Compartes?

EUROVISIÓN (7)
GANA ISRAEL CON LA CANCIÓN "A-BA-NI-BI". ESPAÑA QUEDA EN 9ª POSICIÓN REPRESENTADA POR JOSÉ VÉLEZ Y "BAILEMOS UN VALS".
Izhar Cohen y el grupo Alphabeta consiguen ganar con autoridad la edición XXIII del Festival de la canción de Eurovisión celebrado en Paris. Y tu madre preguntando "Hijo, ¿pero Israel es de Europa?". Otra vez triunfa una melodía con ritmo y musica pegadiza. Y como siempre, la canción ganadora (consiguió 157 puntos) se convirtió en un éxito en toda Europa ese año. En segunda posición quedó Jean Vaileé representando a Bélgica (125 puntos), siendo el 3º puesto para Francia con Joél Prévost (119 puntos).
Nuestro representante, el canario José Vélez (26 años) junto con su interminable sonrisa logró un honroso 9º puesto y 65 puntos del jurado con una canción pegadiza y cantada de manera brillante pero otra vez no supimos interpretar las tendencias musicales de este festival. La canción fue compuesta por los componentes del Dúo Dinámico: Manuel de la Calva y Ramón Arcusa. Además este último también dirigió de la orquesta. José Vélez ya era en 1978 un cantante consolidado y que había conseguido grandes éxitos en España e Hispanoamérica ("Vino griego", 1974 y "Romántica", 1976). Al contrario que lo sucedido a otros cantantes, este festival no supuso el fin de su carrera y siguió cosechando éxitos hasta que la llamada "música ligera" fue poco a poco languideciendo.
El jurado español estuvo presidido por el periodista Miguel Ángel Gozalo y Matias Prats (incombustible) fue el presentador. Los miembros del mismo y siguiendo la tradición de que la composición del jurado fuese lo más variada posible, estaba integrado por personas con profesiones y ocupaciones variadas: estudiante, aparejador, ama de casa, médico, peluquero, trabajador de taller mecánico, humorista, cartero. El rostro más popular de este jurado era el de la actriz Bárbara Rey.
Los 65 puntos conseguidos por España fueron votados por Dinamarca (12 puntos), Suiza (8 puntos), Austria, Finlandia y Turquía (7 puntos), Grecia e Israel (6 puntos), Holanda y Mónaco (4 puntos) y finalmente Luxemburgo y Bélgica (2 puntos). Los farolillos rojos fueron Noruega (nadie le votó) y Turquía y Finlandia con 2 puntos respectivamente.
Curiosidades: Izhar Cohen volvió a representar a Israel en 1985 con la canción "Olé, Olé" consiguiendo el 5º puesto. Solamente 3 paises han conseguido repetir en ediciones consecutivas ganar el Festival. Han sido España (1968-69), Luxemburgo (1972-73), Irlanda en 3 ocasiones seguidas (1992-93-94) e Israel (1978-79) que volverá a ganar el siguiente año con la canción "Hallelujah" en dura pugna con nuestra Betty Missiego. En 1.998 "El chaval de la peca" hizo una versión de A-BA-NI-BI.
Además de Izhar Cohen representando a Israel, el otro gran éxito no fue ni Bélgica ni Francia como segundos y terceros, lo que era habitual, si no las representantes de Luxemburgo que consiguieron el 7º puesto en este Festival con 73 puntos: el dúo español Baccara con la canción "Parlez vous français". Seguro que os suena. Tan grande había sido el éxito a nivel internacional de su canción "Yes Sir, I can Boogie" (1977), auténtico número 1 ese año en las listas de ventas de Reino Unido, Suecia, Japón, Israel, Bélgica, Hong Kong, Suiza, Holanda y Alemania, triunfando también en paises como Rusia y Francia. En ese mismo año también salió a la venta su otro gran éxito internacional: "Sorry, I´m a Lady".
