Compartes?



Elementos filtrados por fecha: Julio 2019

Miércoles, 03 Julio 2019 18:41

ÉXITOS MUSICALES 1976.

 

      NÚMEROS 1 EN ESPAÑA: LORENZO SANTAMARÍA, CAMILO  SESTO, SANDRO GIACOBBE, PABLO ABRAIRA, JARCHA, ABBA, SANTANA, QUEEN...

 

       Y llega 1976. No hay mucha diferencia con otros años. Sigue predominando en su mayor parte la canción romántica o ligera en los solistas/grupos nacionales. Al igual que en años anteriores Camilo Sesto es el gran triunfador. Canción que compone canción que arrasa en la lista de discos más vendidos. Siempre es capaz  de colocar en el ranking al menos 2 canciones por año. En este año son "Jamás, jamás" y sigue en lo más alto con las canciones del musical Jesucristo Superstar  que él mismo había protagonizado y producido el año anterior. Ángela Carrasco, que había interpretado a María Magdalena en esa obra, se cuela  este año con "No, no  hay nadie más". 

       Muchas veces es difícil diferenciar a estos cantantes tanto en su música como en su imagen (camisas desabrochadas, pelo en pecho, cadenas de oro, cuellos interminables).  Muchos de ellos repiten varios  años en las  listas. Triunfan Miguel Gallardo con "Hoy tengo ganas de ti", Juan Bau con " Fantasía", Juan Camacho "Júrame", Pablo Abraira "O tú o nada", Lorenzo Santamaría "Si tu fueras mi mujer, mi compañera", Danny Daniel "Esa eres tú", Tony Landa con " Adiós". Y Junior con " Si no te amase". 

        José Luis Perales no parará de ser un asiduo a estas listas. Este año compone "Quisiera decir tu nombre". Los Puntos lo hace con "El sur". El grupo Los Ángeles consigue grandes ventas con la canción melódica "Nada va a cambiar el mundo". Y recordaréis sin duda al grupo Santabárbara y su gran éxito "Donde están tus ojos negros". La genial Cecilia vuelve a triunfar, esta vez con "Tú y yo". Además sigue sonando "Amor de medianoche" con la que consiguió el segundo puesto en el festival de la OTI en 1975. Desgraciadamente fallece en Zamora el 2 de Agosto de 1976 en accidente de tráfico cuando venía de actuar en la sala Nova Olimpia de Vigo. La música española se quedó huérfana.

      Marisol vuelve con " Háblame del mar, marinero". En ese mismo año no deja a nadie indiferente cuando aparece desnuda en la portada de la revista Interviú. Sergio y Estíbaliz con " Quien compra una canción" siguen en primera línea aprovechando su participación en el festival de Eurovisión 1975. Jeanette compone en 1974 " Porque te vas" pero no es hasta 1976 cuando conoce el éxito debido a que se incluye en la banda sonora de la película "Cria cuervos" que gana en ese mismo año el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes lo que provoca que el éxito internacional de la película lo sea también de la canción y de Jeanette.

       En cuanto a cantautores Rosa León interpreta "Al alba", composición de Luis Eduardo Aute. España se sitúa en un proceso de cambio. Franco ha muerto el año anterior y ya se habla de elecciones libres. El grupo Jarcha se hace con esa voz componiendo la archiconocida canción "Libertad sin ira", verdadero himno a favor de la reconciliación entre las 2 Españas. En esta misma línea también triunfó " Habla pueblo habla" del grupo Vino Tinto.

 

          Con respecto a los intérpretes extranjeros que cantan en español, nuevamente un asiduo de estas listas es Roberto Carlos que con su canción " Propuesta" vuelve a sonar con fuerza. Otro triunfador es el gibraltareño Albert Hammond con su pegadiza " Échame a mi la culpa" cantada en español, todo un éxito internacional. La ola italiana como yo la llamo, no dejará en muchos años de asomarse a nuestro país arrasando en las listas de ventas. Los grandes exponentes son Gianni Bella con " De amor ya no se muere". Y posiblemente el gran triunfador de 1976 en España será Sandro Giacobbe con " El jardín prohibido". La recordaréis por el estribillo " No lo volveré a hacer más, no lo volveré a hacer más... lo siento mucho, la vida es así, no la he inventado yo".

       Y llega la hora de los festivales. En este año gana Eurovisión el grupo británico Brotherhood of man con "Save your kisses for me" que como siempre ocurre triunfará en toda Europa. El representante de nuestro pais fue Braulio  que pasó sin pena ni gloria interpretando "Sobran las palabras" quedando en la decimosexta posición de un total de 19. En el Festival de la OTI de este año el ganador es España con la navarra María Ostiz y su canción "Canta cigarra" que también consiguió un cierto éxito aunque no llegó a ser número 1 de las listas. Y en el festival de Benidorm el vencedor fue Dyango con "Si yo fuera él".

      Comienza en estos años a manifestarse un tipo de música que irá ganando adeptos. Surgen desde los barrios de las ciudades como reflejo de las inquietudes de una juventud que no se veía retratada en los medios de comunicación. Hablan de sus problemas cotidianos, de la dureza de la vida en esos barrios. Se trata del llamado rock urbano, un fenómeno que conseguirá consolidarse en los siguientes años de una manera importante. Comienzan a sonar grupos como Topo, Leño, Asfalto, Coz.

        Como curiosidad humorística destacar a Pepe da Rosa y su canción sobre las series de de detectives que triunfaban en Tve titulada "Los 4 detectives" sobre Kojak, Colombo, Banacek y Mc Cloud. 

        Y como todos los años también llegan las canciones horteras, garrulas y/o casposas. Algunos la consideran canción del verano. Se trata del grupo Los Golfos y su "Que pasa contigo, tío". Que nivel teníamos en 1976 porque otro de los que se consideró top de esta modalidad fue nada más y nada menos que Fernando Esteso y su "Ramona". Por razones de decoro me niego a reflejar la letra de esta canción. Para terminar y muy parecida a esta última es la canción "Hay que lavalo" que consiguió un gran éxito gracias a la actuación en el programa de José María Íñigo "Estudio Abierto". Se trataba de la Charanga del tío Honorio. Con ese título podréis imaginar todo lo demás.

       En cuanto a los éxitos internacionales ABBA sigue arrasando. De este año son "Fernando" y "Dancing Queen". El grupo Queen triunfa con "Bohemian Rapsody", Santana con "Europa",  Bob Dylan con "Huracan" basada en la vida del boxeador negro Rubin Carter, Pink Floyd y su icónica portada de 2 hombres dándose la mano uno de ellos en llamas de su disco "Wish you were here", Eagles con "Hotel California", Elton John junto con Kiki Dee con su archifamosa "Don´t go breaking my heart" o Fleetwood Mac y "Go your own way", Boston con "More than a feeling", Chicago y "If you leave me now". Como podréis comprobar una gran cosecha. 

         Con respecto a la música disco que cada vez tiene más éxito surge este año un grupo que estará en lo más alto de las listas de ventas durante mucho tiempo. Se trata de Boney M con "Daddy Cool" su primer gran éxito. Otros son Tina Charles con "I love to love", Bee Gees con "You should be dancing" un año antes de tocar el cielo con "Fiebre del sábado noche", Silver Connection y "Fly Robin, fly" y Donna Summer con "Autumn changes".          

   

 

Publicado en AQUELLA MÚSICA