Compartes?

HOY CUMPLE AÑOS. (10)
JUAN ANTONIO SAN EPIFANIO "EPI" CUMPLE 58 AÑOS.
Escrito por vuelvoalcole
DEPORTISTA ESPAÑOL (ZARAGOZA, 12.06.1959).
Figura clave en el deporte español de las últimas décadas. Junto con otros irrepetibles jugadores elevaron el nivel y la profesionalidad del baloncesto español hasta cotas muy elevadas. Los increibles éxitos actuales de la Selección de Baloncesto española le deben a estos jugadores el colocar los cimientos necesarios para triunfar actualmente en mundiales, europeos y J.J.O.O.
Nació y comenzó a jugar y a formarse como baloncestista en su Zaragoza natal. El año 1974 es capital para Epi. Su hermano mayor Herminio (Epi I) que es 4 años mayor y jugador profesional negocia un contrato con el Barcelona pero pone una condición: no fichará si no se contrata también a su hermano. Pero es un jugador lento y no muy bueno, nadie le auguraba futuro en este deporte pero él, consciente de sus limitaciones toma el camino de afrontarlas para mejorar. Sabe que el único camino está en mejorar continuamente, dia a dia, y como dice no buscar nunca excusas, pelear al máximo siempre y tener la sensación de que te has vaciado en tu objetivo, que nunca te echarás en cara que podrías haber hecho algo más. Esa era la fiosofía de Epi y gracias a ella pudo convertirse en "el mejor baloncestista de la década de los 80" según el prestigioso diario deportivo L´equipe.
Su puesto en la cancha era de alero, con una estatura de 1,98 m. Debutó como profesional en el primer equipo del Barcelona en 1979 donde ha jugado 19 temporadas. Su palmarés es impresionante. Ha ganado 7 Ligas ACB (fiinalizando con la interminable hegemonía del Real Madrid desde los años 60), 10 Copas del rey (igualando el récord que tenía Clifford Luyk), 2 Recopas de Europa, 1 Copa Korac, 1 Supercopa de Europa. Se le ha resistido el máximo galardón europeo de clubes, la Copa de Europa, perdiendo la final en 3 ocasiones.
Tiene el récord de internacionalidades con la Selección española hasta la fecha (239), el récord de puntos anotados (3.330) y es el jugador que más años ha jugado, 15 años. Epi forma parte de la generación que reemplazó a míticos jugadores como: Rafael Rullán, Manuel Flores, Vicente Ramos, Clifford Luyk, Carmelo Cabrera o Wayne Brabender. Fueron compañeros suyos en el Barcelona y en la Selección; Juan Domingo de la Cruz, Chicho Sibilio, Nacho Solozabal, Andrés Jiménez y también Fernando Romay, Fernando Arcega, Fernando Martín, Jose Maria Margall, Juan Antonio Corbalán, José Luis Llorente, Juan Manuel López Iturriaga, José Biriukov, Jordi Villacampa.
Ha mantenido el número 15 en su camiseta tanto a nivel de club como de selección nacional. En su honor el Barcelona ha retirado su dorsal.
Formó parte de la mítica Selección de baloncesto que consiguió la medalla de plata en los J.J.O.O de Los Ángeles 84 (ha estado en 4 citas olímpicas), dias en los que medio pais perdía horas de sueño porque debido a la diferencia horaria los partidos se retransmitían en directo de madrugada (de infarto fué la semifinal con la Yugoslavia de Drazen Petrovic). Jugó y perdió la final con E.E.U.U por 96-65. Lideraba este equipo un jugador llamado Michael Jordan (de ahí el mérito). Con la Selección consiguió la medalla de plata el Eurobasket 83 (ganó a la URSS en semifinales 95-94 con una última canasta suya) perdiendo la final ante Italia. En 1991 consigue la medalla de bronce en el Eurobasket 91
Siempre recordaremos su regularidad (su media de puntos por partido era superior a los 20 puntos), su espíritu de lucha, su fortaleza mental en cualquier situación, su tiro en suspensión, su giro de muñeca, su facilidad para encestar a distancia y sobre todo su amor al baloncesto.
Desde aquí le deseamos un feliz cumpleaños a uno de los mejores deportistas que ha dado este pais.
