Compartes?



Mostrando artículos por etiqueta: SPACE INVADERS

Viernes, 11 Diciembre 2015 08:00

SPACE INVADERS (1978).

 

... O LOS MARCIANITOS.

 

 

  Estamos en los comienzos de la era de los juegos electrónicos. Hasta estas fechas los reyes eran las máquinas recreativas tipo pinball.

   Los precursores fueron los sencillos Pong en 1972 (juego basado en el ping pong) y Breakdown en 1976 (donde había que eliminar un cielo plagado de ladrillos). A éstos se le añade Space Invaders en 1978. Algo más complejo técnicamente (utiliza un procesador Intel 8080, arquitectura de 8 bits y velocidad de 2 Mhz) siendo el primer juego diseñado del tipo Shoot 'em up (mata-mata) en el que la misión consiste en acabar a tiros con unos alienígenas que intentan invadir la tierra.

   Tal éxito tuvo que en Japón, pais en el que se distribuyó por primera vez en máquinas recreativas (aún no existían los pc´s y comenzaban a fabricarse las consolas domésticas con los juegos citados anteriormente) que tuvieron un problema muy grave con la escasez en todo el pais de monedas de 100 yenes, importe del precio de cada partida. Tuvo que intervenir el gobierno japonés dando orden inmediata de fabricar más monedas para evitar un colapso en el país y así poder satisfacer la demanda. En España cada partida costaba 25 pesetas (15 céntimos de euro actuales). 

   La empresa comercializadora fué Taito Corporation. Fundada en 1953 se dedicaba inicialmente a importar desde E.E.U.U máquinas expendedoras, máquinas de tocadiscos para bares y pinballs aunque posteriormente se dedicaron tambíen a diseñarlas. En 1973 se refunda la empresa con el nuevo objetivo de creación y diseño de juegos electrónicos.        

                           

     

   El año  1978 va a ser el año clave para convertir esta empresa en pionera. Un ingeniero de la compañía, Toshihiro Nishikado diseña Space Invaders. Su novedad, simplicidad de manejo y capacidad para generar adicción en los jugadores unido a unos gráficos más evolucionados y a que por primera vez se luche contra un enemigo que puede eliminarte (aparece el instinto de supervivencia en el jugador) hace que inmediatamente este juego triunfe primero en Japón e instantáneamente en el resto de mundo. Una imagen típica era la de multitud de espectadores alrededor de la máquina recreativa observando al jugador .

  La sencillez del juego te incita a seguir jugando sin parar. Se trata de superar tus propios límites. Batir tu récord particular de puntos o bien los de la máquina. Si conseguías estar entre los 10 jugadores con mayor puntuación entonces tenías el honor de incribir tu nombre en los registros de puntuación que figuraban al final de todas las partidas jugadas y que todos podían ver.

   Existen 5 filas de extraterrestres cuya función es invadir la tierra (aportan 10 puntos los de la fila 1 y 2, 20 puntos los de la  fila 3 y 4 y 30 puntos los últimos). Para evitarlo tienes una batería desde la que puedes disparar matando a éstos y protegida por unos búnkeres tras los cuales puedes ocultarte. Estos búnkeres se irán destruyendo poco a poco por los disparos realizados por los alien y por los tuyos también. A medida que los aliens se acercan y tocan la parte derecha e izquierda de la pantalla bajarán una fila con lo que se acercarán más a ti y a tus defensas aumentando su velocidad. Esporádicamente aparece desplazándose por la parte superior de la plantalla un platillo volante con el que consigues una puntuación variable mínima de 50 puntos.

   Cuando los elimines a todos pasarás a la siguiente pantalla y así sucesivamente con la dificultad añadida de que cada vez dispondrás de menos defensas y de que los extraterrestres se desplazarán más rápido hasta que irremediablemente te eliminen.

   Acompañando al juego aparecen los sonidos. Son 4 notas únicamente, que aumentan su frecuencia a medida que se complica el juego, lo que ayuda a que la tensión vaya en aumento. Una curiosidad: las primeras unidades unidades del juego eran monocromas, el color lo daba un filtro que se adhería a la pantalla.

  Otros juegos famosos de Taito fueron: Bubble Bubble, Arkanoid, Elevator Action.

   Aunque parezca increíble ni Taito Corporation ni el ingeniero Nishikado registraron el juego. Cometieron un error imperdonable. Cualquiera podía modificarlo a su antojo sin pagar derechos  de  autor. A causa de ello podéis observar la multitud de versiones que existen. Esto no impidió las grandes cifras que generó este juego. Se calcula que la empresa ha podido facturar alrededor de 500.000.000 de dólares por este concepto y fabricar alrededor de 600.000 máquinas recreativas en todo el mundo a lo largo de los años, cantidad que podría haber sido mucho más elevada de haber podido cobrar royalties.

PINCHA ESTE ENLACE Y JUEGA SIN PARAR...

 Es muy sencillo. Dispara con la barra espaciadora y muévete con las teclas de dirección (las de las flechas). 

 ARTÍCULO RELACIONADO: ASTEROIDS (1979).

   

Etiquetado como