Compartes?



Mostrando artículos por etiqueta: BRUGUERA

Sábado, 27 Febrero 2016 12:14

JOYAS LITERARIAS JUVENILES.

  

   Editadas desde 1970- 1983 por la editorial Brugera. Inmensamente populares entre los niñ@s. Han sido la puerta de entrada hacia otras lecturas. Fueron 269 títulos editados mensualmente al principio y quincenalmente después dado el éxito alcanzado. En esa época sin ordenadores, tablets, internet y teléfonos móviles y con solamente 2 canales de televisión y sin dvd o similares, la visita al kiosco era uno de los mejores momentos de la semana. La compra de los tebeos para los pequeños y las revistas para los padres era uno de los ritos de los domingo. Su precio desde 15 pesetas en sus primeros momentos hasta las 55 pesetas posteriormente las hicieron enormemente asequibles. También se editaron posteriormente tomos en los que se agrupaban varias de estas aventuras.

   El éxito de este formato animó a la editorial Brugera a editar más colecciones similares como Grandes Aventuras Juveniles con personajes fijos con distintas aventuras como el Sheriff King, el Corsario de Hierro o Supernova. Esta empresa se convirtió en una gran editorial que vendía anualmente millones de ejemplares. Recordar que todas los personajes de Francisco Ibáñez (Mortadelo y Filemón, Rompetechos, el botones Sacarino, Pepe Gotera y Otilio,13 Rue del Percebe) y otros como Zipi y Zape, Anacleto, Lily, DDT, Tio Vivo, Carpanta, Super Humor y muchísimos más.

   Me imagino que como en todas las épocas había niños a los que les gustaba mucho leer y a otros a los que las letras les asustaban un poco. Esta colección contentaba a ambos. Estaba profusamente ilustrada y a todo color, con multitud de viñetas con texto y con una calidad tanto en el guión y en las ilustraciones a un gran nivel. Con algo más de texto se editó también en Bruguera la colección "Colección Historias Selección". Esta colección fue editada en blanco y negro y con un tamaño más pequeño que la colección de Historias Selección. Intercalaba una página entera de texto con otra de ilustraciones.

   Eran novelas de aventuras clásicas ambientadas en todas las épocas (Edad Media, Imperio Romano, piratas) escritas por Julio Verne, Karl May, Emilio Salgari, Walter Scott, Charles Dickens y otros. Con títulos tan conocidos como Miguel Strogoff (fue el 1º número), Rob Roy, un yanqui en la Corte del rey Arturo, 20.000 leguas de viaje submarino, las minas del rey Salomón, Cuento de Navidad, el señor de Balantry, Ivanhoe, el último Mohicano, Heidi...

    ¡Qué grandes momentos nos aportaron estas lecturas!

Etiquetado como