ACTOR, PRODUCTOR, GUIONISTA Y DIRECTOR DE CINE ESTADOUNIDENSE (MILWAUKEE, 11.06.1933).
Uno de los más grandes cómicos que ha dado el cine norteamericano. Hombre polifacético, ha intervenido de una manera u otra en las mejores películas de humor en la década de los 70 y 80 del siglo XX. Su particular e irreverente sentido del humor y su contenido histrionismo nos han dejado momentos memorables. Muy especialmente recordadas son sus colaboraciones con el director Mel Brooks y el actor Richard Pryor.
Comienza formándose como actor de teatro donde consigue llamar la atención de directores y productores de cine. En 1967 debuta en el cine nada más y nada menos que con un papel en la película "Bonnie & Clyde" del director Arthur Penn junto con los actores Warren Beatty y Faye Dunaway, verdaderos iconos del cine de esa época y una de las películas más aclamadas del género de gangters. En su segunda película como actor, "Los Productores" (1968) en es nominado al Oscar como Mejor Actor de Reparto. Comienza una de las más exitosas colaboraciones entre ambos, como "El jovencito Frankenstein" (1974) película ya considerada como un clásico del cine de humor y en la que ambos estuvieron nominados al Oscar al Mejor Guión adaptado. Vale la pena volver a disfrutarla (¿os acordáis del actor Marty Feldman en el papel de Igor?). Sigue la colaboración con la película de ese mismo año "Sillas de montar calientes" dirigida por Mel Brooks e interpretada por ambos. En esta película comienza de una manera indirecta la colaboración con el actor Richard Pryor ya que este es coguionista junto con Brooks.
Con Richard Pryor comienza a actuar conjuntamente en películas como "El expreso de Chicago" (1976), "Locos de remate" (1980), la desternillante "No me chilles que no te veo" (1989) en la que un protagonista ciego y otro sordo son acusados de asesinato cuando en realidad son testigos del mismo. Tiene que demostrar su inocencia ayudándose mutuamente pero ¿Cómo podrán hacerlo?. Comedia de enredo, contiene todos los elementos para una disfrutar viéndola. Su última colaboración es en "No me mientas que te creo" (1990) en la que dos mentirosos compulsivos se ven inmersos en grandes problemas debido a su incontinencia verbal. Muchos de vosotros recordaréis a Pryor como Gus Gorman, genio de la informática cuyos conocimientos complican la vida a Superman en la película "Superman III" (1983).
Ha dirigido, protagonizado y escrito el guión de "El hermano más listo de Sherlock Holmes", "El mejor amante del mundo" (1977), "Los seductores" (1980), coproducción con Italia, Francia, Reino Unido y Estados Unidos en las que se narran 4 historias independientes dirigidas por 4 directores diferentes, "La mujer de rojo" (1984", tal vez una de sus películas más conocidas. La recordamos especialmente por su protagonista femenina, la esplendorosa Kelly LeBrock. Nos recuerda mucho a la película de Billy Wilder "La tentación vive arriba" (1955) junto con Marilyn Monroe. Un tipo casado que pretende seducir, en este caso a una modelo que va a posar para su agencia de publicidad y los trucos que intentará ejecutar para conseguir su objetivo. También recordamos esta película por la música ya que consiguió el Oscar a la Mejor Canción Original". La última película dirigida por él ha sido "Terrorífica luna de miel" (1986).
Otras películas en las ha actuado son "Willie Wonka y la fábrica de chocolate" (1971), "Todo lo que querías saber sobre el sexo y temías preguntar" de Woody Allen (1972), "Locos de remate" (1981) con Sidney Poitier.
Desde aquí le deseamos feliz cumpleaños a un cómico que con su arte nos ha hecho disfrutar muy buenos momentos.
TENISTA SUECO (ESTOCOLMO, 06.06.1956).
Ha sido considerado por muchos como el mejor tenista de todos los tiempos. Con tan sólo 15 años debutó representando a Suecia en la Copa Davis. Su carrera profesional comienza en 1973 con diecisiete años y termina en 1981 retirándose con 26 años. Ha ganado 11 títulos de Gran Slam (6 Roland Garros y 5 Wimbledon)y ha perdido 5 finales de Grand Slam (4 finales del Open USA y 1 final de Wimbledon). Nunca le ha interesado participar en el Open de Australia (según él prefería centrarse en los otros torneos de Grand Slam para evitar el cansancio y los largos viajes). Bate todos los récords de precocidad al ganar su primer Roland Garros con 18 años recién cumplidos y su primer torneo de Wimbledon a los 20 años. Ha logrado 63 títulos a lo largo de su carrera. Consiguió hacer doblete ganando los torneos de Roland Garros y Wimbledon durante 3 años consecutivos (algo nunca logrado en toda la historia del tenis).
Conocido como "Iceborg" o como el "Hombre de hielo" debido a la ausencia total de expresiones en su cara, tanto si las circunstancias del partido eran favorables como si no lo eran. Esta característica afectaba muy negativamente a sus rivales, que nunca podían conocer el estado anímico del jugador. Este rasgo de su personalidad, fruto de su gran capacidad de concentración le ayudó en muchos partidos, en los cuales sus rivales se desesperaban al comprobar que aunque pareciese que iban ganando, Borg podía sin dificultad aparente dar la vuelta a situaciones muy comprometidas y salir victorioso.
Pese a que hay varios jugadores con más torneos de Grand Slam ganados que él, se considera a Börg como el tenista más influyente y revolucionario. Su forma de concebir el juego del tenis fué verdaderamente novedosa. Se puede considerar que el tenis moderno se crea con él. Introduce el revés a dos manos con lo que consigue imprimir mayor velocidad y precisión a los golpes consiguiéndose de esta manera convertir muchos de ellos en ganadores.
En aquella época las raquetas estaban construidas en madera por lo que eran bastante pesadas. Según Börg su primera raqueta fué tan pesada que tenía que utilizar las 2 manos para devolver los golpes. Otros jugadores como Jimmy Connors y Chris Evert también adpotaron esta técnica por los mismos motivos. En poco tiempo se extendió al resto de los tenistas profesionales que así podían mejorar de manera muy importante su juego. Pero lo que hizo verdaderamente revolucionario este golpe de Börg fué que lo ejecutaba con Top Spin. En vez de devolver la pelota con las dos manos de manera recta y plana, como se hacía hasta entonces, elevaba ésta con lo que conseguía mayor precisión ya que prácticamente siempre la bola caía dentro de cancha. La pelota al subir lo hacía lentamente pero cuando iniciaba la caída de repente la gravedad le imprimía mucha velocidad con la ventaja adicional de que con respecto a otro tipo de golpes el bote de la pelota era incierto, el jugador contrario no podía saber a priori hacia que dirección iba a botar la pelota. Börg nunca quiso cambiar la raqueta de madera por otra de distinto material aunque ya se estaba imponiendo en esos años de manera clara por sus múltiples ventajas (ligereza y ausencia de vibraciones) la raqueta de fibra de carbono.
Börg jugaba desde el fondo de la pista. Al contrario que los jugadores norteamericanos, más habituados a jugar puntos más cortos y subir muchas veces hacia la red. Fué el jugador más completo y regular. Tiene prácticamente los mismos Grand Slam ganados en pista rápida (hierba de Wimbledon) y pista más lenta (tierra batida de Roland Garros). Tuvo que adaptar su forma de jugar para ganar Wimbledon. El jugar desde el fondo de la pista sin más le podía dar resultados en Francia pero no en las pistas de hierba. Vuelve a modificar su juego según las circunstancias. Perfecciona su estilo de saque- volea consiguiéndo entonces una total versatilidad en su juego.
Ha comentado que su facilidad para realizar la transición entre ambos torneos, aspecto muy complicado debido a la fechas tan cercanas que hay entre ambos es debido a que en Suecia las pistas son de tierra batida pero debido al clima lluvioso muchas veces tenía que entrenar en pabellones con la pista mucho más dura y rápida con lo que podía conseguir una adaptación muy rápida de juego en ambas superficies (Matts Willander y Stefan Edberg han sido sus mejores discípulos).
