Compartes?

Mostrando artículos por etiqueta: CUADERNOS

Martes, 18 Julio 2017 18:42

NUESTROS PRIMEROS CUADERNOS Y LIBRETAS.

 

   SAM, CENTAURO, ANCLA, ENRI, GUERRERO, UNIPAPEL, BUSQUETS...

 

 

   Eran de lo más importante de nuestro material escolar. Tanto libretas como cuadernos eran la base sobre la que íbamos a trabajar durante todo el año. Servían para la mayoría de las asignaturas. Cuadriculados, de una raya, doble pauta. Dependía totalmente de los profesores su compra. Normalmente los cuadriculados (de 4 mm) para matemáticas por eso de que se adaptaban mejor a los diagramas, divisiones, multiplicaciones, etc, de doble pauta o doble raya para lenguaje y de una raya para sociales y naturales. Para preescolar se utilizaban los de cuadrícula más grande (de 6 mm y 8 mm).

   También fueron evolucionando con los años desde aquellos primeros en los  50´s y 60´s tan sosos en los que solamente figuraba la palabra "cuaderno" con la portada de un único color y en el reverso con las tablas de multiplicar o el horario escolar hasta ya bien entrados los 70´s en los que se busca un mayor atractivo y en los que comienza a existir una mayor competencia entre las marcas fabricantes. Esto se traduce en un gran colorido en las portadas (abandonando aquellas de solamente 2  tintas) y la inclusión de motivos que puedan captar la atención de los escolares de la época. Las marcas optan por la reproducción sobre todo de las series de dibujos animados que triunfaban en televisión (Mazinger, los Mosqueperros, Willy Fog...).

   La principal diferencia entre cuadernos y libretas era que los primeros disponían de menos hojas (32 era el estándar) y estaban pegadas o mayoritariamente grapadas. Las libretas, en  cambio, tenían generalmente 80 hojas y estaban unidas por un alambre, por eso también eran conocidas por libretas de espiral. En casos concretos y en marcas como Enri conocidas por su calidad de fabricación el número de las hojas se elevaba a 100 y su gramaje era mayor por lo que tranmitían esa sensación de robustez. El tamaño habitual era de cuartilla o cuarto y estaban muy extendidas las de tamaño folio aunque estas eran  más utilizadas en BUP/secundaria. 

   Los  fabricantes con mayor éxito y que coparon la mayor parte de las ventas de cuadernos fueron Sam y su legendaria serie de animales: cóndor, cocodrilo, carpa, llama, jirafa, oso pardo, avestruz... y así hasta 40 diferentes. Recordaréis que el fondo era de color salmón, los dibujos eran de tinta negra. en la portada en la parte inferior, dentro de una orla, se veía escrito "Para uso de___________________". Y en el reverso del cuaderno una explicación de las características del animal y de su hábitat. Una obra  de arte. De esta misma marca ya en  los 70´s otros éxitos fueron los cuadernos de la  abeja Maya, Orzowei, Mazinger, muñecos deportistas, Ruy el pequeño Cid, muñecas...

   El principal competidor de Sam fue sin duda la papelera Centauro. Tal vez su mayor éxito ha sido el de los cuadernos de la serie "Fauna Ibérica" dirigidos nada más y nada menos que por el gran Félix Rodríguez de la  Fuente (oso  pardo, águila, buitre, pelícano, lobo, lince ibérico...) a la que siguió la serie de fauna africana.  Estos ya eran a todo color y con fotografías. Al igual que la marca Sam, en el reverso figuraba una breve explicación del hábitat y características de los animales con una foto de Félix y su firma. Centauro vendió además con gran éxito las series de cuadernos de Marco, Heidi, Snorkels y Atari (Pac-man, Asteroids). Muy pocos padres no sucumbían ante la presión de sus hijos aunque tuviesen que pagar un poco más para conseguirlas.

   La marca Unipapel tuvo también un cierto éxito con las series Bólido en la que se reproducían coches de Fórmula 1 como si fueran el negativo de una fotografía a 2 colores. Y tal vez la más conocida de esta marca y la que tuvo más éxito: la de personajes de Walt Disney.

   Otras marcas míticas fueron Papelat, Guerrero con la figura de un yelmo y fondo de un color, Ancla con el detalle de la misma en negro y una raya del mismo color atravesando en vertical la portada de la libreta siendo el fondo de la misma de varios colores muy vivos y logrados, Unipapel, Pacsa, Busquets y su estética exquisita (acordaos de la serie tarta de fresa), Papyrus. Miquelrius y Enri siempre sinónimo de calidad.

    Y para terminar, las libretas de música o pentagramas. No podían faltar en el material escolar aunque normalmente siempre servían de un año para otro. La asignatura de Música no era de las más intensivas en su utilización.

    

Publicado en AQUEL MATERIAL ESCOLAR
Etiquetado como