Estábamos en el punto álgido de la "música disco" y eso se traducía en que a nivel internacional triunfaban en 1978 grupos y solistas como Boney M, Donna Summer, Gloria Gaynor, Village People, Bee Gees junto a otros como Rod Stewart, Rolling Stones o Albert Hammond y las bandas sonoras de las películas "Superman" y "Grease". A nivel doméstico los más vendidos eran Miguel Bosé, Pecos, Gonzalo y grupos como Tequila y Mocedades. Cerrando la lista, la invasión italiana que durará hasta finales 70s y principios de los 80s: Sandro Giacobe, Umberto Tozzi, Paolo Salvatore, Rafaela Carrá.
Y como siempre os dejo la letra de "Bailemos un vals" con su estribillo en francés, seguro que os traerá recuerdos infinitos:
Oh... Michele, ¿dónde estás? Yo no sé si tú recordarás
El verano que juntos pasamos los dos y que nunca podré yo olvidar
Oh... Michele, te perdí, nunca más he sabido de ti
Sólo espero que un día regreses a mi y de nuevo te pueda pedir...
Voulez-vous danser avec moi? ¿Quieres que bailemos un vals?
Na na na na nay na na na... na na na na nay na na na...
Bailemos un vals...
ESPAÑA 9ª CON MICKY Y "ENSÉÑAME A CANTAR". GANA FRANCIA CON MARIE MYRIAM Y LA CANCIÓN "L`OISEAU ET L`ENFANT" (EL PÁJARO Y EL NIÑO).
El 07.05.1977 la BBC organiza el XXII Festival de la Canción de Eurovisión al haber ganado el Reino Unido el año anterior con la canción "Save your kisses for me". Participaron 18 paises.
Los paises participantes votaban por orden de aparición. La canción ganadora recibia 12 puntos, la segunda 10, la tercera 8 y así sucesivamente hasta 1 punto, con lo que en cada tanda siempre se puntuaba a 10 paises. Francia consiguió 136 puntos con una canción (seguro que la recordáis) de alta calidad,alegre, con mucho ritmo y muy bien interpretada por Marie Myriam. En 2º lugar quedó el Reino Unido consiguiendo con la canción "Rock bottom" (Tocando fondo) del dúo Linsey de Paul & Mike Moran 121 puntos con una interesante y fresca puesta en escena, vale la pena volver a visionarlo. En 3º lugar Irlanda con 119 puntos y la canción "It's nice to be in love again" (Es bonito estar enamorado de nuevo) interpretado por "The Swarbriggs".
Curiosamente el Reino Unido consiguió que 6 paises lo puntuasen con 12 puntos (máxima puntuación) y a Francia solamente 3 paises. La diferencia es que mientras a Francia lo puntuaron todos los paises participantes al Reino Unido le dieron 0 puntos Irlanda (arrieros somos y en el camino nos encontraremos), Grecia y Holanda.
Y España quedó en 9º lugar con 52 puntos. Representada por Micky (Madrid, 1943)- histriónico, eternamente optimista y a veces algo pasado de vueltas- la canción "Enséñame a cantar" estaba llena de ritmo y era una canción muy pegadiza aunque pecaba de simple. Tal vez se buscó un tipo de música radicalmente distinta de la que habíamos presentado el año anterior con Braulio y "Sobran las palabras". Pero no fue suficiente. Como siempre pensábamos que ese año íbamos a ganar el Festival. De todas formas se consiguió una digna participación. ¡No os perdáis los taconazos de Micky!.
A España la votaron con 7 puntos: Alemania, Luxemburgo y Finlandia, Bélgica e Italia; 6 puntos de Holanda; 4 de Grecia; 3 puntos de Reino Unido y Suiza y 1 de Austria. Los farolillos rojos fueron Luxemburgo, Austria y finalmente Suecia. El comentarista de Tve en directo fue el gran profesional Miguel de los Santos y el jurado estuvo compuesto entre otros por Maria José Cantudo y como secretaria - presentadora Isabel Tenaille que en ese momento era la presentadora estrella de Tve con el magacine "Gente hoy". Consiguió el Tp de Oro en 1976 y 1977.
