Compartes?


AQUELLAS LECTURAS

AQUELLAS LECTURAS (3)

Domingo, 08 Septiembre 2019 10:57

EL BARCO DE VAPOR

Escrito por

 

   ¿QUIÉN NO HA LEÍDO A FRAY PERICO, EL PIRATA GARRAPATA, LA HIJA DEL ESPANTAPÁJAROS...?.

   En 1978 la Editorial S.M revolucionó el mercado editorial de la lectura infantil y juvenil en España. Editó la hegemónica colección de lectura  "El barco de vapor". El éxito de esta iniciativa hizo que S.M pasase de ser una ediitorial secundaria a la sombra de las dominadoras de entonces Santillana y Anaya a codearse directamente con ellas. Aunque en el apartado de libros de texto estas dos seguirán siendo las que copen el mercado editorial, en el de lectura  el dominio de S.M será incontestable durante muchos, muchos años. Fue una jugada maestra de clarividencia y planificación. Hasta entonces tambien existían colecciones para el público más joven, mayormente de autores clásicos como Julio Verne, Emilio Salgari, Louise May Alcott, Rudyard Kipling, Jack London, Mark Twain o bien colecciones como "Los Cinco", "Los  Hollister", "Puck", "Los 3 investigadores".

   La base del éxiito fue sin duda clasificar los títulos de la colección por edades correspondiéndole a cada grupo un color diferente con lo que era fácilmente identificables: serie Blanca para los primeros lectores (5- 6 años) con letra e ilustraciones adaptados a esta edad, serie Azul  (7-8 años), serie Naranja (8-9 años) y serie Roja (10-11-12 años) ; con un tamaño más reducido y mas manejable que otras colecciones, editadas en pasta blanda y con un diseño tanto en dibujos, colores y brillo en la portada que le aportaban una estética más moderna, y actualizada, con un precio asequible, el  apoyo a nuevos autores nacionales (Juan Muñoz Martin, José Luis Olaizola, Maria Puncel) a la  edición de títulos de escritores internacionales con escritores consolidados (Maria Gripe, Mira Lobe).

   Reseñar que una vez superada la edad de esta colección la editorial S.M creó la colección Gran Angular (14- 18 años) para seguir captando el interés por la lectura. Aunque no tuvo tanta difusión debido, tal vez, porque a que a partir de esa edad la lista de prioridades juveniles cambia rápidamente, muchos lectores habréis disfrutado del título más vendido:  " Los escarabajos vuelan al atardecer" de Maria Gripe o de otros como " La piedra de toque", " Cinco panes de cebada", "... en un lugar llamado tierra" de Jordi Sierra y Fabra.

   Como novedad, los profesores fueron introduciendo a sus alumnos en la lectura recomendando muchos títulos de la colección y las bibliotecas de los colegios fueron incorporando títulos del Barco de Vapor. También los padres en los cumpleaños de los hijos o de amigos de estos, en  los santos (antes sí que celebrábamos esta fecha) o en Reyes Magos, siempre había un hueco para regalar un libro. La editorial S.M consiguió otra muestra de saber hacer al apoyar la edición en las otras lenguas del pais  (Gallego, Euskera y Catalán). De hecho, títulos publicados y nuevos autores en estas lenguas fueron posteriormente éxitos en la edición en lengua castellana.

   Si a todo ello le añadimos la creación desde 1978 del "Premio de Literatura Infantil el Barco de Vapor" también sumaremos un punto más a su éxito. Por supuesto, el libro del vencedor del premio era publicado. Este premio sigue fallándose actualmente. La editorial ha sido capaz de incorporar a nuevos autores como es el caso de Laura Gallego que incluso ha ganado en 2 ocasiones el Premio o Dav Pilkey con el capitán Calzoncillos.  En las librerías de la  época el éxito de las colecciones editoriales se reflejaban en una cosa: si tenían expositor propio o no. Recuerdo los expositores (de esos que giraban) de la coleccción "Reno" de la editorial Plaza y Janés o de la colección de bolsillo de la  editorial  Bruguera. Y el Barco de Vapor tenía, por derecho propio, ese expositor independiente que lo hacía destacar en las librerías.

