Compartes?



Elementos filtrados por fecha: Agosto 2020

Domingo, 16 Agosto 2020 19:28

ÉXITOS MUSICALES 1977.

 

           NÚMEROS 1 EN ESPAÑA: PABLO ABRAIRA, MIGUEL BOSÉ, ELSA BAEZA, ALBERT HAMMOND, MARI TRINI, BEE GEES, SUPERTRAMP, MANHATTAN TRANSFER...

 

 

   El año en que alucinamos con La Guerra de las galaxias, en junio tuvimos las primeras elecciones libres desde la muerte de Franco, los niños no nos perdíamos ningún episodio de "Marco" ni los programas del "Monstruo de Sanchezstein" con el anárquico Luis Ricardo,  y los adultos lo mismo con "Hombre rico, hombre pobre" o "Starsky y Hutch". El Atlético de Madrid gana la Liga y el Betis la Copa. Comienzan las emisiones de Tve en color, aunque tendríamos que seguir conformándonos con la tele en blanco y negro durante algún tiempo más.

   En 1977 el panorama musical en España no sufre muchas variaciones. Sigue teniendo mucho peso la música ligera y romántica. Prueba de ello son los números 1 de Joan Baptista Humet con "Terciopelo", el granadino Miguel Gallardo y "Otro ocupa mi lugar", Camilo Sesto con "Mi amor". También triunfan el gibraltareño Albert Hammond con "Eres toda una mujer", el grupo musical Laredo, el de quisiera recordar "El último guateque", el panameño Basilio con "Cisne de cuello negro", Ana y Johny con el tema "Y te amaré". Demis Roussos, un habitual en estas listas presenta este año "Morir al lado de mi amor", aunque no es de las más conocidas.

   José Luis Perales enganchará a partir de ahora todos los años algún éxito. En éste será "Sí..."., al igual que el grupo Mocedades, que desde su gran éxito en el festival de Eurovisión de 1973 se asoma a esta lista sin descanso. En 1977 será con "Era sólo un niño". Como comenté anteriormente, en junio se celebran elecciones generales en España y éstas tienen su música. El grupo Jarcha arrasa con su canción "Libertad sin ira".

   Pablo Abraira se convierte este año en un cantante insustituible en radios y televisión con la archiconocida "Gavilán o paloma" (Amiga, hay que ver lo que es el amor...). La italiana Rafaella Carrá, ya conocida en España por el programa de Tve "La hora de Rafaella Carrá" en la que bailaba y cantaba con el ballet Zoom, triunfará este año con la mítica canción "Fiesta" que la consagrará como una auténtica show woman. Los Amaya aportan el tono rumbero con su archiconocida "Vete" (lejos de aquí).

   Y llega Miguel Bosé. Su debut en el programa "Esta noche fiesta..." de Tve presentado por Jose María Íñigo alcanza una audiencia millonaria (aún no existían las televisiones privadas). Muchos creían que iba a tener un paso fugaz por el mundo musical y que su oportunidad venía dada solamente porque sus padres eran personas famosas. Nada más lejos de la realidad. Con su álbum "Linda" comienza una carrera musical muy exitosa y muy larga en el tiempo. En este año surge un tipo de música que desplazará a muchos de los cantantes citados anteriormente. Comienza el fenómeno fan, artistas alejados de esa imagen de cantantes con camisa desabrochada, collares de oro y hormonas a flor de piel. Esta nueva hornada de intérpretes presentaba muy contraria, dulce, sensible y nada agresiva. Aunque Miguel Bosé supo evolucionar su propia música y estética y no quedarse encasillado. Otro número 1 es Gonzalo con su canción "Bellísimo" (recordadlo en el episodio "El ídolo" de la serie Verano Azul), precursor de otros cantantes como Iván, Pecos, Pedro Marín.

   Otros intérpretes en castellano que triunfaron este año tienen relación con Centroamérica. Nicaragua se pone de moda. Carlos Mejía Godoy ylos de Palacaguina arrasan  con su tema "Son tus perjúmenes mujer" (los que me suliveyan) y también la gran profesional Elsa Baeza con su "Credo" (creo en Vos, arquitecto, ingeniero, artesano, carpintero, albañil y armador... ) basado en la misa campesina nicaraguense.

   También hay españolas que cantan en ingés y triunfan en Europa consiguiendo números 1 en varios países, El dúo Baccara. Con "Yes, Sir I Can boogie" vendieron nada más y nada menos que 16 millones de copias. Tal fue el éxito conseguido en Europa que el año siguiente, en 1978, Luxemburgo las fichó para representar a ese pais en el Festival de Eurovisión con la canción "Parle- vouz francais" consiguiendo un meritorio séptimo puesto. 

   Debido a la importancia de los festivales en esos años, los intérpretes que conseguían ganar tenían aseguradas ventas de miles e incluso millones de discos, actuaciones en las televisiones y tener garantizadas horas y horas de difusión radiofónica. En el festival de Eurovisión este año nos representó Micky al que aún se le recordaba como "el chico de la armónica". Se presentó con la pegadiza y llena de ritmo "Enséñame a cantar" (que tengo triste el corazón y necesito amar...). Con su estilo desenfadado y simpático logró el noveno puesto. 

   En el Festival de la OTI, que se emitió desde Madrid al haber ganado España el año anterior con María Ostiz y "Canta cigarra". Fue presentado por Mari Cruz  Soriano y Miguel de los Santos. España fue representada por el grupo Trigo Limpio y la canción "Rómpeme, mátame" que les valió el cuarto puesto. Ganó el país cuya música ese año estaba de moda: Nicaragua. La canción estaba escrita por Carlos Mejía Godoy e interpretada por Guayo González. Muchos de vosotros la recordaréis. Era "Quincho barrilete".

   Con respecto a los éxitos de grupos y solistas internacionales que triunfaron ese año en España y en el resto del mundo los más destacados fueron, como no, los Bee Gees. La música disco sin duda marcó esta época. Debido al éxito de la película, "Fiebre del sábado noche" aportó dos canciones en los números 1: "Staying alive" y la que daba título a la película "Saturday night fever". Sin duda fueron los triunfadores de este 1977. Otros claros ganadores fueron Supertramp, que después de "Breakfast in América" publicaron este año el magnífico "Even in the quietest moments" llevando al éxito la canción "Give a little bit". El grupo Chicago seguía triunfando con "If you leave now". 

   Y, como no, Abba no paraba de salir de las listas, este año con "Dancing queen". El francés Laurent Voulzy triunfó con el experimento de hacer un pupurri de piezas rock en el LP "Rockollection". Al Stewart triunfaba con "Year of the cat" y Manhattan Transfer, un nuevo grupo neoyorquino con una mezcla de diversos estilos triunfa con "Cuéntame que te pasó" (y vino una avispa y me picó, ay, ay").

   Y cuál fue la canción del verano en 1977?. Creo  que hay unanimidad sobre esto. Toda canción del verano que se precie tiene que ser fresca, con ritmo y, sobre todo, que cuando suene se empiecen a mover por sí sólos brazos y piernas. La ganadora indiscutible este años es Rafaella Carrá con "Fiesta" (que fantástica es fantástica esta fiesta...).

Publicado en AQUELLA MÚSICA