Compartes?


NOS HAN DEJADO

NOS HAN DEJADO (2)

Domingo, 22 Mayo 2016 12:32

MIGUEL DE LA QUADRA- SALCEDO (1932-2016).

Escrito por

 

   HIZO DE SU VIDA UNA AUTÉNTICA AVENTURA.

 

 

   Hay personas que, aunque no son ni familares ni amigos los conocemos de toda la vida, acompañándonos desde que tenemos memoria. Son personas a las que por su trayectoria, ejemplo y autenticidad les vamos tomando admiración y cariño. Sabemos que siempre están ahí e incluso los tenemos como referente. Una de estas personas era sin duda Miguel de la Quadra- Salcedo. Creo hablar por muchos de nosotros. Se nos ha ido un ser querido. Desde aquí queremos aportar nuestro  pequeño homenaje 

   Nació en Madrid pero a los 4 años se trasladó a vivir a Pamplona. El siempre se ha considerado vasco- navarro. Su famiia era originaria de este territorio. Un periodista le preguntó una vez que le dijese que lugar del mundo le parecía más especial. Miguel  que lo recorrió absolutamente todo,  le contestó que donde se encontraba más a gusto era en los bosques de hayas de Navarra cuando la luz del sol los inunda.

   Comenzó a estudiar la carrera de Perito Agrícola pero pronto su inquietud innata le buscó otros caminos más intensos. Auténtico atleta, comenzó a recorrer el mundo en una época en la que hacerlo en España  era puro lujo, participando en competiciones internacionales primero como estudiante y más tarde en categoría absoluta. Para hacernos una idea fué campeón absoluto de España en las disciplinas de disco (6 campeonatos), martillo (1 campeonato), peso (2 campeonatos). Fué atleta olímpico en los J.J.O.O de Roma 1960.

 También fué plusmarquista mundial de lanzamiento de jabalina batiendo varias veces el récord mundial de esta especialidad con una técnica de lanzamiento novedosa, aunque posteriormente la I.A.A.F (Federación Mundial de Atletismo) anuló con efectos retroactivos sus récords prohibiendo esta técnica aduciendo que era peligrosa en su ejecución al poner en peligro la seguridad del público asistente a las competiciones (en cambio otras técnicas diferentes como el estilo Fosbury en otras disciplinas como el salto de altura si fué autorizado). Había adaptado al lanzamiento de jabalina la técnica de los lanzadores de barra vascos. La técnica consistía en impulsar la jabalina después de iniciar la carrera, girando el lanzador al final de la misma sobre si mismo varias veces buscando así un impulso extra antes de lanzarla. Logró su mejor marca con 112,30 metros, distancia nunca alcanzada posteriormente. En los J.J.O.O de Roma 1960 la medalla de oro en jabalina fue para la URSS con un lanzamiento de 84,64 metros. El récord actual en esta especialidad está fijado desdde 1996 en 98,48 metros.

   Su pasión por viajar se cristaliza a partir de este momento, ya no tendrá vuelta atrás. El gobierno colombiano lo contrata en 1961 para realizar trabajos relacionados con la botánica. Conoce por primera vez la selva amazónica, experiencia que lo va a marcar para el futuro como veremos pronto. Esta experiencia dura 2 años. Tras volver a España en 1963 TVE lo contrata como periodista, realizando reportajes de guerra. Su primera experiencia es en la guerra civil del antiguo Congo Belga cuando filma la ejecución masiva de 300 prisioneros de guerra. Es condenado a muerte y escapa milagrosamente gracias a soldados cubanos destinados en ese pais que lo evacúan. Interviene como reportero en otros conflictos como Eritrea, Yom Kippur, Vietnam, muerte de Che Guevara, golpe de estado de Chile en 1973 y entrevistas a iconos del siglo XX como Indira Ghandi Haile Selassie. Formó parte de una generación de irrepetibles periodistas y reporteros de guerra como como Jesús González- Green, Manuel Leguineche o Alberto Vázquez Figueroa. Está durante varios años al frente de programas de Tve como "A toda plana" (1965-67), "El mundo en acción" (1973-78), "Los reporteros" (1974-76), "Españoles en el Pacífico" (1980).

   En 1979 El Rey Juan Carlos le comenta que dada la cercanía en pocos años del V Centenario del Descubrimiento sería conveniente preparar algún evento para dar realce a dicha fecha. Esta idea prende en el ánimo de Miguel que comienza a dar forma a lo que sería "La Ruta Quetzal". En 1988 comienza el programa de televisión dirigido por él "Aventura 92". Desde entonces todos los años se celebra ininterrumpidamente este evento en el que 350 jóvenes de 16 y 17 años principalmente de la península ibérica y Latinoamérica (aunque también participan chicos de otros paises) se reúnen todos los años en España y América para realizar durante casi 2 meses itinerarios culturales y sociales por varios paises. Actualmente se denomina "Ruta Quetzal BBVA" y ha sido declarado Itinerario Cultural de la Unesco. Este es, sin duda, el gran legado que nos ha dejado para la posteridad. Adiós a un gran hombre en todos los sentidos.   

 

   PELIRROJA, INDÓMITA Y CON UNA GRAN PERSONALIDAD. HA FALLECIDO EL 24.10.2015 A LOS 95 AÑOS EN SU CASA DE IDAHO (E.E.U.U).  PARTICIPÓ EN PELÍCULAS MÍTICAS DE LA HISTORIA DEL CINE. TODOS LOS AFICIONADOS AL CINE NOS HEMOS QUEDADO UN POCO HUÉRFANOS. HOLLYWOOD HA DESAPARECIDO CON ELLA.

