Compartes?



Mostrando artículos por etiqueta: 13 RUE DEL PERCEBE

 

 

 

   fueron 342 historias. Publicada por primera vez en la revista Tio Vivo en 1961. Su creador Francisco Ibáñez (Barcelona, 1936)  la finalizó en 1968 aunque un colaborador suyo realizó algunas más hasta 1970. Ha sido una de sus creaciones más exitosas y, sin duda, la más original de todas. Describía con un sentido del humor absurdo, a veces negro y también algo irreverente la vida y muchas veces miserias de los habitantes de un edificio de viviendas en la España de los años 60 con los personajes arquetípicos de esa época (la portera cotilla, la mísera dueña de la pensión, el tendero estafador...). Al igual que "Mortadelo y Filemón"  su creación más exitosa (no nos olvidamos de "El Botones Sacarino", "Pepe Gotera y Otilio, chapuzas a domicilio" y "Rompetechos") tuvo gran éxito en Alemania, pais en el que se crearon además historias propias adaptadas a la realidad de ese pais.

   Fue editada por la mítica Editorial Bruguera que prácticamente monopolizaba la edición de cómics y tebeos en España y otros paises como Argentina y México. Recordamos con mucho cariño sus publicaciones: Tio Vivo, DDT, Colección Olé, Super Humor, Magos del Humor, Jabato, el  Capitán Trueno, Pulgarcito, Joyas Literarias Juveniles, Lily y muchos más. Aunque se le han realizado muchas críticas a esta  editorial con respecto al trato que recibían sus creadores, a los que reducía a simples máquinas, adueñándose de los derechos de autor y creando numerosos conflictos con éstos, no hay duda del importante papel que desempeñó en la edición infantil y juvenil de nuestra infancia. En 1982 este imperio editorial presenta suspensión de pagos y en 1986 es absorvido por el Ediciones B que siguió publicando y renovando muchas de sus obras.

   Según comenta Ibáñez, este cómic le suponía un esfuerzo extra ya que para una sola página tenía que concentrar alrededor de 15 historias, lo que alargaba la creación. El edificio tenía además de los bajos y la porteria, 3 pisos y el ático con la terraza aunque no podemos olvidarnos de la alcantarilla. En todo este microuniverso Ibáñez capta muy finamente situaciones verdaderamente absurdas, sus personajes tienen vida propia: el estafador que vive en el ático y que se pasa la vida eludiendo a sus acreedores, la madre con sus terribles hijos que siempre están realizando e ideando no travesuras, si no auténticas salvajadas, el ladrón y su esposa que siempre le recrimina a su marido los robos inútiles que realiza, la  avariciosa y codiciosa dueña de la pensión y las penurias que les hace  pasar a sus alquilados, el veterinario siempre atendiendo casos perdidos y animales demasiado grandes para su piso, el científico loco que crea monstruos - la censura le obligó a eliminar este personaje en 1964  ya que crea vida y esto "sólo lo puede hacer Dios". Este personaje es sustituido por el  sastre desastre que siempre tiene problemas a la hora de confeccionar los trajes y vestidos de sus clientes, la portera cotilla, la viejecita amiga de los animales, que son de todo menos seres entrañables, Senén, el tendero del barrio, desconfiado hasta la médula y que siempre está dispuesto a "timar" a sus clientas. Y debajo del edificio, en la alcantarilla, el señor Hurón del que se dice que es un realquilado de la dueña de la pensión. Otros personajes que no viven exactamente dentro de los pisos pero tienen protagonismo propio son el gato que siempre está siendo torturado por el ratón, las arañas que pueblan el edificio y, como no, el ascensor al que le pasa de todo.

   En varias ocasiones otros personajes de F. Ibáñez como Mortadelo y Filemón o Rompetechos han aparecido en 13 rue como "invitados". Si os animáis, en este año 2016 el autor ha editado un volumen con todas las historietas completas dibujadas por él.

Etiquetado como