Micky estaba en la cresta de la ola en esa época. Era conocido por el público como "el chico de la armónica" o como el "Hombre de goma" por sus contorsiones y movimientos en el escenario. Había formado parte, antes de seguir la carrera en solitario, del grupo "Micky y los Tonys". Sus éxitos más conocidos fueron "El chico de la armónica" (1971) con el estribillo "Escucha al muchacho tocar, esa triste canción... con su armónica de amor".
Otro éxito fue la canción "Soy así" (1974) con su estribillo "Soy así, que le voy a hacer, todo me parece del color de rosa si estas tú...". Y como no "Bye, bye fraulein" (1975) que consiguió figurar en las listas de éxitos de Alemania y Holanda (por eso tal vez nos votaron).
Y tú ¿qué recuerdos tienes de esta edición del Festival de Eurovisión?.
ESPAÑA 16ª CON BRAULIO Y LA CANCIÓN "SOBRAN LAS PALABRAS". GANA REINO UNIDO CON LA FAMOSA CANCIÓN "SAVE YOUR KISSES FOR ME". FRANCIA QUEDA 2ª CON "UN, DEUX, TROIS".
La XXI edición del festival de Eurovisión se celebró en La Haya al haber sido vencedor el año anterior Holanda con la canción "Ding-a-Dong". Participaron 18 paises.
España estuvo representada por el cantante canario Braulio. Su estilo de música, la llamada música ligera o melódica con su temática romántica podía estar de moda en España pero las preferencias musicales en Europa iban por otro camino bien distinto, de ahí la posición de nuestro pais en esta edición de 1976. Braulio era un cantante que si bien tuvo un cierto éxito en España nunca fue multitudinario algo que si ha logrado en Latinoamérica. Algunos de los intérpretes de este tipo de música fueron Lorenzo Santamaria, Manolo Otero, Mochi, Camilo Sesto, Danny daniel, Miguel Gallardo, Joan Baptista Humet, Juan Camacho y otros. TVE no eligió directamente a nuestro representante, hubo un proceso de selección en el que la audiencia decidió el ganador mediante el voto por correo entre 14 cantantes (Mochi, Nubes grises, Lorenzo Santamaria, MIck Kennedy & Los Bravos...) que podían presentar 2 canciones cada uno.
Sin duda también recordaréis la actuación de Braulio, tan dentro de los cánones de la época y del tipo de música que representaba. Con traje y corbata ¡menuda corbata! y puesta en escena super pulcra y con cierto encorsetamiento.
Los paises votaban por orden de aparición y el voto también lo otorgaban en ese mismo orden. La canción ganadora recibia 12 puntos, la segunda 10, la tercera 8 y así sucesivamente hasta 1 punto, con lo que en cada tanda siempre se puntuaba a 10 paises.
España quedó en la posición antepenúltima (16 de 18) logrando solamente 11 puntos dados por Reino Unido, Mónaco e Italia (3 puntos cada uno), Grecia y Francia (1 cada uno). Detrás de España sólo quedaron Yugoslavia (10 puntos) y Noruega (7 puntos). Incluso Portugal y Grecia, paises que históricamente logran las peores puntuaciones superaron a España. Desde luego ha sido una edición que para nuestro pais ha pasado sin pena ni gloria.
La canción ganadora "Save your kisses for me" cantada por el grupo "Brotherhood of man" representando al Reino Unido consiguió ganar indiscutiblemente con 164 puntos. Consiguió los 12 puntos de Suiza, Israel, Bélgica, Noruega, Grecia, España, Portugal. La puesta en escena y vestuario recuerda mucho a la actuación del grupo ABBA). Esta canción consiguió vender millones de discos siendo número 1 ese mismo año en España y varios paises europeos como era costumbre con las canciones ganadoras del festival de Eurovisión. Su ritmo pegadizo seguro que lo recordáis a pesar de los 40 años transcurridos. En 2005 se celebró en Copenhage una edición especial de Eurovisión. Se llamó: "Congratulations: 50 years of the Eurovision Song Contest". Se eligieron por parte de la UER, organizadora del festival las 14 mejores canciones de todos los festivales hasta la fecha. La canción "Save your kisses for me" consiguió la 5ª plaza. Esta clasificación fue ganada por ABBA y su "Waterloo".
