Compartes?



Mostrando artículos por etiqueta: HILL STREET

Domingo, 09 Octubre 2016 23:14

CANCIÓN TRISTE DE HILL STREET

 

   "TENGAN CUIDADO AHÍ AFUERA".

   Magnífica serie emitida por la CBS entre 1981-1987 en 144 episodios de 1 hora de duración. En Tve se podía ver los domingos por la noche. En Hispanoamérica fue conocida como "El precio del deber". Fue una auténtica sorpresa y la rotunda ganadora en la edición de los premios Emmy de 1981 obteniendo 8 premios. Marcó un antes y un después en el tratamiento de las series de televisión y no sólo en las policíacas, mostrando a sus personajes con sus flaquezas, problemas, dudas, miserias, adicciones, necesidades, sueños e intereses con la particularidad, al contrario de las series de  tv hasta ese momento, de que las tramas no eran independientes ni finalizaban en cada episodio si no que las situaciones y los protagonistas podían interactuar a lo  largo de los episodios y las sucesivas temporadas con lo que se remarcaba la importancia de las personalidades de estos, mezclando vida privada con la vida laboral. Desde entonces los guiones de las series cuidan más este aspecto permitiendo que los personajes evolucionen con el paso del tiempo y las circunstancias personales tengan una mayor influencia. Se buscaron actores que no fuesen conocidos por el público para lograr un efecto neutro en la percepción de sus personajes por parte de los telespectadores. Estos personajes son hombres y mujeres que desempeñan un trabajo como otro cualquiera, no son héroes ni lo quieren ser, aspiran a llevar el dia lo mejor que pueden y conseguir para el futuro una pensión que les permitan vivir con dignidad el final de sus dias. La serie fue producida por Steve Bochco que triunfó posteriormente con "Policias de Nueva York" o "La ley de Los Ángeles". No quiso que la trama se desarrollase en ninguna ciudad concreta de E.E.U.U justamente para centrar mejor la atención en la vida cotidiana y sus protagonistas.

   Recordaréis como comienza la presentación de la serie, con un plano en el que salen de la comisaria varios coches de policia a toda velocidad, adentrándose en ciudad para atender alguna urgencia, con fotografía en blanco y negro, una imagen de la ciudad mojada por la lluvia y con una sensación de abandono dando paso a la presentación de los protagonistas. Todo ello con un fondo musical de piano.

   Empezando por el capitán Frank Furillo (Daniel J. Travanti) que se convierte en el personaje central de la serie. Es el responsable de la comisaría de policia. El que tiene que hacer que todo funcione, el que recibe críticas y presiones de todo el mundo, pero es una persona íntegra a la que todos respetan y al que todos acuden en caso de necesidad. Tiene una lucha diaria consigo mismo (es un ex alcohólico) y con los demás. Está divorciado y tiene una relación con la encantadora y profesional primer ayudante de fiscal del distrito y más tarde fiscal titular Joyce Davenport (Veronica Hammel) con la que se casará posteriormente. A veces tienen enfrentamientos cuando sus trabajos se relacionan. Todos los episodios terminan de la misma manera, con ambos en su apartamento cenando, hablando, sonriendo por primera vez en el dia y desconectando de la dura vida cotidiana. Como personaje secundario muchas veces aparece Fay Furillo, ex exposa del capitán, visitándolo en la comisaría para tratar temas como la pensión de divorcio y la educación de Frank, el hijo se ambos. Estas aparíciciones se harán más esporádicas a medida que la relación de Frank con Joyce se vaya consolidando.

   El otro personaje importante y de los más entrañables es el sargento Phil Sterhaus (Michael Conrad), ese que en todos los episodios después de juntar a los agentes en la sala de reunión y distribuir las tareas diarias se despide de ellos con el famoso "tengan cuidado ahí fuera" que se convirtió en la frase más recordada de la serie. Falleció durante el rodaje de la 4ª temporada.

   Los policías patrullaban en parejas. Una de las más queridas era la compuesta por la agente y posteriormente sargento Lucy Bates (Betty Thomas) y el agente Joe Coffey (Ed Marinaro) que tenía que hacer frente a su ludopatía. Entre ellos había una gran amistad, incluso en alguna ocasión se especuló con algo más. Contrastaba la tranquilidad del agente Coffey con la aparente dureza de Lucy, que al ser la única mujer rodeada de hombres tenía que demostrar mayor profesionalidad que los demás. O el agente Renko (Charles Haid) y Bobby Hill (Michael Warren), siempre enfrentados pero a los que une una gran camaradería. El punto cómico lo aporta, sin duda, el detective Mick Belker al que todos reconocemos por su bigote y su barba de varios dias. Puede pasar perfectamente por un vagabundo debido a su aspecto e indumentaria por lo que es muy valioso para infiltrarse en las investigaciones a pie de calle. Y mejor no enfadarle porque cuando se ve acorralado comienza a emitir su característico gruñido de perro y si le atacan pasa directamente del gruñido a morder a los delincuentes como si fuera un Luis Suárez futbolista.

   Dos personajes siempre enfrentados por su diferentes maneras de ver el mundo eran el teniente Henry Goldblume (Joe Spano) y el también teniente Howard Hunter (James B. Sikking). El primero era responsable de negociar cuando surgían situaciones en las que aparecían rehenes. Era el dialogante, el negociador, en contraposición con Hunter, responsable de la unidad de asalto (SWAT) de la comisaría, personaje pedante y soberbio que estaba convencido de que la mejor manera de resolver estas situaciones era la intevención militar.

   Un poco al margen del restos de personajes estaba el muy poco popular teniente Ray Cayetano (René Enríquez) de origen hispano. Con esta serie comienzan a ser visibles los hispanos en puestos de trabajo con responsabilidades, no solamente como pandilleros, delincuentes o trabajadores sin cualificación. En el reparto aparecen también los detectives Johnny La Rue (Kiel Martin) y Neal Washington (Taurean Blacque). Y cerrando los personajes surge en la 3ª temporada el detective Sal Benedetto (Dennis Franz), un detective amoral, pendenciero, odiado por delincuentes y compañeros a partes iguales y con unas maneras de actuar muy poco ortodoxas traspasando muy a menudo la línea de la legalidad.

   Desde nuestra opinión, un clásico que se podría defender muy bien hoy en dia, 35 años después, en el caso de que alguna cadena de tv se decidiera a reponerla.

 

   

Publicado en AQUELLAS SERIES TV
Etiquetado como