Compartes?


AQUELLOS ANUNCIOS

AQUELLOS ANUNCIOS (10)

Domingo, 10 Diciembre 2017 20:58

STEVIE WONDER: SI BEBES NO CONDUZCAS.

Escrito por

 

 

   

   Tal vez el anuncio de tv más mítico de la DGT. Estrenado en 1985 rompía con la línea de anuncios "recordatorio" un tanto cansinos. Cambian radicalmente el enfoque buscando que el mensaje llegue a la máxima audiencia y en concreto al público más joven. En la España de estos años multitud de jóvenes nacidos en los 60´s comienzan a obtener el carnet de conducir, la situación económica en nuestro pais comienza a mejorar y el poder adquisitivo crece. Muchos padres pueden comprar a sus hijos tanto motos como coches. Estamos en la época de "La Movida" y las noches ya no son sòlo para dormir. Esto hace que exista por parte de la DGT un objetivo muy claro para concienciar a este colectivo. Contratan a Stevie Wonder (1950 Michigan- EEUU), auténtica estrella musical en ese momento con grandes éxitos en esas fechas como "I Just Called To Say I Love You" (1984). Curiosamente una persona ciega (algunos chascarrillos si que se hicieron) nos recomendará no conducir en caso de que hayamos bebido. Con una canción creada para la ocasión y con una música con mucho ritmo y muy pegadiza, este anunció se convirtió en  un auténtico fenómeno. 

   La DGT se apuntó un gran tanto. Stevie Wonder caía muy simpático a todo el mundo y además se le reconocía su auténtico talento. El anuncio duraba 32 segundos y desde el primero comenzaba la música, con la aparición de Stevie en la parte trasera de un descapotable conducido por un chófer uniformado a través de las calles de Beverly Hills. En ella nos recomendaba "no conducir bebido", finalizando con el archiconocido "recuerda mi canción. Si bebes no conduzzzzcasss". 

   El respeto y la admiración que Stevie generaba entre el público redondeó el éxito sin precedentes de este anuncio de televisión. 

   El parque automovilístico en España comienza a aumentar de manera muy importante desde los años 70 y con ello también el número de víctimas mortales. En 1966 los muertos por accidentes de circulación en carretera ascendieron a cerca de 3.000 personas multiplicándose por 2, hasta cerca de 6.000 fallecidos en 1985 alcanzando el máximo histórico en 1989 con aproximadamente 8.000 víctimas mortales. Era un grave problema, eran numeros demasiado altos. Recordad que el uso del cinturón de seguridad fue obligatorio en 1974 pero sólo en las plazas delanteras y en carretera, no en ciudad. Hasta 1992 no fue obligatorio para todos los ocupantes tanto en ciudad como en carretera.

  Anteriormente al anuncio de Stevie Wonder las campañas de la DGT en televisión estaban orientadas a informar de las normas de circulación y a su cumplimiento tanto a automovilistas como peatones, utilizándose muy a menudo los dibujos animados para conseguir ese efecto pedagógico. De esta época muchas son las campañas orientadas a la seguridad del peatón: "peatón, circule por su izquierda", "el peatón también tiene sus derechos", "utilice el cinturón también en ciudad", "dele tiempo",  "conductor siempre con una copa de menos". Ya en los 80s nos acompañó la ardilla de la DGT, un dibujo animado que nos aconsejaba con su ¡ojo, te lo dice un amigo! y campañas como "el casco es la vida", "la única prenda obligatoria: el casco", "como vas, no", "las vacaciones son para vivir", "el cinturón, por favor". Ya comienzan a aparecer en los anuncios de tv imágenes de accidentes reales con dramatizaciones. En estos años habían aumentado tanto las víctimas que la  DGT cambia el mensaje radicalmente, comenzando a mostrar las consecuencia directa de las imprudencias (alcohol, velocidad alta, despistes...).