En segundo lugar, Francia consiguió 147 puntos con la cantante Cathérine Ferry y su tema "Un, deux, trois", Mónaco fue tercera con Mary Cristy y su tema "Toi, la musique et moi" consiguiendo 93 puntos.
Os dejo a continuación el estribillo de la canción de España, seguro que la reconocéis:
A veces, hasta sobran las palabras
Cuando se trata de hablar
Sencillamente de amor
Amor, amor, mi amor
Tendrías que aceptarme así
Es todo cuanto sé decir
Amor, amor
ESPAÑA 10ª CON SERGIO Y ESTÍBALIZ Y "TÚ VOLVERÁS". GANA HOLANDA CON "DING-A-DONG" DEL GRUPO TEACH-IN. REINO UNIDO 2º CON EL MÍTICO GRUPO THE SHADOWS.
La XX edición del Festival de la Canción de Eurovisión se celebró en Estocolmo el 22.03.1975 ya que el año anterior Suecia había ganado con "Waterloo" del grupo ABBA. Participaron 19 paises.
España estuvo representada por Sergio (fallecido en 2015) y Estíbaliz, anteriores componentes del grupo Mocedades. Ya como pareja sentimental y artística conforman el dúo en 1973 siguiendo como tal hasta 1993, año en el que junto con antiguos compañeros de Mocedades vuelven a sus origenes formando el grupo "El Consorcio". La canción "Tú volverás" fue compuesta por Juan Carlos Calderón, productor del grupo Mocedades. Después de la actuación de Peret en 1974 se decide volver a representar a España con una canción melódica intentado reeditar el éxito logrado 2 años antes con Mocedades y "Eres tú". La canción de Sergio y Estíbaliz consiguó un gran éxito en España y Latinoamérica y fue clave en los éxitos posteriores de este dúo. Todos recordamos canciones como "Piel" y "Quién compra una canción". Era una canción sencilla y con un estribillo muy pegadizo. Creemos que si se hubiesen presentado en ediciones anteriores de Eurovisión sin duda habrían conseguido mejores puestos. Pero hubo un antes y un después de la edición de 1974 con el grupo ABBA. Abrieron el camino para que las canciones de estilo pop se impusieran en los años siguientes.
La canción ganadora "Ding-a-dong" del grupo Teach-in que representaba a Holanda ganó con 152 puntos (se cantó en inglés). La subcampeona fué la canción "Let me be the one" del conocido grupo británico The Shadows que consiguió 138 puntos. Sergio y Estíbaliz sumaron 53 puntos quedando en la décima posición.
Se instauró el sistema de votación clásico y que más ediciones perduró (al margen de experimentos poco serios como el de la edición de 2016). Los paises votaban por orden de aparición y el voto también lo otorgaban en ese mismo orden. La canción ganadora recibia 12 puntos, la segunda 10, la tercera 8 y así sucesivamente hasta 1 punto, con lo que en cada tanda siempre se puntuaba a 10 paises. Holanda como campeona recibió la máxima puntuación (12 puntos) de Noruega, Reino Unido, Malta, Israel, España y Suecia.
Los 53 votos de España nos fueron dados por Finlandia (8 puntos), Irlanda (7 puntos), Italia (6 puntos), Alemania y Suiza (5 puntos cada uno), Yugoslavia, Bélgica, Israel y Mónaco (4 puntos cada uno) y finalmente Noruega y Turquía (3 puntos cada uno). Portugal se libró de quedar en el último puesto como era costumbre (quedó en el 16º lugar y Turquia le dió 12 de sus 16 puntos). El pais que cerró la clasificación fue Turquía con tan sólo 3 puntos otorgados por Mónaco. ¿A qué no sabéis quién fué el presidente del jurado español?. Ni más ni menos que José Maria Ínigo que en esa época era la estrella de Tve con el programa Estudio Abierto, presentado por él desde 1972. Sólo unos dias después del Festival comenzaría con el programa que lo impulsó aún más, "Directísimo" (producido por Fernando Navarrete) y con el que alcanzó audiencias millonarias. Es que hay profesionales que son incombustibles.
Recordamos con mucho cariño la actuación de Sergio y Estíbaliz, él con su elegante traje y ella con ese vestido largo de color blanco parecido a un camisón (en aquella época parece que no existía la profesión de estilista) y su pelo peinado en trenzas estilo "Pocahontas".
Y por si queréis volver a cantar la canción "Tú volverás" a continuación os dejo la letra:
"Volverás a ser la chica sencilla que tomó el tren de la vida antes de ser mujer.
Volverás, bájate en marcha si puedes y aunque los años no vuelven tú volverás... volverás toma tu vida y tu mochila.
Volverás, aunque vestida de olvido incluso para el amigo que te enseñó a besar. Volverás, siempre es más corto el camino
y aunque vuelvas de vacío volverás... volverás.
Toma tu vida y tu mochila vuelve ya.
Sé que abandonaste tu olivos tu familia y amigos, por triunfar pero no te importe si alguien piensa que has jugado y perdido, vuelve ya.
Volverás, ahora que el tren se detiene que ya ha nevado en tus sienes volverás... volverás
Toma tu vida y tu mochila vuelve ya. Volverás...
GANÓ SUECIA (ABBA). ITALIA 2ª (GIGLIOLA CINQUETTI). HOLANDA 3ª (MOUTH AND MACNEIL). ESPAÑA 9ª (PERET).
El festival de Eurovisión de 1974 se celebró en el Reino Unido ya que Luxemburgo, que ya lo había organizado en 1973 (ganó en 1972 y 1973) no tenía presupuesto para volver a hacerlo. Esta edición del Festival tal vez se recuerde como la más importante de todas. Al margen del alto nivel de calidad que en esos años tenían en general las canciones que se presentaban, ese año ganó el Festival un grupo sueco de estilo pop fundado en 1972 y que hasta ese momento era conocido solamente en su pais: ABBA.
Sin lugar a dudas ABBA además de ser el triunfador absoluto de esa edición tuvo posteriormente una fulgurante carrera musical. Hasta que el grupo se separó en 1982 habían vendido 100 millones de Lp´s y se considera que hasta el dia de hoy esas ventas alcanzan la cifra de 400 millones. Pocos grupos han mantenido su popularidad tantos años después de su disolución con recopilaciones de sus éxitos como el álbum ABBA Gold (con sus diferentes reediciones) o la creación de musicales como Mamma Mia que también se convirtió en película.
Pero volvamos de nuevo de nuevo al Festival. Abba ganó holgadamente con la canción "Waterloo". Su música sencilla, pegadiza, rítmica con aires pop cautivó a todos. Consiguió 24 puntos superando en 6 puntos a Italia. Holanda como 3ª consiguió 15 puntos y España 10 puntos. Los votos nos los dieron: Yugoslavia, Suecia, Luxemburgo y Portugal 1 punto y Mónaco, Irlanda e Italia 2 puntos cada una (quedamos 9º). El sistema de votación en esa edición era diferente al actual. Votaban los 17 paises participantes en orden de aparición. Cada pais tenía 10 votos que podía repartirlos entre los demás como se les antojase. Se podía votar a varios paises o incluso a uno sólo pero sin superar esos 10 puntos o votos totales.
En esta edición la gran ausente y siempre candidata al primer premio, Francia, se retiró del Festival por el fallecimiento de Pompidou, su presidente. Como curiosidad, representando al Reino Unido fue una cantante jovencita que consiguió para su pais el 4º puesto y que se haría mundialmente famosa pocos años después protagonizando una película musical: Olivia Newton- John.
Y como hay cosas que no cambian. ¿Quién consiguió el último puesto?. Lo habéis adivinado: Portugal con solamente 3 puntos. 1 de ellos fue de España y los otros 2 se los entregó Suiza (sería por los emigrantes portugueses).
Con respecto a España los dirigentes nacionales quisieron poner todo el empeño en ganar el Festival después de casi lograrlo el año anterior con Mocedades, enviando a un cantante conocido y consolidado fuera y dentro de nuestro pais. Eligieron a Peret que había sido número 1 en Suecia,Holanda y Alemania con la canción "Borriquito" (1971). Pero el festival es así, no existen las recetas mágicas. Lo que nos queda en el recuerdo es la energía de Peret en el escenario junto con su traje, los pantalones acampanados, su pelo largo y sus patillas inmensas todo ello a la moda de la época interpretando "Canta y sé feliz". A continuación podéis ver un video resumen de todas las canciones de Eurovisión 1974.
En 2005 coincidiendo con el 50 aniversario del Festival de Eurovisión se organizó "Congratulations: 50 years of the Eurovision Song Contest". Se eligieron por parte de la UER (organizadora del Festival) en una gala especial las mejores 14 canciones de todas las ediciones. La vencedora fue "Waterloo" de ABBA.
GANÓ LUXEMBURGO (ANNE-MARIE DAVID). ESPAÑA 2ª (MOCEDADES). REINO UNIDO 3º (CLIFF RICHARD).
Si Eurovisión está grabada en la mente de muchos españoles es debido a la actuación en esta edición del grupo Mocedades y la canción "Eres tú". Después de 43 años todos seguimos recordando esta canción.
La fase final de la votación fue de infarto. A poco de finalizar, antes de la última tanda de votos la situación estaba muy apretada. Luxemburgo iba en primer lugar con 111 puntos (ganó con 129), España tenía 108 puntos (finalizó con 125 puntos) y Reino Unido (escrito en francés como Royaum-Uni y leido por todos los españoles como guayominí) había conseguido 106 puntos (finalizó con 123 puntos). El sistema de puntuación era distinto al actual. Podéis ver a continuación un vídeo de la parte final de la votación.
Con tan sólo 21 años Anne-Marie David representó a Luxemburgo con la canción “Tu te reconnâitras” (Tú te reconocerás). Representó también a Francia en 1979 año en que ganó Israel con el tema "Hallelujah" y Betty Missiego fue subcampeona. En esa edición Anne-Marie logró la tercera posición. Luxemburgo ha ganado en cinco ocasiones el Festival de Eurovisión.
En segundo lugar y representando a España, el grupo Mocedades interpretó la canción "Eres tú". Formado en 1968, estaba integrado por seis cantantes, entre ellos los tres hermanos Uranga (Amaya, Roberto e Izaskun) junto con Carlos Zubiaga, José Ipiña y Javier Garay. Fue tal el éxito que consiguió además de figurar entre las canciones más escuchadas en Europa e Hispanoamérica, entrar en la siempre exigente listas de éxitos de E.E.U.U con distintas versiones y vendiendo más de 1.000.000 de copias solamente en ese país.
La calidad de esta composición ha sido tan reconocida que en 2005 se celebró en Copenhage una edición especial de Eurovisión. Se llamó: "Congratulations: 50 years of the Eurovision Song Contest". Se eligieron por parte de la UER, organizadora del festival las 14 mejores canciones de todos los festivales hasta la fecha. La canción "Eres tú" quedó en 6º lugar. En primer lugar quedó, como no, "Waterloo" del grupo ABBA vencedora en 1974. El segundo fue para Domenico Modugno que ganó para Italia el festival en 1958 con el famoso "Nel blu di pinto di blu". El tercer puesto fue para Johny Logan, el irlandés que ganó en las ediciones de 1980 y 1987.
