Compartes?



Mostrando artículos por etiqueta: TURRONES

Lunes, 25 Diciembre 2017 12:14

TURRONES DE NUESTRA INFANCIA.

 

    EL ALMENDRO, 1880, EL LOBO, TURRÓN 25, VIRGINIAS, SUCHARD, ANTÍU XIXONA, LA JIJONENCA, LA FAMA, DELAVIUDA, NOGUEROLES, LACASA, PICÓ, EL ARTESANO...

 

 

    Cuando llegaban las Navidades, en todas las casas españolas era la estrella de la repostería navideña. El postre navideño por excelencia que une a abuelos, hijos y nietos. Acompañados desde siempre con la maravillosa publicidad en tv, con sus maravillosos anuncios, muchos de ellos guardados para siempre en nuestra memoria.

    Pese a ser un producto muy tradicional también supo evolucionar en el tiempo buscando nuevos sabores y propuestas para llegar al mayor número de consumidores. Desde Xixona en Alicante donde se produce la casi totalidad, con el permiso de Cataluña lugar en el que hay también una importante tradición. Hasta mediados de los 70 básicamente se fabricaban y se consumían las 2 variedades clásicas: el turrón duro o de Alicante (con la  variedad de  las  tortas  imperiales) y el blando o de Jijona. A partir de entonces aparecen nuevas tipos que rápidamente consiguen abrir un hueco importante, sobre todo porque a los niños nos chiflaban. Tenemos que dar infinitas gracias a Suchard y su turrón de chocolate porque democratizó esta modalidad y actualmente es tan tradicional como los dos primeros (maravillosa la variedad de trufa).

   Otros también tuvieron su momento aunque no lograron la trascendencia del duro, del blando y el de chocolate. Se trata del turrón de yema, del turrón de coco que actualmente casi no se demanda y del cual  no  somos capaces de entender como pudo durar tantos años en las mesas españolas o el de frutas con el encanto de su masa con sabor a mazapán y sus frutas escarchadas de varios colores y otros como el de praliné, praliné de naranja, turrón al ron con pasas. Y con el tiempo y la preocupación por la salud también los bajos en azúcar y sin azúcar para diabéticos.

   Actualmente la exportación de turrones va viento en popa. Al margen de los mercados más tradicionales e importantes como son los diferentes paises de Hispanoamérica a los que se exporta desde hace muchísimos años, otros países ajenos a esta tradición están demandando cada vez más este maravilloso producto. Hablamos de extremo oriente (Japón) y de países del norte de Europa (Alemania, Gran Bretaña) donde se comienzan a considerar como delicatessen.

    Y quiero recordaros la maravillosa publicidad que acompañaba al turrón. Seguro que recordarés las siguientes anuncios:

   - EL ALMENDRO y su "vuelve a casa vuelve por Navidad".

   - EL LOBO " que gran turrón".

   - ANTÍU XIXONA " queremos turrón, turrón, turrón pero que sea Antíu Xixona".

   - LA JIJONENCA " el nombre sabe a turrón".

   - SUCHARD " en estas Navidades turrón de chocolate, en estas Navidades turrón de Suchard".

   - PICÓ " turrones elaborados con amor".

   - 1880 "el turrón más caro del mundo y usted sabe por qué".

Publicado en NOS ENCANTABA
Etiquetado como