Compartes?



Mostrando artículos por etiqueta: LOS HOLLISTER

Lunes, 14 Septiembre 2015 10:42

LOS HOLLISTER

  

   

 

      LECTURAS DE MUNDOS MARAVILLOSOS. ÉRAMOS LOS PROTAGONISTAS.

                      

                                      

                     
 
                                                            
                                             
                                    

     .... Y los chicos Hollister: Pete, Pam, Ricky, Holly, Sue. Y como no, los malos, Joey Brill y Will Willson siempre dipuestos a fastidiar y entorpecer a la familia Hollister.

   ¿Os acordáis de la contraportada de las primeras ediciones donde Pete presentaba a la familia?.

   - Estos son  Papá y Mamá siempre dispuestos a ayudarnos en nuestras aventuras.

   - Holly tiene 6 años y siempre está enfadada con el bromista de Ricky, quien la hace blanco de sus bromas.

   - Sue es la menor de la familia, tiene 4 años y todavía no habla correctamente, sólo se entiende bien con Morro Blanco, su gato.

   - Y este es Ricky, un diablillo de 8 años que no deja un momento de hacer travesuras.

   - Pam tiene 10 años. En realidad se llama Pamela pero Pam es más corto y le gusta más. Su mejor amigo es su perro Zip.

   - Y ahora me toca a mí. Tengo 12 años y me llamo Pete, soy un gran deportista y un sagaz detective.    

   Junto con sus padres formaban la clásica familia norteamericana de los años 60. El padre era propietario de una ferretería/tienda de deportes y juguetería. Disfrutaban de una situación económica desahogada que les permitía viajar a lo largo de su país e incluso al extranjero (Italia, Suiza, Alemania, Dinamarca) donde se veían siempre envueltos en aventuras y misterios que por supuesto tenían que resolver.

    La colección la formaban 33 libros editados en España  en la década de los 60 y mediados de los 80 por la editorial barcelonesa Toray Su creador, Jerry West era un seudónimo. Las aventuras fueron publicadas en E.E.U.U entre 1.953- 1.970. Sus  títulos eran los siguientes...

    

   1. Los felices Hollister/ 2. Van al río / 3.En el castillo de roca/ 4. Y las monedas de la suerte /5. Y el ídolo misterioso/ 6. En Suiza/ 7. Van al circo / 8. En Dinamarca / 9. En una aventura espacial / 10. Van al oeste / 11. En el mar / 12. Y el tesoro índio / 13. Y el reloj de cuco /  14. Y la bruja dorada / 15. Y el viejo barco / 16. Y el carnaval de hielo / 17. En la isla de las tortugas / 18. En Italia / 19. En el campamento de nieve /20. Y el secreto del fuerte / 21. Contra los ladrones / 22. Y el misterio del rancho / 23. Y el secreto de las marmotas/ 24. Y la cueva misteriosa / 25. Y la casa encantada / 26. Y el misterio del centro comercial / 27. Y la montaña tenebrosa / 28. Y el secreto del carrusel /29. Y el tesoro de Puerto Rico / 30. En Nueva York / 31. Y el misterio del caballo fantasma /32. El ídolo mejicano / 33. Y el misterio de los gnomos.

   Esta colección era muy popular entre los niños que cursábamos 5º, 6º y 7º de E.G.B principalmente. Esperábamos con ansia nuestros cumpleaños, dia del santo, Reyes y los más responsables el fin de curso como premio por las calificaciones escolares para que nuestros padres, familia y amigos nos regalasen estos libros. También podíamos conseguirlos en las bibliotecas del colegio, bibliotecas públicas e intercambiarlas con nuestros amigos. Y cuando acabamos la colección volvíamos a releer todos los títulos sin más problema.

 Se le acusa a esta colección de "buenismo"; el sueño americano  hecho realidad: familiar ejemplar, hijos inteligentes, padres supercomprensivos que los apoyaban en todas sus aventuras. Pero a nosotros todo  eso nos daba un poco igual, podíamos viajar por países lejanos (Europa lo era en esa época) y a lo largo y ancho de Estados Unidos. Nos  sentíamos identificados con la familia. ¡Quién pudiera ser amigo de ellos y participar en todas sus aventuras!.

   Los  libros estaban  editados  en tapa  dura aunque existió alguna edición en tapa blanda con menor precio de venta que no tuvo el éxito esperado. Se publicaron dos ediciones diferentes. La primera hasta mediados de los años 70 y una segunda con las características tapas naranjas. En el interior las ilustraciones estaban dibujadas por Antonio  Borrell, que también diseñaba las cubiertas. En la segunda época (la  de las tapas naranjas) las portadas estaban dibujadas por Salvador Fabá y el interior seguía siendo obra de Antonio Borrell. En ambas  etapas los dibujos interiores eran realizados en blanco y negro, el papel tenía un tacto ligeramente rugoso  y el  tamaño de las letras lo hacían muy cómodo de leer. Esto ayudaba a que los pequeños lectores reticentes y perezosos  lo tuviesen más fácil.

   Los años 70 y hasta mediados de los 80 del  siglo anterior fueron los años dorados de la literatura infantil y juvenil. Se  editaron multitud de colecciones por parte de numerosas editoriales ubicadas mayoritariamente en Barcelona: Editorial Juventud (Los Cinco, los Siete Secretos, Santa Clara, Torres de  Malory, serie El Secreto - Enyd Blyton), Editorial Molino (Los 3 investigadores de Alfred Hitchcock, Guillermo  Brown), editorial Toray (Los Hollister, Puck, Los  Gemelos) y Editorial Bruguera (Joyas Literarias  Juveniles) entre otras.

   Las dos grandes colecciones, con permiso de Puck y Los 3  Investigadores, fueron sin duda los  Hollister y Los Cinco. Ambos tenían un estilo muy diferente, más clásico en este último caso.  Gracias a estos  libros nos aficionamos a la lectura. En muchos casos seguimos siendo un poco como aquellos niños, ávidos de nuevas lecturas y con la necesidad de seguir protagonizando aventuras.  

   ¿Cúal de estas  coleccciones era tu  favorita?. Estamos deseando que nos lo hagas saber.

       

 

 

Publicado en AQUELLAS LECTURAS
Etiquetado como