   Y Tve también puso su granito de arena en las campañas de seguridad vial. Recordaréis sin duda el programa de Paco Costas "La segunda oportunidad" y la frase "El hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra", de ahí el título del programa. Estuvo en antena los años 1978-79 consiguiendo una gran repercusión. Comenzaba con aquella famosa escena en la que un coche chocaba a muy alta  velocidad contra una roca que estaba situada en el medio de la carretera, después esta espectacular escena se ralentizaba con lo que el efecto era incluso mayor. Fueron 24 programas simulando situaciones reales que podían ocurrir conduciendo y como evitar sus efectos negativos: como reaccionar a los reventones de ruedas, si se cruza un animal delante de tu coche, frenar en las curvas, conducir con lluvia, etc. También simulaba situaciones reales de riesgo. Estas situaciones de choques y vuelcos estaban realizadas por Alain Petit, un famoso especialista francés que rodaba habitualmente escenas en el cine. 

   Por suerte, en la actualidad la concienciación de los conductores junto con el "incansable" control de la DGT unidos a las mejores carreteras y a la evolución en la seguridad en los coches ha logrado reducir considerablemente el número de víctimas, pero aún siguen siendo claves las campañas en televisión. Y en este caso  todo tiempo pasado no fue mejor.

Domingo, 01 Mayo 2016 00:46

COCA COLA: GENERACIÓN 80´S.

Escrito por

 

 

   Desde aquel anuncio de tv de los años 70 que decía "Al mundo entero quiero dar un mensaje de paz..." los anuncios de Coca Cola nos han acompañado a través de los años. Siempre han emitido un mensaje positivo y han creado verdaderas obras de arte.

   Este anuncio se emitió en 2.007 queriendo hacer un homenaje a aquellos niños nacidos en los 60 y que en España fueron unos auténticos fans de esta bebida.

 

    Decía así:

   "De repente llega un día en que un niño te dice: "señor, ¿me puede pasar el balón?"... ¿Señor? Ahí te das cuenta de que eres de otra generación. Aquella a la que su sobrino le da clases de ordenador, que tarda dos días en recuperarse de una juerguecita... Pero hay algo en ti que dice: "¡Hey! ¡También somos los que hemos visto jugar a Maradona! ¡Y a Gordillo! Y conocimos a Orzowei... Y a Mayra. Fuimos los primeros en jugar a los marcianitos. Hemos hecho grande el uso de la codera y la rodillera. Bajarse música era otras cosa. Y teníamos cintas VHS con videoclips. Inventamos el término "guay", "tope guay", "super guay", "guay del Paraguay"... Nuestra consigna fue: "al mundo entero quiero dar un mensaje de paz". Somos héroes. Unas vacaciones a Alicante eran veinticuatro horas de carretera convencional. Somos una generación de fuertes. Sobrevivimos a los vaqueros nevados y a las hombreras. ¡Y con sólo dos canales de televisión! Este pasado glorioso nos ha convertido en lo que hoy somos: gente con una inmensa capacidad para ser feliz. Por eso no bebes para olvidar, bebes para disfrutar..."

   Y existe un 2º anuncio relacionado con la generación 80´s igual de bueno que el anterior, no os lo perdais. Y es que momentos como este siempre nos arrancan una sonrisa...

   Seguro que habeis disfrutado como niños, que es lo que somos, no lo podemos disimular. 

 

 

Domingo, 24 Abril 2016 17:45

TU PRIMERA COLONIA: CHISPAS.

Escrito por

 

 

   Así comenzaba la canción:   

   Tu primer viaje,
   Tus primeros aplausos,
   Tu primer trabajo ¡qué duro es!
   Tu primera amiga,
   Tu primera canción,
   Tu primera colonia ¡Chispas!
   Tu primera colonia ¡Chispas!.

 

 

 

   Este anuncio de tv, esta canción y esta marca de colonia están muy grabados en la mente de los niños de los 80. La empresa perfumera Dana lanza al mercado en 1987 una marca de colonia que crea muy inteligentemente un producto para los niños que ya no eran tan niños y a los que los productos Nenuco con los que habían nacido y crecido se le quedaban "un poco pequeños".

