Compartes?
Mostrando artículos por etiqueta: BLADE RUNNER
BLADE RUNNER (1982).
YO HE VISTO COSAS QUE NUNCA CREERÍAIS...
... atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto Rayos C brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo... como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir.
Y con este soliloquio de Roy Batty (grandísimo Rutger Hauer), el líder y ¿único? superviviente de los replicantes o unidades Nexus- 6 termina esta obra maestra y clásico del cine, con la paloma blanca iniciando el vuelo. ¿Tal vez porque muere en paz consigo mismo después de perdonarle la vida a Deckard (Harrison Ford) demostrando su discutible humanidad?. Desde luego, una de las escenas más poéticas y sensibles de la historia del Cine.
Estamos en Los Ángeles en 2019. En una sociedad post- tecnológica donde se vive en unas condiciones muy duras, no existe el dia, la lluvia es incesante y el ambiente sórdido. Unos replicantes o "pellejudos" se han escapado en el espacio exterior iniciando su vuelta a la tierra después de masacrar a los tripulantes y viajeros de una nave espacial que transportaba mujeres y niños. Son cuatro replicantes liderados por Batty y cuya intención es acceder a Tyrrell, el ingeniero que diseñó a estas unidades. Se crearon con una gran inteligencia y una fuerza física descomunal para que realizasen los trabajos más duros, aquellos que los humanos nunca podrían llevar a cabo. Pero como salvaguarda y para evitar posibles problemas se les creó con una vida limitada. Y por esto regresan a la Tierra, para buscar soluciones y respuestas. Quieren reunirse con Tyrrell lo cual no va a ser fácil ya que este vive aislado en un gran edificio a modo de búnker con grandes medidas de seguridad y totalmente inaccesible desde el exterior.
En su momento se crearon unas unidades de élite de la policía llamados Blade Runner, especializados en eliminar (aunque ellos prefieren decir "retirar") todas las unidades de pellejudos que aún están libres. Debido a la peligrosidad de los Nexus- 6 llaman a Deckard, el más brillante de esta promoción al que "convencen" para que se vuelva a incorporar para terminar con esta misión. Para detectar a los replicantes se les somete a un test (de otra manera es imposible) más o menos largo en el que le realizan numerosas preguntas. No son humanos aunque ellos a veces tienen dudas. Y esto es lo más duro, darse cuenta de que son un fraude, una creación humana, unas máquinas. Carecen de empatía, esta cualidad no se puede sentir si no eres humano. Esta certeza aparece cuando en el test le realizan preguntas sobre animales y que sentimientos le producen en situaciones de muerte o peligro.
Batty, el líder y único superviviente de los replicantes consigue a través de Sebastian, ingeniero mecánico e íntimo colaborador de Tyrrell acceder a éste. En una de las escenas más intensas de la película se encuentran el dios y su creación. Batty le pide directamente a Tyrrell la inmortalidad y éste le asegura que es imposible, que lo han intentado todo. Tyrrell le dice que ha sido creado lo más perfecto posible y que "la luz que brilla con el doble de intensidad dura la mitad de tiempo... mírate". Acto seguido Batty lo mata. El ser creado se revela ante su creador como un ángel caído.
Tyrrell le pide a Deckard que someta a Rachel (Sean Young), la asistente de Tyrrell al test. Rachel es ajena a todo. Cuando ella visita a Deckard en su apartamento éste le confiesa que es una replicante, que no ha superado el test. Ella incrédula le dice que es imposible, que tiene recuerdos de su infancia y de sus padres. Decard, excesivamente duro le comenta que esos recuerdos son implantados, y que ella es una replicante más evolucionada. Pero surge el amor entre ambos. Los sentimientos de Rachel si son reales.
A lo largo de la película se pone en evidencia quien es realmente más humano, los humanos que se comportan como máquinas o los humanoides que pueden expresar sentimientos (miedo, sufriimiento, amor, necesidad de trascender a la propia muerte). Y ese final totalmente abierto en el que Gaff el policía (Edward James Olmos) a sabiendas de que Rachel es una replicante y que Deckard ha planeado escapar con ella los deja marchar (acordaos de las figuras de papiroflexia que siempre deja a modo de tarjeta de visita). Y el enigma final, ¿es Deckard el sexto replicante?.
Y como ha ocurrido en numerosas ocasiones, películas cuyos rodajes han sido un auténtico desastre han dejado paso a auténticas joyas (Casablanca, La Reina de África, Tiburón, Apocalipse Now). En Blade Runner ocurrió algo similar. Ridley Scott estuvo peleado con todo el equipo. Harrison Ford, el actor de moda en ese momento después de haber filmado Star Wars (1977), El Imperio contraataca (1980) e Indiana Jones en busca del Arca perdida (1981) no encuentra ningún sentido a su personaje ni al guión de la película, sus discusiones con el director son diarias y constantes. Sean Young (Rachel) recuerda con desagrado su relación con Harrison Ford y lo mal que la trató durante el rodaje. Todo esto unido al fracaso de taquilla en su estreno en E.E.U.U que coincideron ni más ni menos con el estreno del bombazo del año, E.T. Tampoco tuvo suerte en los Oscar 1982, nominada a 2 categorías menores no consiguió ninguno. El gran triunfador de esa edición fue "Gandhi".
Pero el éxito que le fue negada a la película en norteamérica lo consiguió en el resto del mundo, se convirtió rápidamente en una película de culto logrando grandísimas recaudaciones en taquilla y arrasando en el mercado del VHS. Y Vangelis al igual que hiciera el año anterior con "Carros de fuego" (1981) logró componer con Blade Runner otra gran banda sonora.