Compartes?


Miércoles, 15 Enero 2020 12:00

EXIN CASTILLOS: GRANDES HISTORIAS MEDIEVALES...

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

 

 

   ... ARQUEROS, GUERREROS, CATAPULTAS Y CAÑONES A MONTONES.

       

   Uno de los juegos más valorados de nuestra infancia. Creado en 1968 hizo que muchos de los niños de la època nos aficionásemos a los juegos de construcción. Además, muchas de las películas que veiamos los sábados por la tarde tenían a castillos como escenario principal (Robin Hood, El halcón y la flecha, Vikingos, Ivanhoe, Los  caballeros del Rey Arturo, La rosa negra...). Ya teníamos en mente todas las posibilidades para construirlos.

   De la marca Exin, con la que hemos jugado tanto y pasado tan buenos ratos (Madelman, CineExin, Exin Basket, Exin Gol, Tente, Scalextric, Exin Block, Exin West). El juego estaba muy bien diseñado e ideado. Las piezas de plástico además de imitar el color de la piedra (tenían vetas) estaban construidas con una calidad insuperable. Encajaban perfectamente unas dentro de otras, tanto que incluso a veces costaba separarlas. Al hacerlo, en algunas ocasiones, había que aplicar bastante presión con ayuda de dentadura y uñas. Aún así eran irrompibles.

   Y me voy a centrar en la serie azul, que era la que yo tenía y fue sin duda la más popular aunque también se vendió la serie naranja y la serie blanca. La presentación era sin duda muy atractiva: esas  cajas de cartón de color azul y el dibujo de un gran castillo; el lateral en color verde con un resumen de las  piezas que figuraban en el  interior. Los primeros modelos y más exitosos  fueron las  cajas  azules. Se vendieron numeradas del 0 al 3 (en México donde tuvo un gran éxito e incluso Exin creó una filial se vendió la caja 4 con más piezas aunque con las mismas bases  que la número 3). Los números hacían referencia a las bases de plástico sobre las que se construía el castillo. La número 0 no traía ninguna.

   Y comenzábamos a construir el castillo. Primero juntando las distintas bases independientes que eran de un plástico de gran calidad  con relieve "3D" y con unos colores muy vivos, simulando los fosos y las entradas empedradas al castillo. Las bases se unían entre si de una manera ingeniosa: venían con una serie de piezas largas incrustadas en ella con lo que ya se podían unir y comenzar a construir. Como ayuda, las cajas venían con unos planos que explicaban de manera muy sencilla y muy pedagógica las distntas fases de construcción. Las piezas eran las mismas para todas las cajas aunque variaban en su número. Piezas redondas, cuadradas, rectangulares con las que comenzabas a construir y levantar las torres y almenas. Cuando estas tenían base cuadrada era más fácil construirlas que cuando era circular aunque con las instrucciones no teníamos ningún problema. Recuerdo piezas especiales como las ventanas. Las había pequeñas para las torres circulares y más grandes para el resto de la construcción y para conseguir un mayor realismo incluso algunas tenían rejas.

   Era todo un orgullo ver como iba tomando forma el castillo. Detalles como el puente levadizo con sus cadenas, la puerta del castillo que se podía elevar. Y recuerdo que para dar por finalizada la construcción con todo el orgullo del mundo por haber creado esa maravilla, terminaba siempre colocando en último lugar bien la bandera, el tejado de alguna almena, a la princesa en la torre o al príncipe saliendo del castillo patrullando a caballo para comprobar que todo estaba en orden. Otras figuras eran el arquero, el fantasma con cara de asustado, la bruja.

   Tan perfecto era este juego que incluso el recogerlo y guardarlo (tarea más odiosa de todas) era muy fácil. No había que ordenar las  piezas dentro de la caja, simplemente se depositaban sin ningún orden dentro de su preciosa caja. Y tenía una particularidad; no te aburrías de volver a construirlo aunque pasara más o menos tiempo y además siempre se podían improvisar otras construcciones diferentes al castillo.

   Ha sido tan grande la huella que ha dejado entre los privilegiados que lo hemos podido disfrutar en nuestra infancia que hoy en día existen varios foros que mantienen viva la llama del Exin Castillos. Se han hecho exposiciones recientemente y existe un mercado de segunda mano muy solicitado donde se venden todo tipo de piezas, libros de instrucciones...

 http://www.exincastillos.es/foro/

 http://www.exincastillos.forogratis.es/

Visto 6453 veces

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar