Compartes?


AQUELLAS SERIES TV

AQUELLAS SERIES TV (10)

   RIN-TIN-TIN, FLIPPER, FURIA, SKIPPY,DAKTARI, NACIDA LIBRE, GRIZZLY ADAMS, MAYA, MI OSO BEN Y EL PATO SATURNINO.

   Hoy nos vamos a ocupar de un entrañable canguro y un bonachón león bizco.

   La serie Daktari,doctor en lengua swahili (1966-69) y su principal protagonista, Clarence el león bizco (así se llamó la película origen de la serie). El pobre no podía cazar debido a esta deficiencia. Veía doble. Sus supuestas víctimas no le tenían ningún respeto. Clarence es adoptado por Paula, la hija adolescente de Marsh Tracy. un biólogo- veterinario recién nombrado director de un centro de atención a animales con problemas en África. La película se rodó en 1965. Debido a su éxito en todo el mundo los productores se plantearon realizar una serie para televisión. Se produjeron 89 capítulos (un caso parecido a Flipper, otra serie de éxito en ese momento que también surgió de una película). Se emitió en Tve a primera hora de la tarde después de comer y la recuerdo como una de las primeras series que he visto. Una de sus curiosidades eran las escenas en las que la cámara miraba como si fuera Clarence (doble y borroso).

   Su mensaje ecologista comenzaba a calar en las audiencias de la época. Se atendían a todo tipo de animales, muchos de ellos cachorros que habían sido abandonados o bien quedaban sólos después de que los furtivos mataran a sus madres. Desde luego, a los niños nos gustaba mucho: libertad, trato directo con todo tipo de animales (elefantes, leopardo, leones...), investigar misterios, luchar contra los malvados y contra todo tipo de problemas que surgían en el centro de tratamiento de animales.

   Además de Clarence, otro de los personajes preferidos de la serie era Judy, la simpática chimpancé que no paraba de hacer trastadas, travesuras y payasadas que muchas veces aguantaba con estoicismo el bonachón de Clarence y su enorme paciencia. Judy era el personaje cómico por excelencia, tanto daba biberones a unas crías de leopardo como agarraba una manguera para duchar a Clarence. Que podía haber mejor que un león que se dejaba acariciar y un chimpancé haciendo monerías. Aunque todos los niños adoptamos a Chita como nuestro chimpancé preferido; muchas películas de Tarzán hemos disfrutado los sábados en "Sesión de tarde" que así se llamaba, después del Telediario.

   Otra serie emitida por Tve en esa época aunque algún año más tarde (muy a principios de los 70´s) fue Skippy, la serie australiana protagonizada por un simpático canguro y su amigo Sonny. Básicamente se copiaba el guión de otras series (Flipper, Furia, Daktari...). No faltaba el niño protagonista y la mascota inteligente, todo rodeado de libertad, paisajes naturales increíbles y, como no, malos que querían hacer daño tanto los animales como a las personas. Todo esto era una fórmula ganadora.

   No os perdáis el siguiente enlace con la presentación de los episodios de Skippy. Seguro que recordáis esa melodía tan especial.

   Aunque en esta serie el protagonista era un canguro, animal que nos parecía muy exótico. Como en Flipper, el chico protagonista era hijo del guardia responsable de un parque nacional por lo que el mensaje ecologista (estas series fueron auténticas pioneras en este campo) y la acción estaba asegurada. Y recuerdo especialmente ese helicóptero tan pequeño que utilizaba el padre de Sonny y que pilotaba su ayudante. Podía llegar a todas partes y siempre en el momento oportuno, cuando el peligro era más real. También como avisaba Sonny a Skippy para que éste viniese. Tomaba una hoja de algún arbusto y soplaba a través de ella con un sonido tan característico que Skippy siempra escuchaba. Entonces llegaba junto a él brincando y saltando.

   Pioneros. Creo que nuestra generación tuvo la suerte de ser la primera en la que caló este mensaje de respeto a los animales y a la naturaleza. Muchas fueron las series de tv que se filmaron en esta época con este mensaje. Si a esto le añades a Félix Rodríguez de la Fuente cuya labor divulgativa comenzó en estos años (a finales de los 60´s) promoviendo el amor a los animales por parte de los más pequeños en programas infantiles (le llamábamos Félix, el amigo de los animales). Posteriormente de dirigió al público más adulto con el mítico "El hombre y la tierra". Tenías entonces un gran comienzo para que se fuese creando lenta pero infatigablemente una conciencia ecologista y de respeto a la naturaleza que ha calado en todos los estamentos de la sociedad pese al peligro constante en el que se ve envuelto nuesto planeta.

   Y como no, estas series traían consigo el incipiente aunque muy limitado merchandising de la época. No fallaban los libros (de la editorial Fher, por supuesto), los álbumes de cromos y algún pequeño juguete.

      RIN-TIN-TIN, FLIPPER, FURIA, SKIPPY,DAKTARI, NACIDA LIBRE, GRIZZLY ADAMS, MAYA, MI OSO BEN Y EL PATO SATURNINO.

 

 

 

            Hoy nos ocuparemos de un indómito caballo y de un simpático delfín.

         A finales de los 60´s TVE emitió varias series infantiles con animales o mascotas como protagonistas, muchas de ellas las recordaréis. Aunque las veíamos en blanco y negro nuestra imaginación las llenaba de color, trasladándonos a África, Australia, Estados Unidos... y hasta Europa. Series de producción norteamericana en en su mayoría. Las recuerdo con especial cariño porque son los primeros recuerdos televisivos que tengo, esos que quedan profundamente grabados y que siempre nos acompañarán.

          Animales salvajes o no tan salvajes que se hacen amigos inseparables de los niños protagonistas con los que corren numerosas aventuras y a los que protegen y salvan en muchas ocasiones de verdaderos peligros. ¿Tener como amigo inseparable a un animal, vivir en un medio natural, estar la mayoría del tiempo fuera de casa, al aire libre sin tener que estar encerrado en un piso, padres super colegas y resolviendo misterios?. Esto era el paraíso para cualquiera de nosotros por eso nos encantaban estas series de televisión.

