Compartes?
Mostrando artículos por etiqueta: SUPERFANS
SUPERFANS (PARTE 3): LEIF GARRETT, PECOS, BOSÉ, PEDRO MARÍN, IVAN...
CUANDO EL FENÓMENO FAN LO INUNDABA TODO EN TU VIDA...
Y el cantante que tal vez fue más producto del momento, que tuvo un éxito más concentrado en el tiempo (1980-1981) vendiendo también millones de discos y que como vino se fue, hablamos de Pedro Marín, auténtico ídolo de adolescentes, trending topic en las redes sociales de la época. Me refiero a las fotos de este cantante pegadas a las carpetas que se llevaban al colegio y al instituto, aquellas carpetas de gomas que se forraban de plástico con mucho cuidado para que no se dañaran esas fotos conseguidas en revistas como Superpop, Garbo, Teleprograma, Lecturas. Recordaréis sus 2 grandes éxitos: "Aire" la más famosa y "Que no". Y siempre tendremos plasmada en nuestra mente la imagen de Pedro Marín con esa chaqueta de presentador de circo.
Otros cantantes que siguieron los mismos esquemas de los anteriores pero tuvieron menor impacto en la población adolescente fueron Gonzalo (Madrid, 1956) y Pedro Mari Sánchez (Ciudad Real, 1954). Del primero que comenzó realizando obras de teatro, musicales y hasta intervino en una serie de tv pronto se apuntó a esta moda de cantantes ídolo de adolescentes de finales de los 70´s. Consiguió ser número 1 entre finales de 1977 y principios de 1978 con "Bellísimo", título que lo dice todo. Pero su momento de fama lo consigue entre 1981 cuando interpreta en un episodio de la serie Verano Azul a Bruno, como no, a un cantante que es un auténtico ídolo de quinceañeras y que está grabando un vídeo musical, con canciones como "Te doy" o "Soy como tú". Y claro, Bea y Desi venga a dar celos a Pancho, Javi y los demás cuando se hacen amigas del guaperas.
Pero musicalmente consigue su mayor hito tanto en España como en Hispanoamérica cuando representa a España en el Festival de la OTI en 1983 (quedó séptima) con la pegadiza "Quién piensa en ti" (cada vez creo que lo pegadizo de una canción se consigue debido a lo machaconamente que la repiten sin parar). Muchos recordaréis el estribillo de ésta: "Quién piensa en tí, quién te a robado tu mirada feliz, quién te a cambiado tu ilusión por dolor, quién se ha llevado tu momento mejor, quién piensa en ti..."
Y para finalizar tenemos a un artista en todo su amplio concepto. Artista porque desde muy pequeño ha tocado todos los palos: radio, televisión, cine, actor de doblaje, una intensa y fructífera labor en teatro tanto en su versión de actor como de director y aún sigue a sus 64 años al pié del cañón: Pedro Mari Sánchez (Ciudad Real, 1954). Tal vez no os suene tanto como los anteriores pero si habéis visto las míticas películas de nuestra infancia como "La gran familia" y "La familia y uno más" recordaréis a uno de los personajes más queridos: Críspulo, sin duda el hijo más travieso de Alberto Closas. El de los petardos. No os perdáis este vídeo de Rtve titulado "La gran familia cumple 55 años".
Y también los que hayáis seguido recientemente la serie "Cuéntame" habréis odiado tanto como yo al inspector Bretón, el policía que amargaba la vida de Tony Alcántara. Pues ese es Pedro Mari Sánchez.
También probó suerte este polifacético artista en la música con el LP "Encuentros" (1979) y el single más conocido de este disco "Soñé que te quería" en el que compuso varias de sus canciones lo que le daba un toque más intimista.
Aunque han pasado ya muchos años y la estética y la letra de las canciones pueden sonrojarnos a más de uno actualmente siempre tendremos un pequeño hueco en nuestra memoria y nuestro corazón para volver a ver y escuchar esta música aunque se a escondidas de nuestros hijos (e incluso nietos).
ARTÍCULOS RELACIONADOS: SUPERFANS (PARTE 1) , SUPERFANS (PARTE 2).
SUPERFANS (PARTE 2): LEIF GARRETT, PECOS, BOSÉ, PEDRO MARÍN, IVAN...
AQUELLOS ÍDOLOS MULTITUDINARIOS DE PRINCIPIOS DE LOS 80...
Miguel Bosé, el precursor, y el que ha tenido una carrera más larga y exitosa. En 1977 , con 21 años, agita el mercado musical y a los/las adolescentes de la época con una imagen sensible, dulce y aunque no aportaba mucha novedad al panorama musical del momento pero conectó rápidamente con la juventud de entonces. Nada que ver con su evolución posterior en la que supo adaptarse en cada momento a los cambios y tendencias musicales. Su presentación oficial en TVE, aseguraba en esas fechas tranquilamente más de 10-15 millones de audiencia y podría marcar un fracaso total o un éxito rotundo; fue en el programa "Martes fiesta" en el que fue presentado al igual que Lolita 2 años antes como "hijo de". En aquella época sus padres, la actriz italiana Lucía Bosé y el torero Luis Miguel Dominguín (con los comentarios "es que no se parece nada a su padre, que diferentes") disfrutaban de mucha fama.
