Compartes?
Mostrando artículos por etiqueta: MADELMAN
MADELMAN: LO PUEDEN TODO
LA PRIMERA VEZ QUE LOS NIÑOS JUGAMOS CON MUÑECOS.
En 1.964 a raiz de la asociación de un empresario catalán (Josep María Arnau, hijo del dueño de la empresa juguetera EXÍN) y otro madrileño Andrés Campos, que compran una empresa de fabricación de plásticos que está a punto de cerrar: Industrias Plásticas Madel, se sientan las bases del que será, sin duda, el juguete por antonomasia de los niños españoles entre 1.968 y 1.983 fecha en la que se da por finalizada la fabricación del mismo. En 1.966 Arnau realiza un viaje a E.E.U.U. En este país observa que hay unos muñecos (los Gi-Joe) que tienen un gran éxito. Cuando vuelve a España ya tiene una idea muy clara del juguete que quiere crear. Era una apuesta muy arriesgada ya que en nuestro país no existía la costumbre de que los niños jugasen ni con muñecos ni de ese tamaño. El juguete es totalmente original, no existía en ningún pais del mundo nada parecido. A finales de 1.968 ya está en las jugueterias los Madelman. Rápidamente alcanza un éxito sin precedentes.
El tamaño de los muñecos se reduce desde los 30 cm. de los Gi- Joe hasta los 17 cm., mínimo necesario para poder fabricar de manera adecuada en tela los ropajes de los distintos modelos con un nivel de detalle y calidad nunca visto hasta ese momento. EXÍN diseña los distintos modelos de muñecos y ropas, Industrias Madel fabrica los muñecos y los complementos textiles se subcontratan y se confeccionan en talleres textiles en los alrededores de Madrid. Resaltar la total originalidad de este juguete. Se fabrican ininterrumpidamente entre 1.968 y 1.983 año en el que el nivel de ventas se reduce drásticamente. Surgieron otros competidores como el Geyperman (fabricado por Geyper, la marca de los Juegos Reunidos, los juegos de agua, juegos de bolsillo,el tren Geyper, etc), los Action Man, Gi- Joe, He Man, y aunque en menor medida también pudieron afectarle los Clicks de Famóbil, los Airgamboys. La empresa EXÍN decidió apostar por la fabricación de otras líneas de juguetes más prometedoras, ¿A qué no adivináis cúal era ésta?. Ni más ni menos que el Scalextric.
En 1.983 dejaron de venderse pero en años posteriores existieron intentos por parte de otras marcas de recuperar la fabricación con mayor o menor éxito. Incluso la editorial Altaya en 2.003 sacó a la venta un coleccionable de 40 entregas semanales recuperando los originales aunque el nivel de calidad de fabricación no era ni mucho menos comparable con el original. Existe actualmente un mercado de coleccionistas de segunda mano muy activo, alcanzando precios muy altos modelos de primera generación en buen estado.
En el diseño de los Madelman existen 3 etapas: (1.968-1.976; 1.977-1.981 y 1.982-1.983). Si recordáis, inicialmente, los Madelman carecían de pies. Las piernas terminaban en un muñón que encajaba bien en unas botas, aletas de buceo, etc. El principal avance de este juguete con respecto a otros como el Gi- Joe era que las articulaciones eran móviles y no se sujetaban con gomas (encajaban entre ellas con rótulas de plástico) permitiendo muy buenos movimientos ya que los brazos y piernas podian girar adoptando numerosas posturas. Tal vez el único fallo era que las manos eran rígidas aunque se acoplaban para coger los complementos diseñados para ellas (pistolas, arpones, cuchillos, rifle, walkie talkie, etc). Posteriormente fueron evolucionando y ya se fabricaron con pies, con pelo intercambiable, se modificaron las facciones, se creó a la figura femenina, y nuevas figuras en el modelo Far- West. Se vendían 3 tipos de formatos: el equipo individual, el equipo básico y el super equipo (de menos a más equipado). Las cajas eran de cartón y auténticas joyas con unos troquelados y coloridos de una gran calidad, el madelman y el equipamiento que venía en ellas se sujetaban con gomas. Cada caja tenía un dibujo acorde con el modelo de muñeco y la "misión". La caja del super equipo venia con 2 figuras y un equipamiento muy completo aunque la mayoría de nosotros recordaremos sobre todos el individual y el básico que era el que nos traían los Reyes Magos o el que conseguíamos en nuestros cumpleaños. Los precios iniciales de las dos primeras rondaban las 200- 300 pesetas. El super equipo podía alcanzar fácilmente las 900 pesetas.
Era un juguete que incentivaba mucho la imaginación. Cualquier butaca podía ser la montaña más alta para escalar, el bajo del sofá una cueva submarina, y el la cama de tu habitación una base militar secreta. La mayor ventaja es que a medida que ibas acumulando figuras y equipamientos podías improvisar todo tipo de misiones y juegos. El único límite eran los diferentes mundos que tu imaginación pudiera crear, aunque todo esto mejor acompañado de amigos o hermanos para sacarle mayor partido a las aventuras.
Os dejo un extracto del programa de TVE "Comando Actualidad colección Madelman". De todas formas os sugiero que no seáis impacientes y terminéis de ver el video, ya veréis que recuerdos tan interesantes...
¿Os acordáis de los muñecos y sus misiones?. Espeleólogo, marinero, safari, tropa de montaña, policía montada del Canadá, piratas, hombre rana, esquimal, equipo de rescate, explorador, astronauta y otros muchos. Con sus trineos, mini submarinos, jeep, helicóptero, etc. ¿Cuál era tu preferido?.