 

    Nació en una pequeña localidad a las afueras de Dublín en 1.920. Pronto surgió su talento para la escena.  Con 14 años se inscribe en una escuela de arte dramático e interpretación donde también aprende canto. Sus otros cinco hermanos también desarrollan sus habilidades en este mundillo. Su madre era cantante de ópera y su padre un hombre de negocios. Disfrutaban de una posición económica desahogada. De todas formas, sus padres la obligan a realizar estudios de contabilidad como condición obligatoria para que pudiese seguir desarrollando su pasión como actriz.

   Tan pronto le es posible viaja al Reino Unido que en aquella época tenía una industria cinematográfica muy importante y potente con grandes productoras y actores. Se presenta a varias pruebas y conoce a quien va a ser su más importante apoyo en esta etapa inglesa, el gran actor Charles Laughton que enseguida queda admirado por la personalidad y talento de Maureen. En 1.939 con tan sólo 19 años realiza su primera película como protagonista junto con Laughton, "La posada de Jamaica".  La dirigía un inglés que ya estaba adquiriendo una cierta fama como director y que se llamaba Alfred Hitchcock. A sugerencia de Laughton deja de llamarse Maureen FitzSimons cambiando su nombre artístico por el que ya conocemos.

   El éxito de público y crítica de esta película le abre las puertas de Hollywood. Charles Laughton le consigue un contrato de larga duración con la productora RKO, rodando en ese mismo año su primera película en E.E.U.U, " Esmeralda la Zíngara" también llamada " El jorobado de Notre Dame" interpretando Laughton el papel de Cuasimodo.

   Y ya no paró de trabajar desde ese momento...

    Durante la década de los 40 rodó 20 películas (a un ritmo medio de 2 por año) y desde 1.950- 1.959 alrededor de 14 más. Se retira a mediados de los años 60 interpretando algún papel puntual posteriormente.

  Al poco de llegar a Norteamérica conoce a 2 personas claves en su carrera: el actor John Wayne (del que fué grandísimo amigo) y el director John Ford (ambos descendientes de irlandeses) lo que se convertirá en una colaboración que dará luz a auténticas obras maestras de la Historia del Cine (" Que verde era mi valle", " Un hombre tranquilo").

 

   Otras grandes películas interpretadas por Maureen O´Hara: Esta tierra es mía, Rio Grande.  Además participó en películas de temática variada: de aventuras, westerns, familiares, de piratas.

   A continuación, la filmografía completa de Maureen O´Hara:

 ''La Posada de Jamaica'' - 1939 ''Esmeralda, la Zíngara'' - 1939 ''Nota de divorcio'' - 1940
 ''Baila, muchacha, baila'' - 1940 'Se conocieron en Argentina'' - 1941 ''¡Qué verde era mi valle!'' - 1941 ''El cisne negro'' - 1942 ''Rumbo a las playas de Tripoli'' - 1942 ''Diez héroes de West Point'' - 1942 ''Perseguido'' - 1943 ''El sargento inmortal'' - 1943 ''Esta tierra es mía '' - 1943 "Las aventuras de Buffalo Bill'' - 1944 ''Los piratas del mar Caribe'' - 1945  ''Conflicto sentimental'' - 1946 ''Simbad el marino'' - 1947  ''Milagro en la calle 34'' - 1947  ''Débil es la carne'' - 1947 ''De ilusiones también se vive'' - 1947  ''Niñera moderna'' - 1948 ''Papá fue un defensa'' - 1949  ''Un secreto de mujer'' - 1949  ''Bagdad'' - 1949 ''Río Grande'' - 1950  ''Orgullo de comanche'' - 1950  ''Los hermanos Barbarroja'' - 1951 ''Los hijos de los mosqueteros'' - 1952  ''El hombre tranquilo'' - 1952 ''La isla de los corsarios'' - 1952  ''Asalto al fuerte Clark'' - 1953  "La pelirroja de Wyoming'' - 1953 ''Fuego sobre África]]'' - 1954  ''Lady Godiva'' - 1955 "Santos el magnífico'' - 1955  ''Cuna de los héroes'' - 1955  ''Lisboa'' - 1956  ''Escrito bajo el sol'' - 1957  ''Compañeros mortales'' - 1961 "Tú a Boston y yo a California'' - 1961 ''Un optimista de vacaciones'' - 1962 ''Fiebre en la sangre'' - 1963 ''El gran McLintock'' - 1963  ''Escándalo en Villa Fiorita'' - 1965  ''Una dama entre vaqueros'' - 1966  ''How do I love thee'' - 1970  ''El gran Jack'' - 1971  ''Yo, tú y mamá'' - 1991. m
 
  Podéis disfrutar de un extracto del programa "Dias de Cine" de TVE donde se hace un resumen de su trayectoria.Verlo aquí.      
 
   Compartió escenarios de rodaje con: Charles Laughton, Tyrone Power, Anthony Quinn, John Garfield, Joel McCRea,  Douglas Fairbanks, Cornel Wilde, Rex Harrison, Victor McLaglen, Fred MacMurray, Melvyn Douglas, John Wayne, Errol Flynn, Alec Guiness, James Stewart, Henry Fonda.

 

  Pese a su extensa carrera cinematográfica, a su calidad y talento como actriz nunca recibió un Óscar. Esta injusticia se subsanó en 2.014 cuando la Academia de las Artes y Ciencias de Hollywood le entregó el Óscar honorífico por toda su carrera. La estatuilla le fué entregada por otro grande, Clint Eastwood y por otro actor irlandés, Liam Neeson.

   Tuvo palabras de agradecimiento a las personas que más la ayudaron en su carrera: Charles Laughton, John Wayne y John Ford. Reivindicó su origen irlandés cantando en directo la parte final de la balada tradicional irlandesa "Danny boy". A continuación os mostramos la versión completa cantada por ella.