Pero pronto se desprendió de esta etiqueta marcando sólidamente su camino profesional. Este dia en televisión cantó "Linda" que da nombre a su primer LP. Inmediatamente arrasa en las lista de éxitos. En este mismo disco también estaban incluidas canciones como "Mi libertad" o "Amiga". El resto ya es historia. Los años 80 y principios de los 90 son suyos, con una presencia constante en el panorama musical, marcando tendencias tanto musicales como estilísticas y una de las carreras más sólidas en el mundo artístico. Discos como "Bandido", "Salamandra", "XXX", "Los chicos no lloran", "Bajo el signo de Caín". Y para que no se diga, sigue al pie del cañón, con giras multitudinarias de conciertos y colaboraciones con otros músicos y cantantes ("Papito", "Girados"...).
Además de cantante también ha realizado incursiones en otros campos como el cine actuando en películas como "El caballero del dragón" en 1985 dirigida por Fernando Colomo o "Tacones lejanos" de Pedro Almodóvar en 1991, entre otras. Pero también hay que destacar al Miguel Bosé divulgador con uno de los que considero entre los mejores programas sobre música que se han realizado en televisión: "Séptimo de Caballería", emitido en 1998 y en el que demostró saber adaptarse a un formato nuevo para él demostrando grandes dotes de comunicador y una grandísima soltura en las entrevistas a figuras míticas como Madonna, Mike Jagger, REM, Prince sin olvidar a otras nacionales como Manolo García, Mikel Erentxun, Rosendo entre otros. Y hasta aquí ha llegado en plena forma con 62 años y más de 40 años de larga y fructífera carrera a un músico que parece eterno. Y ya se oye decir "este cantante le gusta mucho a mi abuelo" lo cual significa ¡larga vida a Miguel Bosé!.
Siguiendo por estos caminos hablamos de Iván (Madrid, 1962) otro cantante que tuvo varios éxitos en la primera mitad de los 80 vendiendo millones de copias. Con un ritmo entre intimista y discotequero firmó canciones tan exitosas como "Sin amor" 1979 su primera canción conocida por el gran público al que le siguieron otros como "Te quiero tanto" 1981. Y como siempre, hay una obra o canción que marca para siempre a un artista. En el caso de Iván fue la exitosa "Fotonovela" 1984, una canción que vendió más de 6 millones de discos y que catapultó a Iván internacionalmente (Japón, la URSS). Ese año lo petó.
Su último gran éxito antes de su declive fue "Baila" (1985) siguiendo ese ritmo disco que tantas ventas le estaban proporcionando. El espaldarazo a esta canción se lo dió el ser elegida como canción oficial de la Vuelta Ciclista a España de ese año, con sus millonarias audiencias televisivas.
ARTÍCULOS RELACIONADOS: SUPERFANS (PARTE 1), SUPERFANS (PARTE 3).
SUPERFANS (PARTE 1): LEIF GARRETT, PECOS, BOSÉ, PEDRO MARÍN, IVAN...
AQUELLA ÉPOCA DE CARPETAS TUNEADAS, SUPERPOP, APLAUSO...Y CANCIONES CON SABOR A ALMÍBAR.
A finales de los años 70 la juventud española comenzaba a despertar, se comenzaban a formar grupos musicales de todos los estilos. Frente al estatismo de la música de los años anteriores los jóvenes reclaman decidir su propia música y su propio espacio. Esto hará que la explosión de música nacional a principos de los 80 sea imparable y lo mejor, que convivirán estilos diametralmente opuestos. La industria discográfica tendrá que cambiar su mentalidad y adaptarse con rapidez a estos cambios.
Pero en estos años que nos referimos se introduce en España un fenómeno que hasta ese momento "era cosa de ingleses y americanos, ya se sabe como son" ; el fenómeno fan. Comienza un tipo de música fácil, sencilla, pegadiza, sin muchas más pretensiones mas que agradar y dirigido expresamente al público adolescente mayoritariamente femenino. Aquellos cantantes hispanos que hacían una música similar y ocupaban las listas hasta esas fechas desaparecieron (Miguel Gallardo, Patxi Andión, Lorenzo Santamaría, etc) y otros comenzaban su declive (Camilo Sesto, Mari Trini, José Luis Perales, Pablo Abraira, Roberto Carlos...). Era la época de la pre- movida.