Con el permiso de Nadal- Federer (Wimbledon 2008, 4 horas y 48 minutos) se considera como mejor partido de la historia, la final de Wimbledon de 1980 frente a John Mc Enroe (estrella emergente en los últimos años de Borg). Se jugó a 5 sets. El 4º set se tiene que dilucidar en un tie- break que termina en 18-16 a favor de Mc Enroe por lo que tienen que ir al desempate en el 5º. Allí gana Börg por 8-6 juegos. Este partido duró 3 horas y 53 minutos (y en pista teóricamente rápida).
¿Os acordáis de otros jugadores de su época?. Hablamos, por supuesto de Vitas Gerulaitis, Guillermo Vilas, Jimmy Connors, Ilia Nastase, John Mc Enroe y como no, de nuestro Manuel Orantes (le ganó a nuestro compatriota la final de Roland Garros 1974).
Se retiró a la temprana edad de 26 años y en plenitud de facultades. Seguro que habría ampliado de manera importante su increíble palmarés pero según él había perdido la motivación por la competición. Se considera a Börg como el primer tenista mediático de la historia del tenis. Supo dirigir al tenis hacia una nueva época consiguiendo una decisiva evolución de este deporte.
Siempre lo recordaremos en la pista con la cinta alrededor de su melena rubia, su hieratismo y su figura atlética.
COMPOSITORA y CANTANTE IRLANDESA (Gweedore, condado de Donegal, 17.05.1961).
A finales de los años 80 nos sorprendió una nueva manera de componer música. Aunque los orígenes de este movimiento musical se localizan en los años 60, se impone de manera masiva en estos años: la New Age. El gusto por las melodías suaves, dulces, el uso de sintetizadores, inclusión de sonidos de la naturaleza, utilización de juegos de varias voces, empleo de instrumentos musicales muy melodiosos, armónicos e introducción de música folk. Esta corriente musical se caracteriza por la intención de lograr una música tranquila que intenta crear ambiente de meditación o de simple relajación mental. Entre otros los máximos exponentes de esta música son compositores o grupos como Clannad, Kitano, Lorenna McKenitt o Enya.
Enya entró a formar parte del mítico y aclamado grupo de folk irlandés Clannad (su primer disco se edita en 1973) formado por músicos que además eran familiares suyos (hermanos y tios). En 1986 después de escuchar una maqueta suya, directivos de la BBC le encargan la composición de la música de la serie documental de 6 episodios "The Celts" (1987). Su composición musical tuvo tanta aceptación por parte de los productores y tan convencidos estaban del éxito de la banda sonora que incluso antes de difundirla en el Reino Unido le proponen a Enya editar un disco con el sello musical de la misma BBC. Sólo unos meses después de producir el disco, que se titularía "Enya" se emite la serie documental que consigue una gran audiencia tanto para la BBC como para Enya. Comienza para ella una carrera musical en solitario de grandísimo éxito y reconocimiento internacional.
Fuera de las fronteras del Reino Unido e Irlanda será el disco "Watermark" (1988) el que le abrirá las puertas del resto del mundo. El sencillo "Orinoco Flow" se emite en todas las radios del mundo alcanzando millones de ventas y varios discos de platino. Todos recordaréis el estribillo de la canción: "Sail away, sail away, sail away". Sigue cosechando éxitos con sus posteriores trabajos, "Sheperd Moons" (1989) con el conocido sencillo "Caribbean Blue", "The Celts" (1992) que es una puesta a punto y mejora de su primer álbum, "The Memory of the trees" (1995) con el sencillo "Anywhere is", "A Day Without Rain" (2000) con la canción "Only time", "Amarantine" (2005), "And Winter Came" (2008) con temas navideños y el último editado, "Dark Sky Island" (2015). Entre todos estos álbumes ha editado varios recopitaltorios.
También ha colaborado con el cine, interpretando canciones en la trilogía del "Señor de los Anillos". Especialmente es muy recordada la canción "May It Be" que a continuación podéis disfrutar.
Junto con el grupo U2 es la intérprete musical irlandesa que más discos ha vendido. Actualmente se estima que han sido al menos 75.000.000. Tiene en su haber 4 premios Grammy e indudablemente ha aportado a este tipo de música una extensa y exitosa carrera.
Desde aquí le deseamos un feliz cumpleaños y que nos siga deleitando con su música.
ACTOR ESPAÑOL (Riaño- León, 26.04.1956).