  En 2018 al cumplirse los 40 años de creación de la colección, la editorial S.M ha publicado la lista de los más vendidos en estos años. Se han publicado más de 400 títulos; ha habido años  en los que algunos títulos se vendieron por encima de los 20.000 ejemplares, otros títulos han superado la 60ª edición. Los 5 más vendidos son: 1º "Fray Perico y su borrico" (año 1980, 907.121 ejemplares, serie Naranja), 2º "El pirata Garrapata (año 1982, 474.014 ejemplares, serie Naranja) ambos títulos de Juan  Muñoz  Martin, 3º " La hija del espantapájaros" de Maria Gripe  (año 1984, 460.423 ejemplares serie roja), 4º "Finis Mundi" de Laura Gallego (año 1999, 457.795 ejemplares serie roja). Con respecto a este título destacar el éxito de ventas ya que existen entre 15- 20 años de diferencia con respecto a los otros cuatro. 5º " El Pampinoplas" de Consuelo  Armijo (año 1979, 423.359 ejemplares, serie azul).

   Títulos que seguro que recordáis:

  * Serie Blanca: "La  bruja Mon", " El fantasma de Palacio", " Miguel y el dragón", " Cuando Tina berrea", "

  * Serie Azul: " Un duende a rayas", " Ingo y Drago", " Querida Susi, querido Paul", " Caramelos de menta", " Rastro de Dios y otros cuentos", " El gato Mog", " El secreto de la arboleda", " Abuelita Opalina", " Mariquilla la pelá", " El rey Túnix", " Aniceto, el vencecanguelos", " El Pampinoplas", " Jeruso quiere ser gente", " El dragón de Jano", " Juan Chorlito y el indio invisible", " Historias de Franz", " Gran Lobo Salvaje", " Historias de ninguno", "

   * Serie Naranja: " Fray Perico y su borrico", " El pirata Garrapata", " Los hijos del vidriero", " Las aventuras de Vania el forzudo", " Cucho", " De profesión, fantasma", " La nariz de Moritz", " Pesadilla en Vancouver", " Terror en Winnipeg", " Capitanes de plástico", " Asesinato en el Canadian Express", " Un solo de clarinete", " Fantasmas de dia", " Danko el caballo que conocía las estrellas", " La isla menguante", Un agujero en la alambrada", " Tonico y el secreto de estado", " Mi hermana la pantera", " Kimazi y la montaña", " El mensaje de maese Zamaor", " Un lugar para  Katrin", " Los Mifenses", "

   * Serie Roja: " La hija  del espantapájaros", " Finis Mundi", " Bibiana y su mundo", " Cuentatrapos", " El valle de los Cocuyos", " El fabricante de lluvia", " Mai", " El tesoro del molino viejo", " El maestro y el robot", " Cinco dias de agosto", " El rey de Katoren", " El viaje de los hijos de la sombra".

 

    Otras colecciones que surgieron tal vez intentando imitar el éxito obtenido por el Barco de Vapor fueron " Ala Delta" de la editorial Edelvives, Espasa- Calpe con la colección Austral Infantil y AustralJuvenil y títulos como " El misterio de la isla de  Tökland" o " El señor Browser y los afilacerebros". O Alfaguara y su colección Alfaguara Juvenil, tal vez la que consiguió mayores éxitos editoriales después de S.M con títulos como " Momo", " Cipi", " El pequeño Nicolás", " Matilda", " La historia interminable", " Charlie y la fábrica de chocolate" y " Un castillo antiguo". La editorial Anaya hizo una gran labor con la colección  " Tus libros" reeditando los clásicos de  la literatura juvenil dándoles un aire mucho más moderno y atractivo para los lectores.

   Cúal fue de todos ellos el que más te ha gustado?.

 

Domingo, 04 Diciembre 2016 21:12

TEO DESCUBRE EL MUNDO.

Escrito por

 

   ESE NIÑO PELIRROJO CON PETO NARANJA Y JERSEY DE LISTAS AZULES. Y SUS AVENTURAS COTIDIANAS: TEO EN BARCO, EN LA FERIA, DE VIAJE, EN LA GRANJA, SE DISFRAZA, EN EL ZOO... 