           Así se rodaron series como Flipper (1964- 1967). Emitida en 1968 en TVE. Flipados nos tenía el protagonista, un delfín más listo que el hambre. Inicialmente se rodó una película en 1963 con Chuck Connors de protagonista haciendo el papel de Porter Ricks (actor que posteriormente se convirtió en especialista en papeles de villano e indeseable). El gran éxito de la misma animó a los productores a realizar una serie para TV con 88 episodios de 25 minutos de duración aproximada.  Los protagonistas son Porter Ricks como el guarda de un parque natural en los Cayos de Florida donde vive con sus hijos Sandy y Bud.

FLIPPER

           Un buen día aparece un delfín que se hace amigo de ambos pero sobre todo de Bud, el más pequeño. Este lo cuida y lo alimenta; a cambio Flipper lo protegerá de los múltiples peligros que vivirán creándose un vínculo muy estrecho entre ambos. Recuerdo imágenes submarinas preciosas, buceando con Flipper y agarrándose a su aleta dorsal para hacerlo más deprisa (hubieramos dado todo lo que poseíamos por poder hacer esto una sola vez). O escenas en las que protegía a nuestros protagonistas bajo el mar tomando velocidad y golpeando con su morro en la barriga a un tiburón que quería atacarlos. Lo mismo ocurrió con un cocodrilo que en otro episodio atacaba a Sandy. Estas escenas nos ponían especialmente nerviosos y excitados.

           A veces el peligro era humano con contrabandistas, cazadores furtivos, fugitivos de la ley que Porter, el padre tenía que perseguir en aquella lancha tan moderna y alucinante que hasta tenía un teléfono de esos negros pesados como los que teníamos en todas nuestras casas con el que se ponía en contacto con la guardia costera o con otros barcos. Especialmente aplaudidos por nosotros eran los saltos de Flipper en el mar, los bailes que hacía sobre la aleta trasera o como recogía objetos que le lanzaba Bud. Y con una introducción o presentación de los episodios con una música muy pegadiza y con ritmo muy sesentero que siempre nos introducía a las nuevas aventuras.

   

 FURIA

          Y una serie cuyo protagonista era un caballo: Furia (1955-1960). Emitida con años de retraso por TVE a principios de los 70´s. Fueron rodados 116 episodios. Los protagonistas eran, además de Furia, el caballo negro, Jim el dueño del rancho (el papel lo desempeñaba Peter Graves famoso por ser el comandante de pelo blanco del vuelo de la película "Aterriza como puedas" y sus secuelas), Pete el fiel capataz y Joey como el amigo de Furia e hijo adoptado de Jim.

         Furia era un caballo salvaje que había capturado Jim y que no se dejaba domar ni montar hasta que Joey con mucho trabajo y paciencia lo consigue, logrando que entre los dos se cree un vínculo muy especial. Joey gritaba su nombre y Furia se acercaba galopando y cabeceando afirmativamente; esa era la señal de complicidad entre ambos.Entonces Furia se agachaba para que su amigo pudiese montarlo y, para mayor mérito sin silla ni bridas. Por supuesto, era de lo más inteligente, valiente y fiel, ayudando a Joey a escapar de los múltiples peligros que les acechaban (cuatreros, forajidos y gente de  la  peor calaña). Furia, el caballo negro con una mancha blanca en el frontal de la cabeza que lo hacía más especial aún.  Y todo ello cabalgando por las montañas y llanuras de Norteamérica. Recuerdo especialmente las escenas en las que Furia defendía a Joey levantando las patas delanteras o retenía y amenazaba  a los malos en espera de recibir ayuda, amenazándo con golpear a los malos. Esta serie era, para nosotros, libertad en estado  puro.

           Recuerdo bien que el doblaje era latino, lo que no nos importaba lo más mínimo. Habíamos crecido con muchas series y dibujos animados como los de Hanna Barbera y otros. Y como ejemplo más importante de esto teníamos a Pixie, Dixie y el gato Jinks con una adorable mezcla de acentos (mexicano, cubano y andaluz respectivamente). La única vez que me llamó realmente la atención fue un episodio en el que Joey tiene como invitado a dormir a un amigo y le ofrece uno de sus "piyamas"

       Por supuesto, como toda serie de éxito en tv ambas tuvieron sus respectivos álbumes de cromos; el de Furia era de Panrico (ya comenzaba el éxito de los pastelitos). Igualmente se editaban libros ilustrados de estas series. Recuerdo que me regalaron el libro de Furia editado por Laida (maravillosa editorial que nos inculcó el hábito de la lectura en nuestra infancia) y que tantas y tantas veces volví a leer. En el caso de esta serie, dado el enorme éxito, la mítica marca de juguetes Congost fabricó en plástico al caballo Furia para deleite de los privilegiados que lo consiguieron. En esta época comenzaba aunque tímidamente el fenómeno del merchandising asociado a los éxitos televisivos de los más pequeños.  

Lunes, 26 Agosto 2019 09:15

V: LA HUMANIDAD TRAGANDO SAPOS, DIGO RATAS.

Escrito por

 

    ¡ACABEMOS CON ESOS REPTILES!

    

    Hace ya casi ¡¡¡ 35 AÑOS¡¡¡. Emitida por TVE en 1985 después de su gran éxito en EEUU. Esa serie de ciencia ficción en la época de La Guerra de las Galaxias, Supermán, Terminator, Blade  Runner o Flash Gordon nos cautivó inmediatamente. Todos los sábados a las 7 de la tarde nos situábamos superpuntuales frente al televisor. Hizo que los chavales de entonces no quedásemos para salir con los amigos hasta el fin de cada capítulo (sólo unos pocos podían permitirse tener un aparato de vídeo con programador) una hora después, y eso que aprovechar toda la tarde de los sábados desde después de comer era sagrado, tan grande era el enganche a esta serie.

   Y es que tenía todos los ingredientes para triunfar. Una invasión extraterreste en la que los invasores engañaban a la humanidad con sus "buenas intenciones" ocultando su verdadero fin, la extinción de su población después de esquilmar los recursos del planeta, una resistencia reducida al principio y sin medios para luchar contra los extraterrestres. Estos se alían a su vez con algunos dirigentes y empresarios humanos sin escrúpulos para dominar a la toda la Humanidad. Todo ello con unos más que aceptables efectos especiales, actores bien elegidos y esa música tan inquietante en la presentación de los capítulos.