Con 19 años se traslada a Madrid abandonando sus estudios y familia en Ermua (Euskadi) para desarrollar su vocación como actor. Un año más tarde, en 1976 consigue su primer papel en una obra de teatro. Estamos a finales de los 70 y principios de los 80, años de gran creatividad y de cambio en la sociedad española, los jóvenes empujan muy fuerte, buscando su espacio. Hay una explosión de la música, literatura, pintura, artes escénicas. La creatividad está en todos las vertientes artísticas. Se busca comunicar, provocar, disfrutar. Ya no hay tabúes, no hay censuras de ningún tipo.
Pronto comienza a representar de manera asidua papeles teatrales, y a la vez que va formándose en el teatro comienza a ser conocido en estos ámbitos. Se comienza a valorar su versatilidad como actor.
Hay un año clave en su carrera, 1982. En este año rueda 4 películas que van a tener gran trascendencia en su trayectoria: "Laberinto de pasiones" de Pedro Almodóvar, "La colmena" de Mario Camus, "Demonios en el jardín" de Manuel Gutiérrez Aragón y "Bearn o la sala de las muñecas" de Jaime Chávarri. Como se puede observar películas de los directores más importantes de esos años.
Solamente le faltaba el palo de la televisión por tocar. En 1983 va a protagonizar la serie "Anillos de oro" dirigida por Pedro Masó y escrita por Ana Diosdado que protagoniza junto con ésta. Esta serie narra la vida cotidiana de dos abogados matrimonialistas que se especializan en procesos de divorcio. Era un tema muy candente y controvertido). La ley de Divorcio en España era muy reciente (el derecho al aborto y al matrimonio homosexual no se considerarían hasta muchos años después). Se había promulgado solamente 2 años antes. Una parte importante de la sociedad consideraba que el divorcio podía destruir la sociedad española. La serie es un rotundo éxito (consiguió el Tp 1983 a la mejor serie, al mejor actor y a la mejor actriz). Sus creadores simplemente querían reflejar los cambios que estaba realizando nuestro pais para equipararse con el resto de Europa occidental.
Según comenta Imanol, el éxito de la serie le pilló totalmente desprevenido ya que en los meses en los que se comenzó a emitir en Tve estaba rodando en Argentina. Cuando llegó al aeropuerto de Barajas no podía dar crédito, había una gran muchedumbre esperando a que se bajase del avión.
Desde entonces no ha parado de trabajar. Peliculas como "La muerte de Mikel" (1984) de Imanol Uribe. "Tiempo de silencio" (1986), "El Lute camina o revienta" (1987), "El Lute II: mañana seré libre" (1988) y "El amante bilingue" (1988), todas estas con Vicente Aranda como director. Por la primera película de El Lute consigue la Concha de Plata al mejor actor en el Festival de San Sebastián. Victoria Abril consigue el mismo premio como actriz por el papel de esposa de El Lute.
En 1989 vuelve a rodar con éxito una serie de televisión. Esta serie tendrá una vital importancia años más tarde. Interpreta al comisario Flores, un comisario de origen gitano que es responsable de un grupo especial de la Policía en "Brigada Central" (1989). El papel de amante del comisario lo interpreta Ana Duato.
Desde entonces sigue compaginando cine y televisión. En 2001 logra el papel de protagonista de una serie que va a quedar grabada en la memoria de los espectadores y en la historia de la televisión, "Cuéntame como pasó" interpretando a Antonio Alcántara. Serie que ostenta actualmente el récord de longevidad en la televisión en España. El productor de esta serie en Miguel Ángel Bernardeau, marido de Ana Duato. Ana también protagonizó con Imanol la serie "Querido maestro" (1997-1998) con Miguel Ángel de productor.
Desde aquí desearle un feliz cumple y que sigas interpretando muchos años más.
ACTRIZ Y MODELO NORTEAMERICANA. COMENZÓ SU CARRERA EN EL CINE A PARTIR DE 1984.
Nació en Carolina del Sur (EEUU) en 1958. Como modelo fué la imagen durante muchos años de la empresa de cosmética L´Oréal y su conocido "porque yo lo valgo", el slogan de estos anuncios de televisión. Como actriz se especializó principalmente en comedias ligeras.
