Compartes?
Mostrando artículos por etiqueta: ENCESTE CAR
ENCESTE- CAR
¡ZUMBA! ¡CENTELLEA!
Uno de los primeros juguetes fabricados por Industrias Plásticas Madel junto con los archiconocidos Madelman. En 1.964 a raiz de la asociación de un empresario catalán (Josep María Arnau, hijo del dueño de la empresa juguetera EXÍN) y otro madrileño Andrés Campos, estos compran conjuntamente una empresa de fabricación de plásticos que está a punto de cerrar: Industrias Plásticas Madel. Comienza la historia de una de las más icónicas marca de juguetes nuestra infancia.
Este juguete me hizo una especial ilusión. Me lo regalaron el dia de mi cumpleaños, a finales de los sesenta. No por esperado (en esa época siempre quedaba la gran duda hasta abrir el paquete) me restó un àpice de ilusión. Los juegos electrónicos además de atractivos comenzaban a ser los reyes de los catálogos de juguetes infantiles.
Nada más abrir el paquete este juego ya prometía diversión. La caja del juego era preciosa y de muy buena calidad. Serigrafiada en cartón con colores muy vivos y con unas ilustraciones muy atractivas. El juego era bastante novedoso para la época. Tenía una pista circular de 4 carriles con la figura de 4 coches en cada una de ellas. Los coches eran de distintos colores: verde, rojo, azul y blanco. El juego consistía en encestar una bola de acero en un agujero. Una palanca de plástico impulsaba la bola. Cada vez que dicha bola entraba en el agujero el coche avanzaba sobre la pista. Ni que decir tiene que cuantas más veces acertases con el agujero más rápido llegarías a la meta (algo así como el juego de las bolas y los camellos de las ferias).
La tensión se iba acumulando a medida que te acercabas a la meta. El que dominase sus nervios tendría más posibilidades de ganar. Lo mejor de todo era que cuando el ganador alcanzaba la meta sonaba un zumbido y además se iluminaba una luz de color rojo situada en el centro de la pista. Si eras el ganador el orgullo te envolvía.
Siempre podías tentar a la suerte y dejar ventaja a otros jugadores, sobre todo si invitabas a amigos a tu casa y estabas muy seguro de tu superioridad.
Comenzaba la época en la que la industria de los juguetes infantiles en España se convertiría en un sector en auge, con novedades y diseños que superarán nuestras fronteras y llegarían a triunfar en muchos países tanto en Europa como en Hispanoamérica. Lo dicho, comenzaba la era dorada de la juguetería infantil (marcas como Exin, Educa, Famosa, Airgam, Geyper, Borrás, Comansi, Meccano, Rima, Congost, Payá, Rico, Jyesa...).