  Dana dió en la diana al saber detectar este segmento de mercado. Una colonia fresca, juvenil, para mayores de 10 años, niños que ya estaban creciendo y que pedían su propio espacio. Tanto la canción (tan pegadiza), el propio anuncio en el que se resumía en medio minuto lo que quería ser esta colonia para el público infantil lograron un gran éxito. La marca de colonia se vendió por miles y miles. 

   Os acordaréis también de que la marca creó incluso el Club Chispas. Tenías que enviar tus datos a la empresa y automáticamente pasabas a formar parte del Club, donde te informarían de sus actividades y formarías parte de sorteos con regalos. Aunque actualmente puede parecer normal era plan de marketing ingenioso para la época. Este tipo de acciones comerciales no eran muy usuales.

   Una vez que entrabas a ser socio del Club te comprometías a "brindar ayuda y amistad a todos cuantos exhiban el Carnet del Club". 

    El grupo musical Un Pinguino en mi ascensor, que también se creó en 1987 como la colonia, suele realizar una versión de la canción de Chispas en sus conciertos, dedicado a los niños "Chisperos" que actualmente rondáis la cuarentena. Por cierto, son bastante respetuosos con la canción original.

 

   Los Reyes Magos fueron tal vez los mejores clientes de Dana. El 6 de enero se repartían miles de estos frascos de colonia en las casas, preferiblemente de tios y abuelos.

Lunes, 14 Marzo 2016 19:29

VAMOS A LA CAMA (3): CASIMIRO.

Escrito por

    EL MONSTRUO QUE NOS ACOMPAÑABA A DORMIR.

 

   Entre 1981 y 1983 un monstruo muy feo y peludo llamado Casimiro sustituyó a Don Pepino y los Televicentes que a su vez habían jubilado a  la familia Telerín (Cleo, Teté, Maripi, Coletas y Cuquín) con el mismo fin, enviar a los niños pequeños a la cama a eso de las 20:30 en invierno y las 21:00 en  verano. Era el toque de queda infantil en el hogar.

   Con Casimiro se intentó atacar de frente los numerosos miedos infantiles al ser un monstruo el personaje que los "acostase". ¡El enemigo en casa!. A saber si lo consiguió.

   Nada más empezar aparecía a lo lejos una casa oscura y tenebrosa donde nos recibía Casimiro al lado de la chimenea. Nos enseñaba su casa toda desvencijada y llena de telarañas mientras nos decía cantando junto con sus amigos el cocodrilo, la araña y la serpiente  que nos lavásemos los  dientes. Aunque nunca se quitaba su moderno calzado deportivo y ¡hasta dormía con ellos!. Nos imaginamos que un monstruo puede permitirse esa licencia.

   El personaje de Casimiro creado por el dibujante argentino Jorge de los Ríos fue tan famoso que se editaron 2 LP e incluso el grupo de rock Siniestro Total hizo una versión de la canción. Podéis verla a continuación.

 

 

   El anuncio decía asi:

   "Un mensaje de nuestra estrella nocturna...Casimiro.

  ¡Que ven mis ojos! chicos, pequeñuelos, personas diminutas ¡y todavía levantados!. Voy a cantarles una hermosa canción de cuna para que se vayan a dormir. Escuchen atentamente mi voz melodiosa.

   Me saco las medias, me pongo el pijama me cuelgo la ropa preparo la cama.

   Los duendes, las hadas se lavan los dientes con mucha pastita y agua corriente.

   Chiquitos, infantes, niñitos pequeños, se apagan las luces, se encienden los sueños.

   Si no se acuestan se las canto de nuevo."

    

Sábado, 12 Marzo 2016 14:03

SI SE MUEVE TU LOIS... DÉJALO BAILAR.(1979).

Escrito por

 

   El anuncio comenzaba así: "No importa, que más da. Si se mueve tu Lois, déjalo bailar". Todo ello a ritmo de Reggae. Era una versión de la canción "Three little birds" de Bob Marley & The Wailers del álbum "Exodus" publicado en 1977.  En esos años el reggae jamaicano era de lo más popular con artistas como Peter Tosh y Bob Marley. 