   

   Para hacer más repulsivos a los invasores resulta que bajo su apariencia humana son unos reptiles con forma de lagarto. Y la Lagartona Mayor, de nombre Diana (Jane Badler) además come ratas vivas con pelo, rabo y todo. Este personaje ha quedado grabado en nuestros recuerdos como uno de los personajes más malvados de toda la historia de la televisión. Aunque a los adolescentes y a otros que no lo eran, no nos importaba nada que Diana nos convirtiera tal como hacían con los científicos incómodos. Nunca nos olvidaremos esa melena y de esos uniformes tan ceñidos. Además de esta escena, otra de las más impactantes era cuando había una pelea cuerpo a cuerpo y el humano arañaba la cara del visitante, le rasgaba la cara y le arrancaba la máscara que le ocultaba su verdadera cara de reptil. Y había que evitar que su cara se acercase a la del humano porque con la súper lengua bífida podía matarte.

   Tan malos que incluso hacían experimentos genéticos de hibridación con humanos. Recordaréis la escena del parto en la que el bebé de la chica ¡era  un lagarto¡ aunque también nace otra niña híbrida pero con apariencia humana y poderes mentales especiales que además de apoyar a la Resistencia es una chica muy "madura" para su edad: con una edad de 8 años aparenta más de 20 años. Como Benjamin Button pero al revés y en plan acelerado.

   Y otros personajes principales: Mike Donovan (Marc Singer), el llamado líder de la Resistencia. Es un periodista que después de filmar un reportaje autorizado para la televisión en una jornada de puertas abiertas saca a relucir su instinto profesional y vuelve a visitar una de las naves de incógnito. Alli es donde Donovan como voyeur (reiros de la "Ventana Indiscreta" de Hitchcock) espía a Daian en la que sea tal vez la escena más icónica de la serie: el momentazo en el que saca una rata de la jaula y se la engulle entera con pelos y todo aunque lo más asqueroso para mí fue ver como tenía que desencajar esa maravillosa mandíbula para tragarla. Por cierto, la marca de golosinas Fiesta sacó a la venta unas gominolas con forma de rata que tuvieron un cierto éxito entre los más pequeños.

  Especialmente me caía muy bien Julie Parish (Faye Grant), la jefa de la Resistencia. Era Bióloga Molecular. Sufrí mucho en la escena en la que después de capturarla Diana intenta "convertirla". Pobre Julie, cuantos espasmos sufrió y como disfrutaba Diana torturándola. Julie era mi preferida, y es que "por ella mato". Y Robert Englund que será Fredy Krugger en la saga de " Pesadilla en Elm Street". Aquí hará un papel mucho más "posittivo";  el de Willie, ese extraterrestre bonachón que enseguida se une a la Resistencia al estar en desacuerdo con los suyos.

   Otro de los villanos es Nathan Bates (Lane Smith), un empresario sin escrúpulos que intenta aprovecharse económicamente de la invasión de los visitantes y que mantiene un estrecho vínculo con estos para conseguir enriquecerse y acumular más poder. Por cierto, su hijo le sale rana y se une a la Resistencia. Y es que ya se sabe, nuestros hijos siempre pretenden llevarnos la contraria. En este aspecto me siento actualmente como Nathan, siento una resistencia por parte de mi hijo.

   Hay un personaje que me parecía muy interesante: el de Ham Tyler (Michael Ironside) con sus contradicciones, lo que yo llamo un malo- bueno, un cabrón con principios. Era el ex agente de la CIA que está al servicio de Nathan Bates pero que finalmente se pasa a la Resistencia. Lo capturan los visitantes y él les hace creer que su transformación ha sido completa con la misión de matar a Donovan, lo que no hace.

.be

   Alguno se acuerda del final de la serie?. Seguro que no, porque no lo hay. Terminó de repente y de manera brusca. Al productor de la serie, Keneth Johnson (El increíble Hulk, 1977-1982) lo cogió totalmente de sorpresa. Así es a veces la Televisión.

   Como todo éxito televisivo de la época apareció el merchandising asociado a la serie. Ya he comentado lo de  las chuches. Sobre todo triunfaron los posters, las pegatinas, que fueron a cubrir las paredes de las habitaciones y las carpetas escolares, con las fotos de Donovan como triunfador absoluto. Estas venían exclusivamente con la revista Tele Indiscreta (en competencia con Tp, Teleprograma). Tuvieron que hacer varias reimpresiones de sus números, tal era la demanda de información sobre la serie y la necesidad de conseguir los posters y pegatinas. Los kiosqueros tuvieron lista de espera (benditos tiempos para un negocio hoy herido de muerte). No daban abasto al igual que la editora. Otros objetos que se vendieron fueron: entre los más pequeños las pistolas con esa  forma cuadrada, llaveros, viseras, yo- yo, libretas...

      Y sobre todo, no lo olvidéis: " La Resistencia es la útima puerta que existe entre nosotros y los Visitantes".  

 

Jueves, 15 Febrero 2018 14:15

PIPPI CALZASLARGAS.

Escrito por

PIPPILOTTA PARA LOS NIÑOS SOY...

 

 

   Mítica serie emitida por primera vez  en TVE y posteriormente en 1979 y en 1987. Conocimos a Pippi llegando a Villa Kunterbunt y viajamos hasta los mares del sur para  rescatar a su padre, rey en la isla de Taca Tuca, que estaba prisionero de los  piratas. Arrasó de un manera apabullante, con audiencias millonarias de niños y niñas deseando ver el siguiente episodio

  Y es que reunía todo lo que los niños ansiábamos: no ir al colegio, pasarlo bien sin descansor, tener una casa para nosotros sólos, poder colgarte de las lámparas y balancearte, unos amigos tan especiales como Tommy y Anika, un cofre lleno de monedas de oro que podías utilizar para comprar todas las golosinas que deseases y sobre todo disfrutar de unas mascotas como un caballo con lunares (Pequeño Tío) y un mono tan pequeñito que podìas llevar en tu hombro (Señor Nilsson).

   Pero claro, lo mucho que nos gustaban a los niños dejaba de gustar a muchos educadores, padres y profesores. Es que una niña que vivía sola, que no quería ir al colegio, que disponía de mucho dinero, que no hacía caso a las "autoridades" como a los policías (Klin y Klan) y a la señora Praselius (Tia Pastelius le llamaban los niños) que estaba empeñada en llevar a Pippi a una institución para huérfanos, no encajaba en la mentalidad española de la época. Fue una serie que levantó mucho revuelo por estos motivos. Pero nada pudo hacer sombra a una de las series preferidas de nuestra infancia.

   Y es que todo nos atraía de Pippi. Desde sus botas inmensas, sus ronquidos poderosos cuando dormía, la manera de fregar su casa (echaba calderos de agua por el suelo y se colocaba unos cepillos a modo de calzado), cuando caminaba hacia atrás, su descaro con los mayores, su especial look con esa ropa tan especial y sus medias de colores, su enorme fuerza (podía elevar a Pequeño Tío como si nada), sus trenzas pelirrojas, su despreocupación, su vitalidad. Recuerdo que quiso ir al colegio un dia antes de Navidad solamente para sentirse feliz cogiendo vacaciones. Esa era nuestra Pippi.

   Escrita por Astrid Lindgren en 1945 para su hija pronto se convirtió en el libro infantil más leído por los niños suecos y su fama hizo que se editase en numerosos paises en todo el mundo. La serie de televisión no fue rodada hasta 1969 y constaba de 21 episodios algunos de ellos divididos varias partes como cuando fue a rescatar a su padre Efraim que estaba encarcelado por los piratas que querían obligarle a contar donde tenía escondido el tesoro. La serie tardó 5 años en emitirse en España.  

    Y ahora os voy a contar una de las mayores decepciones que hemos sufrido los niños de esa época. José María Íñigo, el presentador del programa más popular de esos años, Directísimo (1975- 1976), por el cual pasaban figuras de actualidad mundial ( el famoso Uri Geller, el escritor ruso exiliado y premio Nobel de literaturaAlexander Solzhenitsyn, Bud Spencer, Johny Weissmuler nuestro Tarzán...) anticipó que Inger Nilsson, la actriz que encarnaba a Pippi estaría en su programa. Grandísimo revuelo en todo el pais, sobre todo para los más pequeños. ¡ Veríamos a Pippi en carne y hueso y además entrevistada por José María Íñigo!. Además como el programa se emitía el sábado por la noche nuestros padres nos dejarían verlo hasta tarde... no podría existir mayor felicidad.

   De repente José María Íñigo nos dice que el momento que todos estábamos esperando había llegado y que nos iba a presentar a Pippi. Pero lo que vemos es una chica que no se parece en nada a ella. Lo que no contábamos es que en 1975 la actriz tenía ya 16 años y no 10 años como cuando se filmó la serie. ¡Grandísima  decepción!. Recuerdo que le dieron una peluca como la de Pippi para que se la probase pero ni con esas. No era nuestra Pippi.

   Al margen de estas anécdotas el recuerdo que guardamos de esta serie sigue acompañándonos a pesar del tiempo transcurrido y es que la fantasía es patrimonio de los más pequeños. Ahora os dejo con la letra en español de la canción de la serie:                                                        

     Vamos a jugar      
     a mi casa que es todo un castillo
     vais a conocer
     mi pequeño mono Mister Nilsson
     sé que os va a gustar
     un caballo que vive conmigo
     si queréis montar
     le debéis llamar pequeño Tío

     Pippi Calzaslargas, Pippilotta para los niños soy
     Pippi Calzaslargas sí señor esa soy yo.

     Un día también

     todos vais a conocer a mi papá

     es un capitán

      y ahora está viviendo en Tacatuca
     me ha dejado
     una gran maleta llena de dinero

Martes, 06 Junio 2017 10:03

EL GRAN HÉROE AMERICANO

Escrito por

 

 

   EL GRAN HÉROE AMERICANO (1981-1983): RALPH HINCKLEY, SU NOVIA PAM Y EL AGENTE DEL FBI BILL MAXWELL CONTRA EL CRIMEN.


 

    ¿Os acordáis de Ralph Hinckley, aquel profesor de instituto al que los extraterrestres le entregan un traje con superpoderes?. Lo malo es que Ralph extravía el manual de instrucciones en el desierto por lo que tiene que aprender a utlilizarlo a base de darse mamporros y golpes.

En la serie lo ayudaba su encantadora novia Pam (Connie Sellecca) que era abogada, el  soberbio y prepotente agente del FBI Bill Maxwell (Robert Culp) que guarda el secreto del traje para poder luchar contra el crimen y que pese a ser todo un agente del FBI y posiblemente por eso, es el que recibe todos los golpes. Recordad que cuando viajaba fuera de EEUU y se veía en un aprieto siempre gritaba lo peor que podía decir en esas situaciones " Oiga, que soy ciudadano norteamericano".

    Y los alumnos de Ralph, adolescentes rebeldes y problemáticos encabezados por el guaperas Tony (Michael Paré) a los que sabe guiar y encauzar con su bonhomia y mano izquierda. Pero cuando Tony se encontraba con Bill Maxwell saltaban chispas entre ambos. Bill sólo veía en él un futuro delincuente.

   El tono de comedia comenzaba con el traje de super héroe, una clara parodia de Supermán, personaje muy famoso en esa época mucho antes de la explosión actual de super héroes. Más que un traje era como un pijama mal diseñado que, desde luego, no podía infundir ningún tipo de respeto a los malhechores.  Por eso mismo los productores de la serie tuvieron problemas judiciales con los dueños de los derechos de Supermán (DC Cómics) que aducían ¿¿¿¿plagio????. En  el momento más álgido de la serie y para evitar problemas de esta índole dejaron de rodar más episodios.

   A pesar del éxito de esta serie la carrera de los actores fue muy desigual. William Katt ya tenía cierta fama antes de actuar en  esta serie. Había sido Tommy Ross, aquel adolescente que había invitado  a la fiesta de graduación y bailado con una de las chicas más problemáticas de la historia del cine de terror: Carrie (1976).  Después de esta serie William Katt solamente tuvo un cierto éxito con la película "House, una casa alucinante" (1986). Connie Selleca parece que tuvo más suerte. Gracias a esta serie consiguió el personaje de Christine Francs co-protagonista junto a James Brolin en el papel del Peter Mc Dermott como director en la serie Hotel (1983-1988) . La pudimos disfrutar en 110 episodios. Después de esta serie desapareció prácticamente de la pantalla. Al igual que Robert Culp que siguió realizando papeles secundarios en el cine y la televisión.

   Acompañados de ese maravilloso tema musical " Believe it or not" que todos recordamos con cariño y que cuando suena nuestras neuronas más viejas saltan como un muelle y nos hablan a nosotros mismos: " pero si esa canción era la de ...."

   Fueron 44 episodios y 3 temporadas que alegraron con humor del bueno las sobremesas de las tardes de verano desde 1984 en España, cuando los dias eran largos, muy largos.

   E incluso veréis a Sheldon Cooper, nuestro frikie favorito, vestir en ocasiones en la serie The big bang theory  una camiseta con el logotipo del nuestro siempre recordado Gran Héroe Americano. Algo habrá tenido esta serie para ser recordada 35 años después de ser emitida por primera vez en tv.

Domingo, 09 Octubre 2016 23:14

CANCIÓN TRISTE DE HILL STREET

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

 

   "TENGAN CUIDADO AHÍ AFUERA".

   Magnífica serie emitida por la CBS entre 1981-1987 en 144 episodios de 1 hora de duración. En Tve se podía ver los domingos por la noche. En Hispanoamérica fue conocida como "El precio del deber". Fue una auténtica sorpresa y la rotunda ganadora en la edición de los premios Emmy de 1981 obteniendo 8 premios. Marcó un antes y un después en el tratamiento de las series de televisión y no sólo en las policíacas, mostrando a sus personajes con sus flaquezas, problemas, dudas, miserias, adicciones, necesidades, sueños e intereses con la particularidad, al contrario de las series de  tv hasta ese momento, de que las tramas no eran independientes ni finalizaban en cada episodio si no que las situaciones y los protagonistas podían interactuar a lo  largo de los episodios y las sucesivas temporadas con lo que se remarcaba la importancia de las personalidades de estos, mezclando vida privada con la vida laboral. Desde entonces los guiones de las series cuidan más este aspecto permitiendo que los personajes evolucionen con el paso del tiempo y las circunstancias personales tengan una mayor influencia. Se buscaron actores que no fuesen conocidos por el público para lograr un efecto neutro en la percepción de sus personajes por parte de los telespectadores. Estos personajes son hombres y mujeres que desempeñan un trabajo como otro cualquiera, no son héroes ni lo quieren ser, aspiran a llevar el dia lo mejor que pueden y conseguir para el futuro una pensión que les permitan vivir con dignidad el final de sus dias. La serie fue producida por Steve Bochco que triunfó posteriormente con "Policias de Nueva York" o "La ley de Los Ángeles". No quiso que la trama se desarrollase en ninguna ciudad concreta de E.E.U.U justamente para centrar mejor la atención en la vida cotidiana y sus protagonistas.

   Recordaréis como comienza la presentación de la serie, con un plano en el que salen de la comisaria varios coches de policia a toda velocidad, adentrándose en ciudad para atender alguna urgencia, con fotografía en blanco y negro, una imagen de la ciudad mojada por la lluvia y con una sensación de abandono dando paso a la presentación de los protagonistas. Todo ello con un fondo musical de piano.

   Empezando por el capitán Frank Furillo (Daniel J. Travanti) que se convierte en el personaje central de la serie. Es el responsable de la comisaría de policia. El que tiene que hacer que todo funcione, el que recibe críticas y presiones de todo el mundo, pero es una persona íntegra a la que todos respetan y al que todos acuden en caso de necesidad. Tiene una lucha diaria consigo mismo (es un ex alcohólico) y con los demás. Está divorciado y tiene una relación con la encantadora y profesional primer ayudante de fiscal del distrito y más tarde fiscal titular Joyce Davenport (Veronica Hammel) con la que se casará posteriormente. A veces tienen enfrentamientos cuando sus trabajos se relacionan. Todos los episodios terminan de la misma manera, con ambos en su apartamento cenando, hablando, sonriendo por primera vez en el dia y desconectando de la dura vida cotidiana. Como personaje secundario muchas veces aparece Fay Furillo, ex exposa del capitán, visitándolo en la comisaría para tratar temas como la pensión de divorcio y la educación de Frank, el hijo se ambos. Estas aparíciciones se harán más esporádicas a medida que la relación de Frank con Joyce se vaya consolidando.

   El otro personaje importante y de los más entrañables es el sargento Phil Sterhaus (Michael Conrad), ese que en todos los episodios después de juntar a los agentes en la sala de reunión y distribuir las tareas diarias se despide de ellos con el famoso "tengan cuidado ahí fuera" que se convirtió en la frase más recordada de la serie. Falleció durante el rodaje de la 4ª temporada.

   Los policías patrullaban en parejas. Una de las más queridas era la compuesta por la agente y posteriormente sargento Lucy Bates (Betty Thomas) y el agente Joe Coffey (Ed Marinaro) que tenía que hacer frente a su ludopatía. Entre ellos había una gran amistad, incluso en alguna ocasión se especuló con algo más. Contrastaba la tranquilidad del agente Coffey con la aparente dureza de Lucy, que al ser la única mujer rodeada de hombres tenía que demostrar mayor profesionalidad que los demás. O el agente Renko (Charles Haid) y Bobby Hill (Michael Warren), siempre enfrentados pero a los que une una gran camaradería. El punto cómico lo aporta, sin duda, el detective Mick Belker al que todos reconocemos por su bigote y su barba de varios dias. Puede pasar perfectamente por un vagabundo debido a su aspecto e indumentaria por lo que es muy valioso para infiltrarse en las investigaciones a pie de calle. Y mejor no enfadarle porque cuando se ve acorralado comienza a emitir su característico gruñido de perro y si le atacan pasa directamente del gruñido a morder a los delincuentes como si fuera un Luis Suárez futbolista.

   Dos personajes siempre enfrentados por su diferentes maneras de ver el mundo eran el teniente Henry Goldblume (Joe Spano) y el también teniente Howard Hunter (James B. Sikking). El primero era responsable de negociar cuando surgían situaciones en las que aparecían rehenes. Era el dialogante, el negociador, en contraposición con Hunter, responsable de la unidad de asalto (SWAT) de la comisaría, personaje pedante y soberbio que estaba convencido de que la mejor manera de resolver estas situaciones era la intevención militar.

   Un poco al margen del restos de personajes estaba el muy poco popular teniente Ray Cayetano (René Enríquez) de origen hispano. Con esta serie comienzan a ser visibles los hispanos en puestos de trabajo con responsabilidades, no solamente como pandilleros, delincuentes o trabajadores sin cualificación. En el reparto aparecen también los detectives Johnny La Rue (Kiel Martin) y Neal Washington (Taurean Blacque). Y cerrando los personajes surge en la 3ª temporada el detective Sal Benedetto (Dennis Franz), un detective amoral, pendenciero, odiado por delincuentes y compañeros a partes iguales y con unas maneras de actuar muy poco ortodoxas traspasando muy a menudo la línea de la legalidad.

   Desde nuestra opinión, un clásico que se podría defender muy bien hoy en dia, 35 años después, en el caso de que alguna cadena de tv se decidiera a reponerla.

 

   

Miércoles, 20 Abril 2016 12:30

REMINGTON STEELE. SERIE TV (1982-1987).

Escrito por

 

 

   LA SERIE DE TV QUE LANZÓ A LA FAMA A PIERCE BROSNAN.

 

   En TVE comenzaron a emitirse en 1986. Fueron 5 temporadas y 94 episodios. Protagonizada por Pierce Brosnan (Remington Steele) y Stephanie Zimbalist (Laura Holt).

   Laura Holt es una brillante detective que se está quedando sin clientes en su agencia porque cuando estos se enteran de que no hay ningún hombre al frente de la misma renuncian a contratarla ya que este hecho no les infunde "confianza". Para luchar contra esta situación de machismo se le ocurre crear a un director de la agencia masculino. Se llamará Remington Steele, un nombre con claras reminiscencias de  gentleman británico con el que conseguirá crear una imagen acorde con lo que se esperan los posibles clientes. Solamente hay un problema, Remington Steele  no existe realmente,  es una ficción.

   Esta idea se convierte en un grandísimo éxito con la que consigue que muchos clientes la vuelvan a contratar para resolver sus casos. Pero finalmente estos demandan conocer en persona a Remington Steele ya que de lo contrario no seguirán trabajando con la agencia de detectives. Esta situación tan desesperada le va a obligar a cerrar la agencia. Con el que puede ser su último encargo, la custodia de unas piedras preciosas conoce a una persona que se hace pasar por agente del gobierno sudafricano cuando en realidad es un ladrón internacional de joyas. La situación se complica más porque hay más delincuentes implicados, incluso  el propietario de las gemas. Finalmente, el falso agente que no  es  otro que Pierce Brosnan después de deducir que Remington Steele no existe y que es una invención de Laura Holt, tiene que suplantar  su identidad con la total desesperación de Laura a  la que no le queda  más remedio que aceptar la situación para no perder al cliente. El caso se resuelve sin que Pierce robe las joyas. Le ha gustado la experiencia. Definitivamente hacen un buen equipo. Laura es la planificación, la inteligencia y Remington la inspiración, el encanto y la improvisación.

   A continuación os dejo como era la presentación de los capítulos de la serie.

 

     

  El segundo  episodio comienza cuando se presenta un nuevo cliente preguntando  por Remington Steele al que la fama de su agencia le comienzan a aportar nuevos y acaudalados clientes. Laura lo recibe haciéndole pasar al despacho y explicándole que Remington Steele se encuentra fuera de Los Ángeles por motivos de trabajo y que no podrá recibirlo personalmente. Cuando el cliente entra en el despacho saluda a una persona que está dentro. Es Remington Steele (Pierce Brosnan) que ya se queda para siempre y con el que empezará una relación profesional y personal con Laura que durará 5 temporadas. 

   En la 2ª temporada se dan de baja sus primeros ayudantes y se incorpora un personaje que completará de manera magistral el triángulo protagonista. Es Mildred Krebs, una agente del Tesoro que persigue a Remington Steele y a Laura Holt, que están resolviendo un caso, hasta México por no haber declarado sus ingresos a la Hacienda de EEUU. Finalmente les ayuda en la resolución del mismo pero por este motivo pierde su trabajo. Laura y Remington le hacen una propuesta de trabajo como secretaria/investigadora. 

   Justamente hoy ha fallecido a los 90 años en Los Ángeles la actriz que le dió vida, Doris Roberts, famosa también por desempeñar el papel de Marie Barone, la suegra de  la serie "Todo el mundo quiere a Raymond" con la que consiguió 4 premios Emmy. Desde aquí nuestro adiós a una secundaria de lujo y nuestro homenaje a estos papeles tan importantes en esta profesión, en la que hacen que el trabajo de los actores/actrices protagonistas brille con más fuerza.

  Fué una serie que nos cautivó por su frescura, inteligencia, diálogos ingeniosos, relación entre los protagonistas que siempre está a punto de superar el aspecto estrictamente profesional lo que consigue que esta "tensión sexual no resuelta" funcione como combustible de la serie. De hecho, esta serie fue una auténtica precursora y marcó con este aspecto una revolución en las series de televisión futuras. Hasta entonces las relaciones entre las parejas no superaban e ámbito profesional o bien la pareja estaba casada como en la serie "Mc  Millan y esposa".

  Como elemento novedoso  se incorporan elementos ajenos a la serie. Remington resuelve casos basándose en situaciones similares con películas de suspense. Es un fan confeso  de Humphrey Bogart y sus películas. La música de la serie es del gran Henry Mancini. Tanto el padre de Stephanie, el actor Efren Zimbalist Jr. y la esposa de Pierce, Cassandra Harris protagonizaron varios episodios de la serie.

   Recordaréis los muchos puntos coincidentes con la serie "Luz de luna" (1985-1989) de Bruce Willlis y Cibyll Sheperd. Ambas series compartieron el mismo guionista y productor, Glen Gordon Caron. Actualmente también siguen los mismos esquemas series tan actuales como "Bones" o "Castle".

