Compartes?
Mostrando artículos por etiqueta: APLAUSO TV
APLAUSO: LA JUVENTUD BAILA.
MÍTICO Y POPULARÍSIMO PROGRAMA MUSICAL DE TVE (1978-1983).
Marcó musicalmente a una generación de españoles. Emitido por Tve los sábados en horario de tarde en una época en la que musicalmente existía una eclosión de distintos tipos de músicas, conviviendo en este programa la música más tradicional y romántica (Demis Roussos, Camilo Sesto, Dyango, José Luis Perales, Roberto Carlos) , la música italiana muy popular en la época (Umberto Tozzi, Rafaela Carrá, Pino D'Angio), el fenómeno fan (Leif Garrett, Pedro Marin, Los Pecos) la música disco (The Jackson five con Michael Jackson, Boney M), cantautores/canción protesta (Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Amancio Prada, Victor Manuel, Ana Belén), música infantil (Parchís, Enrique y Ana) junto con las nuevas tendencias pop del momento que estaban apareciendo en EEUU, España (Tequila, Radio Futura, Los Zombies, Alaska y los Pegamoides) y Reino Unido (Police, Duran Duran, Depeche Mode, Madness, Status Quo), el Rock Duro o Heavy (AC/DC, Kiss, Ramones) y otros no clasificables como Village People. Esta mezcla de estilos no importaba ni molestaba a nadie, la audiencia del programa era millonaria. Y dado el éxito Tve no se escatimaba en gastos. Consiguió el Tp de oro en 1978, 1979 al mejor Programa Nacional, en 1980 y 1981 el Tp de oro al mejor Programa Musical y de Entretenimiento.
El realizador del programa fue un histórico de la televisión, José Luis Uribarri (fallecido en 2012). Todos lo recordaréis (tengáis la edad que tengáis) como comentarista en las retransmisiones del Festival de Eurovisión. ¡Lo ha comentado en Tve en 19 ocasiones!. La duración del programa era de aproximadamente 1 hora. Uribarri fue también su primer presentador pero pronto dejó paso a otros aunque se reservaba la entrevista al invitado famoso/s haciéndoles muchas veces entrega de algún disco de oro/platino por las ventas conseguidas. Y aunque todos pensamos en José Luis Fradejas con su barba y su pelo lacado, sus cuellos imposibles y su camisa desabrochada, al principio solamente presentaba alguna sección aunque posteriormente fue el conductor del programa. Otros presentadores fueron Silvia Tortosa, Maria Casal y 2 jovencitas que comenzaban su carrera profesional y que posteriormente serían conocidas actrices de cine, teatro y televisión: Adriana Ozores y Amparo Larrañaga.
El espectáculo comenzaba con el ballet del programa que estaba dirigido y coreografiado por el italiano Giorgio Aresu, que anteriormente había sido componente del famoso ballet Zoom de Tve en los programas de Valerio Lazarov. Como bailarina principal del ballet Aplauso recordamos a la exótica bailarina Yu-Lan, de origen chino, en ese momento pareja de Aresu. El baile, con clara influencia setentera (ropa de color blanco nuclear, botas hasta medios muslo, diademas en el pelo, decoración con muchos brillos y luces de colores) daba paso a la presentación del programa. Este se hacía como si fuera una revista con sus secciones. Esta revista aparecía como una infografía (la informática comenzaba a utilizarse en los medios audiovisuales, era de lo más moderno) sobre la pantalla de la televisión y cada vez que se presentaba una sección, ésta volvía a aparecer. Los espectadores creían que realmente era una revista y fueron multitud las personas que se acercaban al kiosco a comprarla; desde el programa tuvieron que desmentirlo. Las secciones del programa fueron: la portada, la juventud baila, club de fans, la marcha de Nacho (Dogan), humor, noticias musicales, banda sonora, póster, concurso de dobles, sección infantil, finalizando con la contraportada.
Una de las secciones que más recordamos y tal vez la más popular era "la juventud baila". Desde toda España venían al programa para bailar en este concurso con la esperanza de llegar a la gran final. En una época en la que solamente existía una cadena de televisión para todo el pais, no había ni internet ni teléfonos móviles aparecer en este programa suponía conseguir una cierta fama en tu pueblo o ciudad sobre todo si "eras de provincias". El concurso era presentado por José Luis Fradejas e incluía las modalidades de individual masculino, individual femenino, grupos y parejas discoteca y parejas Rock & Roll.
Otro personaje curioso era el "pinchadiscos" o "diskjockey", una figura muy popular en esa época. En muchas discotecas existía esa figura y el éxito de público en ellas dependía de la destreza con que mezclaba la música y conectaba con los gustos de la gente. Tal vez por eso uno de los más recordados del programa era Nacho Dogan, ese diskjockey con la cara pintada de blanco estilo "mimo" y con ese acento tan particular que nos hablaba de las nuevas tendencias musicales del momento.
Aunque para los más "puristas" de la época este programa era un ejemplo de programa masificado creado para conseguir altos números de audiencia y al que le daba igual mezclar cantantes y grupos tan diferentes como Ramones y Rocío Jurado en el mismo programa sin ningún tipo de rubor, lo cierto es que fue una buena posibilidad para ver y escuchar a muchos cantantes y grupos que de otra manera no hubiera sido posible disfrutar.
Por cierto, si quieres acceder a todos los programas, Tve te lo permite en http://www.rtve.es/alacarta/videos/aplauso/ - Magnífica iniciativa de Tve recuperando contenidos.
¿Qué es lo que más recuerdas de Aplauso?.