   La marca española Lois, creada en 1954 en Valencia llegó a ser de las primeras fabricantes de pantalones vaqueros con mayor número de ventas a nivel mundial en los años 70 y principios de los 80. Llegó a muchos mercados: Francia, Alemania, Gran Bretaña, Latinoamérica, Canadá.

   La empresa realizó una gran inversión en publicidad. Anuncios a nivel mundial como esta versión de una canción de Bob Marley o también recordaréis otro anuncio ambientado en Brasil y a ritmo de samba "Saca tu Lois a la calle... mira que cosa mais linda". Se trataba de transmitir una imagen de frescura y desenfado, fiel reflejo de la juventud que realmente era el público objetivo de estas campañas publicitarias. Incluso patrocinó al equipo Minardi de Fórmula 1 en 1987/88.

    Estos anuncios al ser más largos de duración que los habituales era habitual que se emitiesen en el cine antes de la proyección de las películas. Iconos como el grupo ABBA, Rod Stewart, Bjorn Borg o Johan Cruyff lucían las prendas de Lois, no solamente pantalones, también fabricaron con mucho éxito las cazadoras vaqueras, imponiendo de casualidad la moda de las mangas dobladas ya que a raiz del envío de una partida defectuosa de cazadoras vaqueras a Francia con éstas más largas de lo habitual, lo que había sido un error se convirtió en tendencia y en un total éxito. A partir de ese momento todos los fabricantes comenzaron a fabricar las mangas más largas.

   La eliminación de los aranceles a nivel mundial hizo que la competencia de los países asiáticos fuera muy fuerte, unido a la decisión de no trasladar la producción a estos países para reducir costes, política que siguieron las otras grandes marcas, el cada vez el más complicado acceso a fuentes de financiación y la dificultad de la empresa de adaptarse a estos y otros cambios lograron que poco a poco la firma Lois fuese languideciendo dejando de fabricar definitivamente en 2.008.

   Con Lois se fue desgraciadamente una marca que acompañó a varias generaciones de jóvenes y que no olvidaremos nunca aunque pasen los años.

    

Martes, 08 Marzo 2016 21:00

PEZQUEÑINES ¡NO, GRACIAS!

Escrito por

 

   DEBES DEJARLOS CRECER.

 

   Hay ocasiones en los que la publicidad transmite realmente el mensaje que quiere hacer llegar al público y es de tal calado que por mucho que pase el tiempo se sigue recordando. Incluso puede llegar más lejos y crear palabras, términos nuevos.

   Esto fue lo que ocurrió con esta campaña publicitaria realizada en 1983 por el FROM, que es un organismo dependiente del Ministerio de Agricultura y Pesca. En 1985 aparece un nuevo anuncio con los mismos personajes debido al éxito alcanzado inicialmente.

   La campaña de pezqueñines quería evitar la pesca indiscriminada de peces de edad inmadura y pequeño tamaño que en esa época se pescaban y consumía indiscriminadamente (acordaos del mensaje en el anuncio que decía "Una pescadilla de 60 gramos pesará 2 kilos dentro de 2 años"), para hacernos conscientes de la importancia de que el ciclo de la vida no se interrumpiese y evitar la esquilmación de los recursos pesqueros. Con un mensaje que llegaba a todos los públicos y muy visual, utilizando el recurso de los dibujos animados y buscando una humanización del personaje del anuncio, una cría de merluza con un chupete en la boca. ¿Quién querría pescar y sobre todo comer una criatura tan entrañable?.

   El mensaje decía así:

   El pez que aún es pequeño tiene que crecer.
   Peces pezqueñines no debes comer.
   Pezqueñines ¡No gracias!
   Para que pueda crecer,
   y me haga grande y rico y alimente bien.
   Pezqueñines ¡No gracias! Debes dejarlos crecer.

