Compartes?



Mostrando artículos por etiqueta: PANTERA ROSA

Martes, 22 Marzo 2016 00:10

LA PANTERA ROSA (THE PINK PANTHER).

 

   15 TEMPORADAS (1964-1980) Y 124 EPISODIOS. 

 

   Lo que solamente iba a ser un corto de dibujos animados como primera escena de la presentación de la película "La pantera rosa" (1963) de Blake Edwards con el famoso personaje del inspector Clouseau se convirtió, dado el éxito alcanzado, en una serie de dibujos animados al año siguiente. Ganó el Oscar 1964 al mejor corto de animación. La Pantera Rosa en la película era un diamante de gran valor que un ladrón profesional intenta robar, encargándose del caso un torpe policía francés, el inspector Clouseau..

   La condición que Blake Edwards pidió al productor Friz Freleng y a David De Patie que creasen un personaje tenía que ser rosa, mudo y cómico. Fue decisiva la experiencia de Freleng, que había comenzado a trabajar como dibujante en Walt Disney alrededor de 1930 y posteriormente la mayor parte de su vida profesonal en la división de animación de Warner Bros junto con el imprescindible Chuck Jones como director de las famosas Merrie Melodies y Looney Tunes con personajes tan entrañables como Piolín (Tweety), el gato Silvestre, el pato Lucas, Bugs Bunny, Correcaminos y Porky.  Esta división fue cerrada por la Warner en 1964 lo que provocó que Feleng crease su propia productora junto con David De Patie y recibiese el encargo de Blake Edwards.

   El personaje de la pantera rosa era un felino nada agresivo, actuaba sobre todo con mucha tranquilidad, cualidad que muchas veces provocaba involuntariamente situaciones caóticas que afectaban a otros personajes y de las que la pantera rosa no era consciente. Sobre todo al otro personaje principal, ese señor bajito, calvo, con bigote y una gran nariz que sufría indirectamente las decisiones que tomaba la pantera rosa y que terminaba en la mayoría de las veces con ella escapándose de la ira del señor o del grupo de señores bajitos. Todo ello acompañado con un fino sentido del humor y situaciones absurdas (que una pantera sea rosa y tan mansa). No es fácil que durante 6-7 minutos se mantenga el interés sin diálogos.

   Los dibujos eran planos, con pocos colores aunque muy vivos, los trazos de los dibujos muy sencillos, la música era suave y con toques jazzísticos obra del gran Henry Mancini. Está claro que lo sencillo si tiene calidad puede alcanzar cotas muy altas. Era característica la forma de andar de la pantera rosa. Por cierto, por si no os acordábais, a los títulos de los episodios se le añadía siempre la palabra "rosa".

   Y que decir de la presentación, con ese coche supermoderno en el que suben Clouseau y la pantera rumbo al cine/teatro donde se van a proyectar los episodios y claro, es de color rosa.

  No queremos dejar pasar sin homenajear al pastel de nuestra infancia, el de la pantera rosa, cubierto de una capa glaseada de color rosa, por supuesto, que apareció allá por el año 1.966  junto con el Bony, Bucaneros y el Tigretón por obra y gracia de la marca Bimbo.

   Junto con la pantera rosa se emitían también episodios de otros personajes: el inspector Clouseau y el oso hormiguero. El inspector Clouseau, ese policía francés de la Sûreté con su ayudante Dodó. Clouseau se cree un gran policía, implacable y  con un extraordinario instinto para perseguir el crimen. Nada más lejano de la realidad. Es torpe, soberbio, inepto, e incapaz. Los casos se resuelven "a pesar de él", con la inestimable ayuda de Dodó y con muchas dosis de suerte. Es típico el comentario de Clouseau a Dodó: no digas "si" dí "oui".

   El otro personaje es el oso hormiguero (azul) y la hormiga (roja). Estos dibujos desarrollan el tema clásico de persecuciones al estilo "Tom y Jerry", "Pixie y Dixie", "Silvestre y Piolín", "Correcaminos y el Coyote" donde un personaje intenta comerse al otro. De estos dibujos se emitieron 17 cortos desde 1969-1971.

 

Etiquetado como