Comienza el relevo generacional, los seguidores/as habíamos nacido en los 60´s. Éramos los que no nos perdíamos en tv ningún programa de "Aplauso" y no soportábamos otros programas musicales como "300 millones", éramos los que no queríamos que el dia y la noche terminase nunca, éramos los que podríamos cambiar muchas cosas sólo con desearlo. Y volviendo al tema, era cubrir y diseñar artesanalmente las carpetas de gomas que llevábamos en la mano al colegio o al instituto, a todo color y en plan "collage". Que trabajo tan concienzudo, había que buscar fotos de los ídolos musicales, actores y demás. ¿Y dónde se conseguían?. Como no existía internet ni se le esperaba, la mejor manera de hacerlo era mediante recortes de revistas y periódicos. Nunca nos cansaremos de dar las gracias a revistas como SUPER POP, principal proveedor de fotos. Esta revista nacida en 1977 era nuestra ventana a este maravilloso mundo, donde cada semana y por 50 pesetas nos contaban como vivían y también sufrían (eran humanos), cuales eran sus inquietudes y sus esperanzas, si estaban libres (que suerte, a lo mejor tengo alguna posibilidad) o si tenían pensado hacer alguna gira por España próximamente. También la revista nos daba consejos: "como vencer los celos", "como saber si le gustas", "trucos para hacerte más atractiva".
Y se impuso un tipo de cantante con una imagen dulce, pelo recién lavado, con un toque feminizado muy alejado del tipo de cantante anterior mucho más viril, con una forma de vestir diferente (sin tener la necesidad continua de enseñar los pelos del pecho y los collares gruesos y dorados), con movimientos provocativos e insinuantes, voces suaves. En fin, con una imagen mas acorde con los gustos femeninos, que comenzaban a cambiar. Y sobre todo, con una letra que en muchos casos empezaba a hablar de sentimientos en los que te podías reconocer. Y comenzó la revolución.
Los Pecos tal vez fueron los triunfadores, los que arrastraron mayor éxito y a un mayor número de fans. Este dúo formado por Francisco Javier y Pedro José (el moreno y el rubio respectivamente) debutan en 1978 con tan sólo 18 y 16 años con su álbum "Concierto para adolescentes" . Su música melosa, sus letras intimistas, el perfecto acople de las dos voces y su conexión con el público adolescente los llevan a cosechar un éxito inmediato. En septiembre de este año con el single "Esperanzas" consiguen llegar al número 1 de las listas y mantenerse durante 4 semanas ininterrumpidamente. Al año siguiente, ya en 1979 un segundo single "Acordes" vuelve a alcanzar el número 1. La recordaréis por la voz de falsete de Javier y el famoso estribillo "Yo me dormía y al rato moría por estar ausente de ti, al día siguiente nacía y luchaba por sobrevivir, luego al verte sonriendo con cara de felicidad, yo te maldecía y odiaba por no haber estado allí". Y siguen su carrera de éxito. En 1979 publica el álbum "Un par de corazones", el más vendido del dúo con medio millón de copias. En él aparece posiblemente la canción más famosa escrita por ellos y que también alcanzó a principios de 1980 y durante 1 mes el número uno. Esa canción era ni más ni menos que el famoso "Háblame de ti".
Este fue la cumbre de este grupo aunque al año siguiente también ocupan el primer puesto con el single "Señor" perteneciente al álbum "Siempre Pecos". Cierran su exitosa carrera en 1981 con el último LP que alcanza un buen nivel de ventas, "20 años". En este año tienen que separse al tener que realizar como tantos españolitos el servicio militar. Hasta ese momento habian logrado vender más de 1.500.000 discos. Regresan en 1984 pero su momento ya ha pasado. Comienzan los 80´s y la movida. Los gustos musicales cambiarán rápidamente.
Otro cantante de la cosecha de 1978 fue un norteamericano de 17 años que en ese año consiguió el número 1 en España con la archiconocida canción "I was made for a dancing", algo así como nacido para bailar, una canción con mucho ritmo. Estábamos en plena eclosión de la música disco (Fiebre del sábado noche se estrenó en 1977 y Grease en 1978). Este norteamericano con cara angelical y rubio de largos cabellos arrasó en las pistas de baile. Y volvió a ser número 1 en 1980 con "Memorize your number". Tanto tirón tenía Leif Garrett que en 1980 protagonizó la campaña publicitaria del calzado deportivo español Paredes, que en esa época se codeaba con Adidas.
Pocos cantantes han provocado tantos suspiro como este. Tan pronto como llegó se marchó y nunca más volvimos a saber de él. Ambas canciones las recordaréis sin lugar a dudas. No os las perdáis. Regresión en estado puro.
Y pronto volveremos con la 2ª parte de estos años donde recordaremos a Miguel Bosé, Gonzalo, Iván, Pedro Marin, Pedro Mari Sánchez...