Compartes?

Mostrando artículos por etiqueta: FLIPPER

      RIN-TIN-TIN, FLIPPER, FURIA, SKIPPY,DAKTARI, NACIDA LIBRE, GRIZZLY ADAMS, MAYA, MI OSO BEN Y EL PATO SATURNINO.

 

 

 

            Hoy nos ocuparemos de un indómito caballo y de un simpático delfín.

         A finales de los 60´s TVE emitió varias series infantiles con animales o mascotas como protagonistas, muchas de ellas las recordaréis. Aunque las veíamos en blanco y negro nuestra imaginación las llenaba de color, trasladándonos a África, Australia, Estados Unidos... y hasta Europa. Series de producción norteamericana en en su mayoría. Las recuerdo con especial cariño porque son los primeros recuerdos televisivos que tengo, esos que quedan profundamente grabados y que siempre nos acompañarán.

          Animales salvajes o no tan salvajes que se hacen amigos inseparables de los niños protagonistas con los que corren numerosas aventuras y a los que protegen y salvan en muchas ocasiones de verdaderos peligros. ¿Tener como amigo inseparable a un animal, vivir en un medio natural, estar la mayoría del tiempo fuera de casa, al aire libre sin tener que estar encerrado en un piso, padres super colegas y resolviendo misterios?. Esto era el paraíso para cualquiera de nosotros por eso nos encantaban estas series de televisión.

           Así se rodaron series como Flipper (1964- 1967). Emitida en 1968 en TVE. Flipados nos tenía el protagonista, un delfín más listo que el hambre. Inicialmente se rodó una película en 1963 con Chuck Connors de protagonista haciendo el papel de Porter Ricks (actor que posteriormente se convirtió en especialista en papeles de villano e indeseable). El gran éxito de la misma animó a los productores a realizar una serie para TV con 88 episodios de 25 minutos de duración aproximada.  Los protagonistas son Porter Ricks como el guarda de un parque natural en los Cayos de Florida donde vive con sus hijos Sandy y Bud.

FLIPPER

           Un buen día aparece un delfín que se hace amigo de ambos pero sobre todo de Bud, el más pequeño. Este lo cuida y lo alimenta; a cambio Flipper lo protegerá de los múltiples peligros que vivirán creándose un vínculo muy estrecho entre ambos. Recuerdo imágenes submarinas preciosas, buceando con Flipper y agarrándose a su aleta dorsal para hacerlo más deprisa (hubieramos dado todo lo que poseíamos por poder hacer esto una sola vez). O escenas en las que protegía a nuestros protagonistas bajo el mar tomando velocidad y golpeando con su morro en la barriga a un tiburón que quería atacarlos. Lo mismo ocurrió con un cocodrilo que en otro episodio atacaba a Sandy. Estas escenas nos ponían especialmente nerviosos y excitados.

           A veces el peligro era humano con contrabandistas, cazadores furtivos, fugitivos de la ley que Porter, el padre tenía que perseguir en aquella lancha tan moderna y alucinante que hasta tenía un teléfono de esos negros pesados como los que teníamos en todas nuestras casas con el que se ponía en contacto con la guardia costera o con otros barcos. Especialmente aplaudidos por nosotros eran los saltos de Flipper en el mar, los bailes que hacía sobre la aleta trasera o como recogía objetos que le lanzaba Bud. Y con una introducción o presentación de los episodios con una música muy pegadiza y con ritmo muy sesentero que siempre nos introducía a las nuevas aventuras.

   

 FURIA

          Y una serie cuyo protagonista era un caballo: Furia (1955-1960). Emitida con años de retraso por TVE a principios de los 70´s. Fueron rodados 116 episodios. Los protagonistas eran, además de Furia, el caballo negro, Jim el dueño del rancho (el papel lo desempeñaba Peter Graves famoso por ser el comandante de pelo blanco del vuelo de la película "Aterriza como puedas" y sus secuelas), Pete el fiel capataz y Joey como el amigo de Furia e hijo adoptado de Jim.

         Furia era un caballo salvaje que había capturado Jim y que no se dejaba domar ni montar hasta que Joey con mucho trabajo y paciencia lo consigue, logrando que entre los dos se cree un vínculo muy especial. Joey gritaba su nombre y Furia se acercaba galopando y cabeceando afirmativamente; esa era la señal de complicidad entre ambos.Entonces Furia se agachaba para que su amigo pudiese montarlo y, para mayor mérito sin silla ni bridas. Por supuesto, era de lo más inteligente, valiente y fiel, ayudando a Joey a escapar de los múltiples peligros que les acechaban (cuatreros, forajidos y gente de  la  peor calaña). Furia, el caballo negro con una mancha blanca en el frontal de la cabeza que lo hacía más especial aún.  Y todo ello cabalgando por las montañas y llanuras de Norteamérica. Recuerdo especialmente las escenas en las que Furia defendía a Joey levantando las patas delanteras o retenía y amenazaba  a los malos en espera de recibir ayuda, amenazándo con golpear a los malos. Esta serie era, para nosotros, libertad en estado  puro.

           Recuerdo bien que el doblaje era latino, lo que no nos importaba lo más mínimo. Habíamos crecido con muchas series y dibujos animados como los de Hanna Barbera y otros. Y como ejemplo más importante de esto teníamos a Pixie, Dixie y el gato Jinks con una adorable mezcla de acentos (mexicano, cubano y andaluz respectivamente). La única vez que me llamó realmente la atención fue un episodio en el que Joey tiene como invitado a dormir a un amigo y le ofrece uno de sus "piyamas"

       Por supuesto, como toda serie de éxito en tv ambas tuvieron sus respectivos álbumes de cromos; el de Furia era de Panrico (ya comenzaba el éxito de los pastelitos). Igualmente se editaban libros ilustrados de estas series. Recuerdo que me regalaron el libro de Furia editado por Laida (maravillosa editorial que nos inculcó el hábito de la lectura en nuestra infancia) y que tantas y tantas veces volví a leer. En el caso de esta serie, dado el enorme éxito, la mítica marca de juguetes Congost fabricó en plástico al caballo Furia para deleite de los privilegiados que lo consiguieron. En esta época comenzaba aunque tímidamente el fenómeno del merchandising asociado a los éxitos televisivos de los más pequeños.  

Publicado en AQUELLAS SERIES TV
Etiquetado como