Su primera película fué como Jane, la pareja de reparto de Cristpher Lambert en "Greystoke, la leyenda de Tarzán" (1984). Ha participado en películas tan conocidas como "St. Elmo punto de encuentro" (1985), "Sexo, mentiras y cintas de video" (1989) de Steven Soderbergh, "Matrimonio de conveniencia" (1990) con Gérard Depardieu, "El juego de Hollywood" de Robert Altman (1992) protagonizado junto con Tim Robbins, la desternillante "Atrapado en el tiempo" (1993) junto con Bill Murray, la excelente"4 bodas y un funeral" (1994) con Hugh Grant, "Mis dobles, mi mujer y yo" (1996) con Michael Keaton, incluso se atrevió con los Teleñecos en "Los Muppets en el espacio" (1999) del gran Jim Henson.
Aunque de manera más esporádica sigue interpretando películas y series de tv.
Actriz italiana debutó en el cine con tan sólo 15 años en 1970. Su momento de mayor éxito fue a finales de los años 70 y principios de los 80. Su padre era italiano y su madre estonia de ascendencia rusa, lo que le dió esa mezcla tan atractiva. De mirada felina, su ojos verdes y sus dientes separados cautivaron a toda una generación.
En 1972 con solamente 17 años protagonizó la película española "Experiencia prematrimonial" dirigida por Pedro Masó y que debido a la temática que trataba tuvo un cierto éxito en nuestro pais. Era una época en la que el tema de la convivencia fuera del matrimonio era muy controvertida y mal vista.
La película que la encumbró a la fama fue "El solterón domado" (1980) en la que compartía protagonismo con el polifacético cantante, artista y actor italiano Adriano Celentano. Era una comedia romántica italiana típica de la época: ligera sin más pretensiones que la de divertir.
En ese mismo año filmó en Hollywood la película "Flash Gordon" (1980) junto con Max von Sydow y Timothy Dalton interpretando a la princesa Aura. Su productor fue el italiano Dino de Laurentiis.
Poco a poco su intervención en el cine se ha ido diluyendo aunque ha filmado películas como "El amor de Swann" (1984) con Jeremy Irons, "Crónica de una muerte anunciada" (1987) basada en la obra de Gabriel García Márquez, "El amante bilingue" (1993) de Vicente Aranda y "Tierra del Fuego" (2000) del chileno Miguel Littin y más recientemente "A Roma con amor" (2012) película dirigida e interpretada por Woody Allen. También ha intervenido en series de televisión como "El conde de Montecristo" (1998) con Gerard Depardieu.
CANTANTE Y COMPOSITOR ITALIANO QUE CONSIGUIÓ GRANDES ÉXITOS A FINALES DE LOS 70 Y PRINCIPIOS DE LOS 80.
Seguro que os acordáis de canciones como "Io Camminero" (Yo caminaré,1977), "Ti amo" (1.978), "Tú" (1979) y tal vez la mas famosa de todas, "Gloria" (1979). Esta última fue número 1 en E.E.U.U. y Canadá en 1982 con su versión en inglés aunque no fue cantada por él, o "Stella Stai" (1980).
En España fue uno de los cantantes más populares y queridos. Dado el éxito que tenía en nuestro pais sus canciones las traducía y cantaba en castellano. Eran generalmente baladas donde el amor era el tema principal. En esta época irrumpió una nueva generación de cantantes italianos que tomaban el relevo de los que triunfaron en Europa y el resto del mundo en los años cincuenta y sesenta. Faltaba poco para que se impusiera la revolución musical de los 80 con la consiguiente explosión de grupos y temáticas musicales tan diferentes a estas.
Umberto Tozzi se convirtió en un asiduo de los programas musicales de Tve sobre todo en Aplauso. A partir de los primeros años 80 su éxito fue menguando progresivamente. En 1987 hizo dúo con el cantante Raf representando a Italia en el Festival de Eurovisión celebrado en Bruselas con la canción "Gente di mare". Quedó en séptima posición (a nosotros nos representó Patricia Kraus con el tema "No estás sólo" con el que conseguimos quedar en el puesto 19º de un total de 22 participantes).