   Esto fue lo que ocurrió con esta campaña publicitaria realizada en 1983 por el FROM, que es un organismo dependiente del Ministerio de Agricultura y Pesca. En 1985 aparece un nuevo anuncio con los mismos personajes. A principios de los años 80 comienza de una manera más seria por parte de la Administración española la preocupación por la conservación de los medios naturales y la necesidad de concienciar a los ciudadanos sobre su conservación.

   Ya a finales de los años 70 comenzaron a existir a nivel de la opinión pública mundial movimientos en defensa de los recursos naturales. Fueron famosas la acciones de la organización Greenpeace en esos años a favor de la prohibición de la caza de ballenas, objetivo conseguido junto a la paralización de los desechos de las centrales nucleares que se estaban tirando directamente al mar frente a  las costas gallegas.

   Junto con programas documentales dedicados a la vida animal emitidos en televisión (en España la audiencia de un programa de éxito podía alcanzar tranquilamente los 20 millones de espectadores) se fue tomando una conciencia muy firme sobre todos estos problemas. Recordar programas como "El hombre y la tierra" de Félix Rodríguez de la Fuente o "El mundo submarino" de Jacques Cousteau.

   

   YO VENGO A DAR USTEDES UNA NOTICIA, QUE LA SESIÓN DE NOCHE AHORA SE INICIA...  

   A partir de 1972 los Televicentes dan el relevo a la familia Telerín en Tve. El desafío era muy grande ya que Cleo y sus hermanos habían quedado grabados en el recuerdo de todos los niños. En este mismo año comienzan en Tve las primeras emisiones en color con la emisión de las Olimpiadas de Munich. Progresivamente el color se va incorporando de manera gradual y los Televicentes son una muestra de ellos. Os acordais de la letra?. Seguro que os trae muchos recuerdos.

   " Yo vengo a dar a ustedes una noticia. Yo vengo a dar ustedes una noticia. Que la sesión de noche ahora se inicia. Io sono el nuovo presentatore Don Pepe. (El loro) Le llamaré Don Pepino por lo que repe.

   En todos los hogares los más pequeños (bis) que bien... con los pijamas puestos ya tienen sueño, sueeeeño. Nos vamos a descansar, a poner baja la tele, tenemos que dormir mucho para estar mañana alegres. 

   A one, two, one, two, three. La noche con el sueño se fueron a pasear con un ojo guiñado y el otro por cerrar. El sol está en pijama, la luna en camisón, nos espera la cama, el dia se acabó.

   ¡ Que soy mayoorrrr !. Hasta mañana, si Dios quiere."

 

 

 

 

Miércoles, 27 Enero 2016 20:30

EAU JEUNE (1979)

Escrito por

 

   VÍSTEME CON TU FRESCOR A FLOR DE PIEL.

 

   Uno de los anuncios más recordados. Emitido desde 1979 ha sido uno de los más longevos en publicidad televisiva. Años más tarde fue retocado aunque mínimamente.

   Los anuncios de perfumes han sido de los productos más clásicos en publicidad (prensa, revistas, radio, tv). Este tiene una banda sonora muy pegadiza, basada en la canción "Many rivers to cross" de Jimmy Cliff con letra adaptada al producto. La duración es de 21 segundos. A principios de los 90 se emite un nuevo anuncio que  prácticamente era el mismo con mínimas modificaciones (la chica y la ropa era diferentes). Realmente si no te fijas mucho pasan desapercibidas las diferenicias.

   Presenta a una chica independiente, moderna, sofisticada pero natural. Un nuevo modelo de mujer que empezaba a surgir en la sociedad española. Por supuesto, la idea era asociar este fresco perfume a este tipo de mujer. Y acertaron.

   La letra decía asi:

   " Vísteme Eau Jeune

   vísteme con tu frescor

   a flor de piel Eau Jeune

   ven, acércate a mi piel

   viste Eau Jeune".

   A continuación la canción original interpretada por Jimmy Cliff.

 

 

Miércoles, 20 Enero 2016 17:00

VAMOS A LA CAMA (1): LA FAMILIA TELERÍN.