  La serie  iba  a cancelarse al final de la  4ª temporada, Pierce Brosnan estaba a punto de firmar como el nuevo James Bond en  1987 tal era el éxito conseguido por la serie. Pero finalmente la productora decidió realizar una 5ª temporada (todo el mundo coincide en que ésta sobraba) y finalmente el papel de Bond se lo concedieron a Timothy Dalton que realizó 2 películas con este papel (en 1987 y 1989). Desde 1989 hasta 1995 no se filmó ninguna película de esta saga. En 1995 intentaron y consiguieron contratar a Pierce para este papel. Protagonizó en total  4 películas como el agente británico.

 

EMITIDA ENTRE 1985 Y 1989. CINCO TEMPORADAS, 66 EPISODIOS DE UNA HORA.

   Maddie Hayes (Cybill Sheperd) es una famosa y cotizada modelo publicitaria. Vive una vida rebosante de lujo y glamour. La serie comienza cuando está en su mansión y escucha ruido de vajilla rompiéndose. La persona que la rompe es su cocinero italiano, molesto y enfadado porque su banco le ha devuelto el cheque correspondiente a su sueldo. Maddie no lo comprende. Le pide al ama de llaves que avise a su chófer para desplazarse al banco porque todo tiene que ser un error pero esta le contesta que se ha despedido por que no ha podido cobrar y se ha llevado el coche como garantía.

    Por medio de su abogado se entera de que su asesor fiscal se ha escapado con todo el dinero y que solamente dispone de unas empresas que se han creado para evadir impuestos por lo que muchas de ellas tienen pérdidas.

   Una de estas empresas es la agencia de detectives "Luz de Luna" dirigida por David Addison (Bruce Willis). Maddie se presenta en sus oficinas con el fin de liquidar la empresa. El primer encuentro entre ambos es desastroso por la diferencia de carácteres de ambos. Maddie es una persona ordenada, calculadora, seca, acostumbrada a dar órdenes, no soporta la improvisación. David es todo lo contrario; disperso, indisciplinado, juerguista y bocazas.

  Finalmente David convence a Maddie cuando un hombre es asesinado delante de ellos y posteriormente a ellos los amenazan de muerte.

   Se sientan las bases para producir una de las comedias más originales y de mayor calidad filmada hasta la fecha. Basada en las comedias clásicas norteamericanas de los años 40 en las que se inicia "la guerra de sexos" aporta una serie de novedades: tensión sexual entre los protagonistas que en cuestión de personalidad son antagonistas y que tanta influencia tendrá en comedias posteriores ¿no os recuerda todo esto a series como Bones o Castle?, los actores paran la escena para dirigirse a la cámara y dar explicaciones sobre lo que está ocurriendo (Modern Family), diálogos rápidos, ingeniosos y a ratos electrizantes con continuas réplicas entre los protagonistas.

   Pero esta atípica pareja profesional funciona a las mil maravillas, resolviendo numerosos crímenes. Reseñar que el guionista de esta serie, Glen Gordon Caron, lo fue anteriormente de la exitosa serie "Remington Steele" (1982) que ya anticipaba muchos de los elementos que conformarían "Luz de luna".

   Junto a ellos también está la atípica y original secretaria de la agencia, Agnes Topisto. Su papel fue teniendo mayor protagonismo a medida que avanzaba la serie. Soñadora y con su peculiar manera de contestar al teléfono. Posteriormente se añadió un nuevo personaje, Herbert Viola, el ayudante que hacía de contrapunto a la señorita Topisto.

   Cybill Sheperd era ya una actriz conocida en Hollywod con una trayectoria consolidada en el cine. Bruce Willis, en cambio, era un auténtico desconocido. Tuvo que superar un proceso de selección muy duro al que se presentaron más de 3.000 aspirantes. Esta serie fue su trampolín. Debido al éxito de la misma le ofrecen en 1987 el papel principal en la película "Cita a ciegas" junto a la estrella femenina del momento, Kim Bassinger ( ésta había interpretado el éxito "9 semanas y media" un año antes). En 1988 Bruce protagoniza su primer gran éxito, "La jungla de Cristal".

   Todo esto hace el camino profesional de Bruce Willis se enfoque cada vez más directamente al cine. Poco a poco la serie se dirige hacia su final.

   El tema musical de la serie, compuesto por Al Jarreau consiguió tambien cierto éxito en las listas musicales.

   ¿Tambien a ti te cautivó esta serie?.

 

Viernes, 20 Noviembre 2015 21:04

VACACIONES EN EL MAR (LOVE BOAT 1977- 1986).

Escrito por

 

   RECORDANDO AL CAPITÁN STUBING Y SUS PANTALONES CORTOS.

 

 

 

 

   Fueron 10 temporadas y 249 episodios de alrededor de 1 hora de duración . Sit- com producida por el productor de tv dominante en los años 70-80, Aaron Spelling (SWAT 1975-76, Starsky y Hutch 1975- 79, Los Ángeles de Charlie 1976-81, Hart to Hart 1979-84, Isla Fantasía 1.978-84, Dinastía 1981- 89, Hotel 1983-88, Beverly Hills 90210 1990-2000, Melrose Place 1992- 99).

   En Tve se comenzó a emitir en diciembre de 1978 en las tardes de los sábados a eso de las 20:00 por supuesto, en la primera cadena o canal. 

  La serie se desarrollaba en el  trasatlántico "Pacific Princess" que zarpaba desde los Ángeles navegando a través del Océano Pacífico con escala ¿os acordáis?. Era en...

    La mítica Puerto Vallarta en el Pacífico mexicano, ciudad a la que todos queríamos viajar, que envidia, que playas, que aguas azul turquesa.

   Los episodios mantenían siempre el mismo esquema. Pasajeros que embarcaban, la tripulación recibiéndolos. Algunos pasajeros se conocían en el barco, otros se reencontraban, otros embarcaban juntos. El argumento se centraba en 3/4 grupos de pasajeros sobre los que se desarrollaba la trama. La tripulación  siempre intentaba solucionar sus problemas, incluso los amorosos.