Junto con "Gloria" en 1979 tambien triunfaban en las listas de éxitos musicales ABBA (Chiquitita), Miguel Bosé (Superman), Supertramp (Logical Song), Victor Manuel (Sólo pienso en ti), Village People (Y.M.C.A), Rod Stewart (Do you think I´m sexy?), Betty Missiego (Su canción), Patrick Fernandez (Born to be alive), Rocío Dúrcal (Me gustas mucho), Gloria Gaynor (I will survive),Tequila (Rock and Roll en la plaza del pueblo), Burning (Que hace una chica como tú en un sitio como este), Boney M (Horay Horay), Roberto Carlos (Lady Laura), Ana Belén (Agapimu), Bee Gees (To much heaven), Pedro Marin (Que no), Iván (Sin amor).
Como podemos observar, el panorama musical de aquellos años era de lo más variado, pudiendo convivir musicas tan dispares como las citadas (y no hablemos de las folklóricas).
¡Feliz cumple, Umberto!
Compositor, poeta y cantautor cubano. Nacido en 1943. Desde finales de los años sesenta y principios de los setenta funda junto con Silvio Rodríguez y otros músicos el movimiento llamado Nova Trova Cubana que se caracterizaba por fusionar la música tradicional (el son cubano, la guajira ) con otro tipo diferente como el jazz, con la guitarra como instrumento principal.
La temática era de carácter intimista y personal mezclado en ocasiones con lo que fue llamado posteriormente como canción protesta. Música de autor en estado puro. Eran los años setenta y en Latinoamérica hubo una explosión de músicos que hacían de portavoces de los colectivos más desfavorecidos que no encontraban canales de expresión. Eran ideales basados en la justicia social y la libertad. Fue una época marcada por un activismo político muy intenso con cantantes como Mercedes Sosa, Victor Jara, Vinicius de Moraes entre otros. Defensor de los ideales de la revolución cubana, en la actualidad presenta una actitud más crítica.
La carrera de Pablo Milanés ha sido muy prolífica ya que ha editado más de 40 álbumes. Quien no recuerda canciones como Mi unicornio azul, Yo no te pido, Yolanda...
En España siempre ha tenido un público muy fiel y a lo largo de los años la relación de Pablo Milanés con nuestro pais ha sido cada vez más estrecha. En 1985 edita con gran éxito el álbum "Querido Pablo" con las colaboraciones de Ana Belén, Víctor Manuel, Miguel Ríos, Mercedes Sosa, Amaya Uranga, Chico Buarque, Luis Eduardo Aute.
Desde aquí le deseamos un feliz cumpleaños y que siga componiendo muchos más.
Piloto austríaco de Fórmula 1 (Viena- Austria, 22.02.1949). Ganador de los campeonatos de 1975, 1977 y 1985 ante Emerson Fittipaldi, Jody Schekter y Alain Prost. Estos 2 primeros campeonatos los ganó con la escudería Ferrari y el último con McLaren.
En 1976 sufrió un gravísimo accidente en el circuito de Nurburgring (Alemania) en el que se temió seriamente por su vida ya que el coche ardió totalmente y además respiró gases muy tóxicos. Este accidente le dejó unas secuelas en forma de cicatrices muy evidentes en su rostro. Milagrosamente 1 mes y medio después volvía a competir en los circuitos.
Este campeonato de 1976 es recordado como el más disputado de toda la historia de la Fórmula 1. Lo perdió en la última carrera ante el británico James Hunt, antítesis de Lauda. Inexplicablemente Lauda se retira en plena carrera completando únicamente dos vueltas aduciendo que la seguridad no está garantizada ante la lluvia que inundaba el circuito de Monte Fuji (Japón). Antes de la carrera los pilotos se habían reunido con el acuerdo de retirarse a mitad de carrera. A medida que se completan las vueltas de carrera deja de llover y la pista se seca. No todos los pilotos se retiran. De hecho la interesante película Rush (2013) recrea el campeonato de 1976. Inexplicablemente Lauda pese a tener ventaja en los puntos de la general abandona la carrera.
Auténtico profesional, concienzudo hasta el extremo, meticuloso, eficiente, exigente, con una personalidad excesivamente racional y muy ambicioso ha sido uno de los referentes de la Fórmula 1.