Compartes?
Elementos filtrados por fecha: Marzo 2021
MASCOTAS INFANCIA TV (PARTE 2ª): SKIPPY Y DAKTARI.
RIN-TIN-TIN, FLIPPER, FURIA, SKIPPY,DAKTARI, NACIDA LIBRE, GRIZZLY ADAMS, MAYA, MI OSO BEN Y EL PATO SATURNINO.
Hoy nos vamos a ocupar de un entrañable canguro y un bonachón león bizco.
La serie Daktari,doctor en lengua swahili (1966-69) y su principal protagonista, Clarence el león bizco (así se llamó la película origen de la serie). El pobre no podía cazar debido a esta deficiencia. Veía doble. Sus supuestas víctimas no le tenían ningún respeto. Clarence es adoptado por Paula, la hija adolescente de Marsh Tracy. un biólogo- veterinario recién nombrado director de un centro de atención a animales con problemas en África. La película se rodó en 1965. Debido a su éxito en todo el mundo los productores se plantearon realizar una serie para televisión. Se produjeron 89 capítulos (un caso parecido a Flipper, otra serie de éxito en ese momento que también surgió de una película). Se emitió en Tve a primera hora de la tarde después de comer y la recuerdo como una de las primeras series que he visto. Una de sus curiosidades eran las escenas en las que la cámara miraba como si fuera Clarence (doble y borroso).
Su mensaje ecologista comenzaba a calar en las audiencias de la época. Se atendían a todo tipo de animales, muchos de ellos cachorros que habían sido abandonados o bien quedaban sólos después de que los furtivos mataran a sus madres. Desde luego, a los niños nos gustaba mucho: libertad, trato directo con todo tipo de animales (elefantes, leopardo, leones...), investigar misterios, luchar contra los malvados y contra todo tipo de problemas que surgían en el centro de tratamiento de animales.
Además de Clarence, otro de los personajes preferidos de la serie era Judy, la simpática chimpancé que no paraba de hacer trastadas, travesuras y payasadas que muchas veces aguantaba con estoicismo el bonachón de Clarence y su enorme paciencia. Judy era el personaje cómico por excelencia, tanto daba biberones a unas crías de leopardo como agarraba una manguera para duchar a Clarence. Que podía haber mejor que un león que se dejaba acariciar y un chimpancé haciendo monerías. Aunque todos los niños adoptamos a Chita como nuestro chimpancé preferido; muchas películas de Tarzán hemos disfrutado los sábados en "Sesión de tarde" que así se llamaba, después del Telediario.
Otra serie emitida por Tve en esa época aunque algún año más tarde (muy a principios de los 70´s) fue Skippy, la serie australiana protagonizada por un simpático canguro y su amigo Sonny. Básicamente se copiaba el guión de otras series (Flipper, Furia, Daktari...). No faltaba el niño protagonista y la mascota inteligente, todo rodeado de libertad, paisajes naturales increíbles y, como no, malos que querían hacer daño tanto los animales como a las personas. Todo esto era una fórmula ganadora.
No os perdáis el siguiente enlace con la presentación de los episodios de Skippy. Seguro que recordáis esa melodía tan especial.
Aunque en esta serie el protagonista era un canguro, animal que nos parecía muy exótico. Como en Flipper, el chico protagonista era hijo del guardia responsable de un parque nacional por lo que el mensaje ecologista (estas series fueron auténticas pioneras en este campo) y la acción estaba asegurada. Y recuerdo especialmente ese helicóptero tan pequeño que utilizaba el padre de Sonny y que pilotaba su ayudante. Podía llegar a todas partes y siempre en el momento oportuno, cuando el peligro era más real. También como avisaba Sonny a Skippy para que éste viniese. Tomaba una hoja de algún arbusto y soplaba a través de ella con un sonido tan característico que Skippy siempra escuchaba. Entonces llegaba junto a él brincando y saltando.
Pioneros. Creo que nuestra generación tuvo la suerte de ser la primera en la que caló este mensaje de respeto a los animales y a la naturaleza. Muchas fueron las series de tv que se filmaron en esta época con este mensaje. Si a esto le añades a Félix Rodríguez de la Fuente cuya labor divulgativa comenzó en estos años (a finales de los 60´s) promoviendo el amor a los animales por parte de los más pequeños en programas infantiles (le llamábamos Félix, el amigo de los animales). Posteriormente de dirigió al público más adulto con el mítico "El hombre y la tierra". Tenías entonces un gran comienzo para que se fuese creando lenta pero infatigablemente una conciencia ecologista y de respeto a la naturaleza que ha calado en todos los estamentos de la sociedad pese al peligro constante en el que se ve envuelto nuesto planeta.
Y como no, estas series traían consigo el incipiente aunque muy limitado merchandising de la época. No fallaban los libros (de la editorial Fher, por supuesto), los álbumes de cromos y algún pequeño juguete.