El tercer lugar en el festival de 1973 lo consiguió el famoso cantante británico Cliff Richard con la canción "Power to all friend" aunque la canción más famosa de este compositor en Eurovisión, con la que logró un auténtico éxito en toda Europa en 1968 y que actualmente aún se escucha en ocasiones ha sido "Congratulations" a la que le seguía el estribillo "que buena suerte" al ser cantada en español.
Hay que resaltar la inmensa calidad que atesoraban las canciones que presentaban los paises en esta década. El festival de Eurovisión era un auténtico acontecimiento esperado por millones de europeos cada año. Con las cifras millonarias de audiencia que se lograban, las tres primeras canciones tenían asegurada unas grandes cifras de discos vendidos en toda Europa y muchas veces incluso en toda América.
EL ACONTECIMIENTO MUSICAL QUE HA ACOMPAÑADO A VARIAS GENERACIONES.
Después de que prácticamente toda Europa se viese afectada por la devastación de la II Guerra Mundial (1.939- 1.945) y por una durísima posguerra, desde los países europeos occidentales se comienza a valorar la posibilidad de iniciar procesos de colaboración entre ellos (paso previo para la fundación de la C.E,.E posteriormente redenominada Unión Europea).
A raíz de estos procesos de colaboración internacional se crea en 1.950 la UER (Unión Europea de Radiodifusión). Dependiente de ésta se funda en 1.954 Eurovisión como red de distribución de programas de televisión entre los países asociados. Dos años más tarde, en 1.956, se retransmite desde Lugano (Suiza) el I Festival de la Canción de Eurovisión. Se presentan 7 paises. Pronto se convertirá en uno de los acontecimientos televisivos con mayor audiencia a nivel mundial.
... Francia, Alemania Occidental, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Italia y Suiza. El formato del Festival no ha variado en exceso salvo en esta primera edición en la que los países participantes presentaron dos canciones cada uno, la votación fue secreta y además podían votarse a sí mismos. No se detalló el orden de los paises y solamente se dió a conocer al ganador. El país vencedor fue Suiza representada por la cantante Lys Assia con la canción Refrain.
Esta edición tuvo más audiencia radiofónica que televisiva debido a que el número de receptores de televisión aún era pequeño. Aún no existía la televisión via satélite (hasta 1.957 no se pondría en órbita el primer satélite de la historia, el soviético Sputnik 1), tecnología que conseguiría en las siguientes ediciones difusiones masivas. La tecnología empleada fue la emisión de televisión por microondas.
Tal fue el éxito que en la edición de 1.957 se incorporaron Austria, Dinamarca y Reino Unido, en 1.958 Suecia, 1.959 Mónaco, 1.960 Noruega y en 1.961 España, Finlandia y Yugoslavia.
Desde 1.956 hasta la actualidad se ha retransmitido sin interrupción. Siempre en sábado, y principalmente en los meses de abril y mayo. En 2.015 la audiencia alcanzó los 200 millones de espectadores y pese a algunos altibajos en alguna época, goza de un amplio apoyo popular. Nuevas generaciones de jóvenes se han ido incorporando como telespectadores muy fieles.
El sistema sigue funcionando prácticamente sin cambio desde sus inicios. Los países participantes presentan una grabación de unos breves minutos con imágenes de sus naciones y presentan a sus cantantes. Posteriormente salen al escenario donde, en directo, cantan al público. Al finalizar la presentación de las canciones la organización conecta con el Jurado que está ubicado en los estudios de televisión de cada país. Este Jurado comunica los puntos otorgados a los 10 paises elegidos (se utiliza un sistema mixto con televoto y voto por parte del Jurado). Los votos comienzan a comunicarse desde el punto 1 hasta el 8 de manera simultánea, otorgando cada pais 12 puntos a la canción favorita y 10 puntos a la segunda. Por supuesto, los paises no pueden votarse a si mismos. El pais ganador consigue el derecho de organizar, si así lo desea, la edición del año siguiente, lo cual es considerado un honor.