 

   Editados desde 1977 fue tal vez la primera lectura recordada por los niños nacidos en los 70´s y 80´s. Su colorido, la calidad de sus ilustraciones, sus cuidadas historias hicieron las delicias de toda una generación de chavales. De hecho en esas dos décadas fue uno de los libros infantiles más vendidos en las librerías españolas. Incluso en 2008 muchos padres hemos tenido la oportunidad de conseguirlos de nuevo (editados por el diario "El País" los domingos) y volver a leerlos, compartiéndolos esta vez con nuestros hijos. Lectura recomendada a partir de los 2 años es adecuada tanto para los niños muy pequeños desde que comenzaban a hablar hasta los que aprendían a leer gracias a sus letras grandes y a sus sencillas frases. 

   Una novedad de carácter pedagógico y nunca visto hasta ese momento en la edición de libros infantiles fue la guía didáctica que ayudaba a padres y adultos a interactuar con los pequeños lectores. Esta guía se encontraba al final del libro y describía página por página los diversos conceptos y situaciones que aparecían en ellas. Las historias se centraban en el entorno más próximo de los más pequeños con temas muy cotidianos: la escuela, medios de transporte, familia, mascota, relaciones y amistad, etc. 

   Escrito por Violeta Denou que no era una persona sino inicialmente un colectivo de 3 ilustradoras catalanas que se unieron profesionalmente para realizar este magnífico proyecto. Editado por la conocida editorial Timun Mas editora además de otras maravillosas colecciones de los famosos libros juego como "Elige tu propia aventura", "La máquina del tiempo" o "Dungeons and dragons aventura sin fin". Como ha ocurrido a muchas editoriales, Timun Mas se declaró en suspensión de pagos en 1992 aunque por suerte fue comprada por la editorial Planeta lo que la salvó de su desaparición y de esta manera evitó la desaparición de su fondo editorial.

   En 1.996 la productora BRB International fundada en 1972 y creadora de series de dibujos tan entrañables como "Ruy el pequeño cid" 1980, "Fútbol en acción" 1981, "D'Artacán y los tres mosqueperros" 1982, "La vuelta al mundo de Willy Fog" 1983 o "David el Gnomo" 1985, puso animación a estos libros con capítulos de algo más de 7 minutos de duración.

   Y sin duda recordaréis los personajes de la colección. Además de Teo: sus padres Pepe y Rita, sus hermanos Pablo y Cleta, sus tíos/as Clara, Luis y Rosa, sus abuelos Teo y Cleta (cuantos de nosotros hemos heredado los nombres de nuestros abuelos y padres para bien o para mal), sus primos Clara, Pedro y Luis, sus amigas Tina y Susana y, como no, su inseparable perro Puck.

   

Lunes, 14 Septiembre 2015 10:42

LOS HOLLISTER

  

   

 

      LECTURAS DE MUNDOS MARAVILLOSOS. ÉRAMOS LOS PROTAGONISTAS.

                      

                                      

                     
 
                                                            
                                             
                                    

     .... Y los chicos Hollister: Pete, Pam, Ricky, Holly, Sue. Y como no, los malos, Joey Brill y Will Willson siempre dipuestos a fastidiar y entorpecer a la familia Hollister.

   ¿Os acordáis de la contraportada de las primeras ediciones donde Pete presentaba a la familia?.

   - Estos son  Papá y Mamá siempre dispuestos a ayudarnos en nuestras aventuras.

   - Holly tiene 6 años y siempre está enfadada con el bromista de Ricky, quien la hace blanco de sus bromas.

   - Sue es la menor de la familia, tiene 4 años y todavía no habla correctamente, sólo se entiende bien con Morro Blanco, su gato.

   - Y este es Ricky, un diablillo de 8 años que no deja un momento de hacer travesuras.

   - Pam tiene 10 años. En realidad se llama Pamela pero Pam es más corto y le gusta más. Su mejor amigo es su perro Zip.

   - Y ahora me toca a mí. Tengo 12 años y me llamo Pete, soy un gran deportista y un sagaz detective.    

   Junto con sus padres formaban la clásica familia norteamericana de los años 60. El padre era propietario de una ferretería/tienda de deportes y juguetería. Disfrutaban de una situación económica desahogada que les permitía viajar a lo largo de su país e incluso al extranjero (Italia, Suiza, Alemania, Dinamarca) donde se veían siempre envueltos en aventuras y misterios que por supuesto tenían que resolver.

