Compartes?
Mostrando artículos por etiqueta: MARIQUITAS
¿JUGAMOS A LAS MARIQUITAS?
... O MARIQUITINAS, CUQUITAS, MUÑECAS RECORTABLES.
Aunque el juego de las mariquitas (cuquitas en Latinoamérica) es muy antiguo, remontándose hasta dos siglos atrás en Inglaterra y Alemania, en su comienzo fue un juego disfrutado por las niñas de la alta sociedad (el papel y las litografías eran artículos muy caros). Posteriormente con el desarrollo de las artes gráficas se fueron popularizando llegando a todas las capas de la sociedad hasta convertirse en un tipo de juego muy asequible.
El proceso comenzaba cuando se llegaba al kiosco o librería para comprarla. Se podía elegir entre multitud de modelos ya que normalmente eran colecciones. Recortarlas era todo un ritual con su multitud de vestidos y coloridos. La imaginación empezaba a funcionar, se podían crear historias, aventuras. Lo positivo de las mariquitas era que se podía jugar tanto individualmente como en grupo.
En España la época dorada de las mariquitas fueron los años sesenta, setenta y hasta mediados de los ochenta del siglo XX. Fueron muchas las editoriales que crearon colecciones. Las más conocidas fueron Toray, Bruguera, Fher, Roma.
Sin duda hay que citar a una ilustradora y dibujante barcelonesa que consiguió con sus dibujos crear una colección que consiguió un gran éxito. La colección se llamó "Muñecas alegres" y fue vendida por la editorial Toray (Cuentos Azules, Azucena, Los Gemelos, Puck, Hazañas Bélicas). Esta illustradora era Maria Pascual (1933-2011). Tambien dibujó muchos cuentos clásicos que en esas épocas se vendían mucho. Eran coleccciones similares a la de las mariquitas con pocas páginas totalmente ilustradas, a todo color, con texto en la parte inferior y con un precio de venta al público similar al que podía tener un café o un refresco por lo que se vendían miles de ellos.