Los paises que más ediciones han acogido son: Reino Unido (8), Irlanda (7), Suecia (5), Luxemburgo y Holanda (4).
Debido a la disolución de la Unión Soviética en 1.990 en varias repúblicas y a la incorporación de numerosos paises del Este de Europa a la UER, así como a la creación de la figura de paises invitados, el número de participanes no ha parado de crecer.
El éxito de Eurovisión es tan rotundo que en 2.015 han participado 39 paises. Esto ha obligado a realizar un proceso de selección organizado en semifinales. El dia del Festival se pudieron escuchar 27 canciones.
Cinco paises tienen garantizado el pase a la final de manera directa: Alemania, España, Francia, Reino Unido e Italia, que para eso son los países que más dinero aportan a las arcas de Eurovisión. El resto tienen que luchar por llegar a la final.
Es este siguiente video os dejamos un extracto de las canciones ganadoras del Festival desde sus inicios hasta 2.015.
- ¿Qué paises han logrado más veces ganar el Festival?.
Por este orden: Irlanda (7), Suecia (6), Francia, Luxemburgo y Reino Unido (5), Holanda (4). España ha ganado 2 veces (1.968 con Massiel y 1.969 con Salomé). Ha sido subcampeón 4 veces, en 1.971 (con Karina), 1.973 (Mocedades), 1.979 (Betty Missiego) y 1.995 (Anabel Conde).
- Johny Logan representando a Irlanda venció en 2 ocasiones (1.980 y 1.987). Compuso la canción "Why me" que interpretada por Linda Martin ganó la edición de 1.992.
- En 1.969 en Madrid hubo 4 vencedores. Empataron a 18 puntos: Holanda (Lennie Kuhr), Reino Unido (Lulu), Francia (Frida Boccara) y España (Salomé). Como no existía normativa en caso de empate los cuatro fueron declarados ganadores de esa edición.
- ¿Qué paises han quedado más veces en último lugar?.
El top se lo lleva Noruega (11 veces), Finlandia (10), Austria y Bélgica (8) y Alemania (6).
España ha sido última en 4 ocasiones: 1.962 (Víctor Balaguer), 1.965 (Conchita Bautista),1.983 (Remedios Amaya) y 1.999 (Lidia).
- ¿Qué paises han conseguido peor media de puntos en sus participaciones?.
Por este orden: Macedonia, Bielorrusia, Moldavia, Grecia y Portugal. Éste pais nunca ha ganado el Festival pese a ser uno de los paises que más ha participado (47 ocasiones).
- ¿Qué famosos artistas se han dado a conocer internacionalmente gracias a Eurovisión?.
Nada menos que: Celine Dion (ganadora en 1.988 representando a Suiza pese a tener nacionalidad canadiense), Olivia Newton- John, Julio Iglesias, Cliff Richard, Doménico Modugno (la famosa canción "Volare"), ABBA.
- ¿Cuál ha sido la composición de los ganadores por género?.
De las 60 ediciones que se han retransmitido, han ganado 35 mujeres (59%), solamente 8 hombres (13%) y 17 grupos o dúos (28%).
En 2.005 en Copenhage (Dinamarca) se celebró "Congratulations: 50 years of the Eurovision Song Contest" para conmemorar el medio centenario de la primera emisión del Festival. Se pretendía elegir las mejores 14 canciones de la historia de Eurovisión. La ganadora fue "Waterloo", la mítica cancion con la que el grupo ABBA ganó la edición de 1.974 y con la que consiguió fama mundial. Entre estas 14 canciones figura "Eres tú" del grupo Mocedades que nos representó en 1.973.
Actualmente el Festival de Eurovisión goza de muy buena salud. Desde aquí deseamos que dure otros 60 años más.... por lo menos.
¿Cuáles han sido tus canciones favoritas?. ¿Qué edición has disfrutado más?.