    La colección la formaban 33 libros editados en España  en la década de los 60 y mediados de los 80 por la editorial barcelonesa Toray Su creador, Jerry West era un seudónimo. Las aventuras fueron publicadas en E.E.U.U entre 1.953- 1.970. Sus  títulos eran los siguientes...

    

   1. Los felices Hollister/ 2. Van al río / 3.En el castillo de roca/ 4. Y las monedas de la suerte /5. Y el ídolo misterioso/ 6. En Suiza/ 7. Van al circo / 8. En Dinamarca / 9. En una aventura espacial / 10. Van al oeste / 11. En el mar / 12. Y el tesoro índio / 13. Y el reloj de cuco /  14. Y la bruja dorada / 15. Y el viejo barco / 16. Y el carnaval de hielo / 17. En la isla de las tortugas / 18. En Italia / 19. En el campamento de nieve /20. Y el secreto del fuerte / 21. Contra los ladrones / 22. Y el misterio del rancho / 23. Y el secreto de las marmotas/ 24. Y la cueva misteriosa / 25. Y la casa encantada / 26. Y el misterio del centro comercial / 27. Y la montaña tenebrosa / 28. Y el secreto del carrusel /29. Y el tesoro de Puerto Rico / 30. En Nueva York / 31. Y el misterio del caballo fantasma /32. El ídolo mejicano / 33. Y el misterio de los gnomos.

   Esta colección era muy popular entre los niños que cursábamos 5º, 6º y 7º de E.G.B principalmente. Esperábamos con ansia nuestros cumpleaños, dia del santo, Reyes y los más responsables el fin de curso como premio por las calificaciones escolares para que nuestros padres, familia y amigos nos regalasen estos libros. También podíamos conseguirlos en las bibliotecas del colegio, bibliotecas públicas e intercambiarlas con nuestros amigos. Y cuando acabamos la colección volvíamos a releer todos los títulos sin más problema.

 Se le acusa a esta colección de "buenismo"; el sueño americano  hecho realidad: familiar ejemplar, hijos inteligentes, padres supercomprensivos que los apoyaban en todas sus aventuras. Pero a nosotros todo  eso nos daba un poco igual, podíamos viajar por países lejanos (Europa lo era en esa época) y a lo largo y ancho de Estados Unidos. Nos  sentíamos identificados con la familia. ¡Quién pudiera ser amigo de ellos y participar en todas sus aventuras!.

   Los  libros estaban  editados  en tapa  dura aunque existió alguna edición en tapa blanda con menor precio de venta que no tuvo el éxito esperado. Se publicaron dos ediciones diferentes. La primera hasta mediados de los años 70 y una segunda con las características tapas naranjas. En el interior las ilustraciones estaban dibujadas por Antonio  Borrell, que también diseñaba las cubiertas. En la segunda época (la  de las tapas naranjas) las portadas estaban dibujadas por Salvador Fabá y el interior seguía siendo obra de Antonio Borrell. En ambas  etapas los dibujos interiores eran realizados en blanco y negro, el papel tenía un tacto ligeramente rugoso  y el  tamaño de las letras lo hacían muy cómodo de leer. Esto ayudaba a que los pequeños lectores reticentes y perezosos  lo tuviesen más fácil.

   Los años 70 y hasta mediados de los 80 del  siglo anterior fueron los años dorados de la literatura infantil y juvenil. Se  editaron multitud de colecciones por parte de numerosas editoriales ubicadas mayoritariamente en Barcelona: Editorial Juventud (Los Cinco, los Siete Secretos, Santa Clara, Torres de  Malory, serie El Secreto - Enyd Blyton), Editorial Molino (Los 3 investigadores de Alfred Hitchcock, Guillermo  Brown), editorial Toray (Los Hollister, Puck, Los  Gemelos) y Editorial Bruguera (Joyas Literarias  Juveniles) entre otras.

   Las dos grandes colecciones, con permiso de Puck y Los 3  Investigadores, fueron sin duda los  Hollister y Los Cinco. Ambos tenían un estilo muy diferente, más clásico en este último caso.  Gracias a estos  libros nos aficionamos a la lectura. En muchos casos seguimos siendo un poco como aquellos niños, ávidos de nuevas lecturas y con la necesidad de seguir protagonizando aventuras.  

   ¿Cúal de estas  coleccciones era tu  favorita?. Estamos deseando que nos lo hagas saber.