 

 

   Como actores invitados en los distintos episodios desfilaron a lo largo de estos años un gran número de ellos que se encontraban al final de sus carreras (Gene Kelly, Micky Rooney, Georgey Kennedy, Vincent Price, Lana Turner, Lillian Gish, etc), otros que la comenzaban (Tom Hanks, Michael J. Fox, Courteney Cox, etc) e incluso personajes como Andy Warhol.

   Comedia amable, divertida, cómica sin más pretensiones que la de aportar una hora de puro entretenimiento. A nosotros nos gustaba así. No he querido volverla a ver otra vez para no romper el hechizo.

  En aquella época el navegar en un crucero lo veíamos como algo lejano y exótico, un lujo que casi nadie en España se podía permitir. Solamente ocurría en E.E.U.U. Quien nos diría casi 40 años más tarde que el realizar este sueño de infancia estaría al alcance de un buena parte de la población española.

    Y Presentando a los auténticos protagonistas, empezamos por...

 

   El Capitán Stubing (Gavin Mc Leod). El jefe y responsable de que todo fuese bien. Hombre tranquilo, con sentido del humor. Eran famosas sus cenas cada noche con los pasajeros seleccionados. Tenía una hija, Vicky Stubing (Jill Whelan) personaje que se incorporó 2 años después de iniciarse la serie. Que envidia le teníamos a esta niña. Vivía en el barco visitando todos esos paraísos. Era como estar de vacaciones de verano todo el año. ¿Es que nunca iba al cole?.

   El doctor Adam Bricker (Bernie Kopell). Enamoradizo. Solía dejar libre la mente imaginándose como protagonista de historias de amor.

   Gopher, el sobrecargo (Fred Grandy). Siempre dispuesto a ayudar y conseguir cosas.

   El barman Isaac Washington (Ted Lange). Imprescindible. Su simpatía natural y su optimismo lo hicieron muy popular. Era el conocedor de las intimidades de los pasajeros, que ante sus maravillosos cocktails se sinceraban con él. Como auténtico barman sus consejos eran muy valorados.

   Y para finalizar, Julie Mc Coy (Lauren Tewes). La super eficiente, maravillosa y discreta directora / relaciones públicas del crucero. Ocupándose de que todo estuviese perfecto.

 

 

Domingo, 29 Marzo 2015 11:15

ALF:¡¡¡NO HAY PROBLEMA!!!

Escrito por

  

 

 

      IRREVERENTE, CARADURA, EGOISTA, PEREZOSO, SARCÁSTICO, IRONICO, ÁCRATA, DESQUICIANTE, FRANCO, SIMPLE, FILÓSOFO, NOBLE, BUEN CORAZÓN, SIEMPRE HAMBRIENTO Y CON GRAN SENTIDO DEL HUMOR. ASÍ ERA LA MASCOTA QUE A TODOS NOS HUBIESE GUSTADO TENER EN NUESTRA CASA. ASÍ ERA ALF.

 

 

      La cadena de televisión norteamericana NBC emitió entre 1.986- 1.990 una sit- com en la que el protagonista era un extraterrestre pequeño, pelirrojo y peludo con un gran hocico y con un hambre interminable (los melmaquianos tenían 8 estómagos). Fueron cuatro temporadas distribuidas en 102 episodios. Alf venía del planeta Melmac que había estallado cuando a sus habitantes se les había ocurrido por casualidad la feliz idea de conectar simúltaneamente sus secadores de pelo.

   Después de vagar por el espacio una noche aterriza (más bien atraviesa el garaje) de la casa de los Tanner, una familia típica norteamericana compuesta por el Willie, el padre, (el actor Max Wright) Kate, la madre, (Anne Schedeen), la hija adolescente, Lynn, (Andrea Elson) y Brian (Benji Gregory), Eric Tanner, el bebé de la familia, personaje que se tuvo que incorporar en la tercera temporada debido al embarazo real de Anne Schedeen. Y Lucky, el gato, secreto objeto de deseo de Alf...

       Como personajes secundarios estaba la familia Armonia, vecinos de los Tanner y muy peculiares. Trevor Armonia, el mejor amigo de Willie, su chismosa y entrometida esposa Raquel que controlaba, espiaba los movimientos, horarios de familia Tanner y además sospechaba que "había algo que escondían" y su sobrino Jake que conocía la existencia de Alf y gran amigo de Brian que vivía con sus tios porque su padre estaba en la cárcel y su madre tenía problemas psiquiátricos.

  Después de comprobar que es inofensivo y ante el temor de que las autoridades puedan capturarlo para experimentar con él, los Tanner lo acogen como a uno más de la familia protegiéndolo de los peligros exteriores. Aunque la idea inicial es que viva todo el tiempo en el garaje, pronto se hace dueño de la casa pasando todo el tiempo en su interior sembrando el terror en Lucky, el gato de la familia. En un principio los Tanner desconocen que los gatos son la dieta principal de los habitantes de Melmac. Al no poder alimentarse del gato a pesar de los múltiples intentos se dedica a desvalijar la nevera y a descansar de las grandes digestiones, por supuesto sin pegar golpe y destrozando siempre algún objeto de la casa  sacando de quicio a Willie y a Kate.

 

   ¿Qué ha hecho y cuánto nos va a costar?. Es lo que siempre pregunta Lynn cuando se descubre alguna fechoría de Alf, el cual, siempre tiene justificación para todo, incluso cuando está a punto de comerse en varias ocasiones a Lucky. Toda una personalidad con un peculiar sentido del humor y una filosofía de la vida que a muchos nos gustaría tener. A pesar de todo esto Alf consigue el cariño de toda la familia cambiando para siempre la vida de los Tanner (y también un poco la nuestra).

   El rodaje de la serie fue, al parecer, muy lento y tedioso. Para filmar un capítulo se necesitaban alrededor de 24 horas reales de filmación ya que los movimientos de Alf aunque nos parecían muy reales y sencillos los realizaban 2 personas; una se encargaba del movimiento de un brazo, la segunda persona movía la otra mano y la boca  y finalmente los movimientos de la cara y las orejas se realizaban a través de un control remoto.

   Ahora os dejo con el extracto de un episodio en el que Alf intenta hipnotizar a Lucky. 

   Y tú. ¿Qué cualidad admirabas más de Alf?.