Escrito por

 

   CLEO, TETÉ, MARIPÍ, PELUSÍN, COLETAS Y CUQUÍN. LOS 6 HERMANOS QUE NOS ENVIABAN PARA CAMA.

 

   Creados por los Estudios Moro en 1.965 (José Luis y Santiago Moro), auténticos precursores de la animación en la publicidad de nuestro pais. En su momento trabajaron más de 300 animadores en su empresa, la cual fue tambien una escuela de formación de dibujantes. Recibieron numerosos premios internacionales. Fueron los creadores tambien de la famosa calabaza Ruperta, la bota Clotilde, el Chollo y el Antichollo del 1,2,3 responda otra vez. Anteriormente realizaron otros famosos trabajos como el zapateado animado de Tio Pepe, Kinito (el de Kina San Clemente), la vaca de Starlux, Fundador, etc. 

   El anuncio comenzaba así: "Un recado de parte de la tele. Ya va siendo hora de que los peques nos vayamos a la cama. ¡Ale!. Vamos a la cama que hay que descansar, para que mañana podamos madrugar..." 

   Entonces sabíamos que comenzaba la tele de los mayores. Era una melodía sencilla y pegadiza que se repetía. Salía la hermana mayor, Cleo invitándonos a irnos a la cama a eso de las 20:30 en invierno y a las 21:00 en verano. Nuestros padres aprovechaban la emisión para "deshacerse de nosotros". En esa época casi todas las familias eran numerosas por lo que siempre estuvieron eternamente agradecidos a TVE. Dábamos mucha guerra y era el momento en el que ellos podían tener un poco de tranquilidad. Eso sí, lo hacíamos como en la tele, en fila y directamente hacia el dormitorio, rezando las oraciones (Jesusito de mi vida, eres niño como yo... 4 esquinitas tiene mi cama y otras). El "vamos a la cama" consiguió un gran éxito en Hispanoamérica donde aún hoy es muy recordado. Fue la primera producción audiovisual española que consiguió triunfar en esas tierras.

  Después de la Familia Telerín vinieron otros como Los Televicentes y Casimiro que tendrán un artículo propio.

 

  

 

Lunes, 21 Diciembre 2015 18:50

VUELVE A CASA VUELVE...POR NAVIDAD.

Escrito por

   TURRÓN EL ALMENDRO.

 

    Pocas  veces la publicidad es capaz de trascender al producto jugando con la emotividad del público como lo hace en este caso. Desde los años 70 el anuncio de tv de El Almendro nos acompaña todas las Navidades, presentándose como la introducción obligatoria a las fiestas navideñas.

 

   Se ha convertido en sinónimo imprescindible de espíritu navideño. No existe la Navidad hasta que se escucha o se ve en televisión su anuncio. Una canción pegadiza con un mensaje muy simple: vuelve a casa por Navidad para reunirte con tu familia o amigos, los cuales te están esperando, no importa las distancias. No es plena la Navidad sin poder estar con los tuyos.

   El anuncio no ha cambiado en exceso a lo largo de los años,  si cabe tal vez la letra obligada por la evolución de la sociedad española: en vez de " vuelve a casa vuelve , vuelve a tu hogar que hoy es Nochebuena y mañana Dios dirá..." por " vuelve a casa vuelve, vuelve a tu hogar, que hoy es  Nochebuena vive la felicidad...". Y las historias son básicamente las mismas: normalmente hijos que viven fuera de su pueblo o ciudad muchas veces a gran distancia o en el extranjero y con trabajos que les impiden reunirse con la familia. Inesperadamente consiguen pasar esas fechas con la familia con la consiguiente sorpresa y alegría por su llegada al hogar.

   A continuación podéis ver algunos de los anuncios emitidos en tv a lo largo del tiempo.

  Tiene tanta fuerza que no nos cansamos de escucharlo año  tras año, volviendo a nuestra memoria Navidades pasadas cuando no teníamos tantas responsabilidades y el Tiempo lo dominábamos nosotros y no al contrario.