Compartes?
Mostrando artículos por etiqueta: URSS
SELECCIÓN BALONCESTO URSS (1979-1990) : EQUIPO TOTAL
VOLKOV, MARCIULENIS, THIKONENKO, TARAKANOV, KURTINAITIS, EREMIN, BELOSTENNY, SABONIS, HOMICIUS, TASCHENKO, BELOV, VALTERS, PANKRASHKIN, SOKK, GOBOROV.
Estos excelentes jugadores consiguieron durante estos años las siguientes medallas en distintos campeonatos:
- J.J.O.O. Medalla de oro en Seul 1.988 (URSS 76- 63 Yugoslavia), medalla de bronce en Moscú 1.980. No participaron en Los Ángeles 1.984.
- Campeonato del mundo. Medalla de oro en Colombia 1.982 (URSS 95- 94 E.E.U.U), Plata en España 1.986 y en Argentina 1.990.
- Campeonato de Europa. Medalla de oro en 1.981 (URSS 84-63 Yugoslavia) y en 1.985 (URSS 120- Checoslovaquia 89). Plata en 1.987 y bronce en 1.983 y en 1.989...
Mayoritariamente eran rusos, lituanos y ucranianos. Sería difícil el poder elegir entre titulares y suplentes dada la gran calidad de estos jugadores.
Pese a pertenecer a un pais en el que todo era secretismo y oscuridad el equipo soviético despertaba grandes simpatías en el extranjero. Eran grandes profesionales y muy nobles en el desarrollo del juego, respetaban siempre al contrario fuese quien fuese el equipo que tuviesen delante. Aunque eran un equipo temible nunca se ensañaban con sus rivales (al contrario que yugoslavos, italianos y norteamericanos), ellos siempre jugaban al mismo ritmo constante.
La fortaleza de su juego se basaba en la perfecta conjunción entre la gran calidad individual de sus componentes y su encaje en el juego colectivo. Sus líneas estaban muy compensadas. Bases y escoltas con un gran control del balón, visión del juego y buen tiro (Alexander Volkov, Valdemaras Homicius), aleros muy efectivos (grandísimo Kurtinaitis) con una gran efectividad en la "media distancia" que era como se llamaba anteriormente al tiro lejano. Recordar que antes de 1.984 cuando se creó la línea de 6,25 metros (en la actualidad 6,75) no existía la jugada de 3 puntos. Todos los tiros excepto los libres valían 2 puntos. Nos podemos imaginar cuantos partidos o medallas más podía haber ganado este equipo si, dada la efectividad con que tenían con el tiro largo, hubiesen tenido la posibilidad de sumar las canastas de 3 en 3 puntos. Tenían un juego interior muy fuerte con unos pivots de gran altura tanto en centímetros como en juego (Taschenko, Sabonis). Si las lesiones le hubiesen respetado más, Arvydas Sabonis estaría, sin duda, en el Olimpo del Basket junto con Wilt Chamberlain, Bill Russell, Magic Johnson, Larry Bird, Kareem Abdul- Jabbar, Michael Jordan y Kobe Bryant).
Su labor era complementada con la figura del ala- pívot que unía la altura del jugador y su poder bajo los aros con una mayor movilidad y buen tiro (Tikonenko).
Después de la disgregación de la URSS varios jugadores de esta selección ingresaron en la NBA (Volkov, Marciulenis, Sabonis) y en otros equipos de la Europa occidental con resultados dispares.
Dirigiendo esta orquesta perfecta estaba el gran Alexander Gomelsky (alias zorro plateado). Era un entrenador con una gran inteligencia táctica, con una gran experiencia, sabía "leer" muy bien los partidos y sobre todo supo integrar de manera excelente en su esquema de equipo a varias generaciones de baloncestistas respetando las individualidades existentes. Comenzó a entrenar en 1.948 (en plena época del terror estalinista) hasta que se retiró en 1.991 en plena disgregación de la URSS. Durante esta etapa como entrenador de equipos en la URSS ganó 19 campeonatos nacionales y 5 copas de Europa (actualmente Euroliga), con el ASK Riga y sobre todo con el CSKA de Moscú equipo al que dirigió durante 22 años hasta 1.988. El CSKA era el club del Ejército Rojo y era habitual que sus componentes (jugadores, directivos y otros componentes) tuviesen grado militar aunque no lo fuesen de carrera. Se decía que Gomelsky tenía el grado de coronel, lo cual aumentaba su carisma en el extranjero. Posteriormente entrenó ya fuera de la URSS al Tenerife (1.988-1.989) y al Limoges (1.990-1.991) año en el que se retiró. Falleció en 2.005 a los 78 años de edad.
Ahora os dejo que disfruteis de los últimos minutos de la final de los J.J.O.O de Seul 88 entre la URSS y la Yugoslavia de Petrovic.
¿Qué equipo de la época te parecía más completo?. ¿Tal vez Yugoslavia?.
MATHIAS RUST, ATERRIZAJE EN LA PLAZA ROJA SIN PERMISO DEL SOVIET SUPREMO
El VUELO QUE INICIÓ LA CAÍDA DEL TELÓN DE ACERO.
El 28.05.1.987 ocurrió un acontecimiento que dejó perplejo a oriente y a occidente. Un adolescente alemán occidental de 19 años llamado Mathias Rust atraviesa el llamado Telón de Acero y aterriza en la Plaza Roja de Moscú con una pequeña avioneta modelo Cessna 172 (de un sólo motor, 8 metros de longitud y con una velocidad de crucero de 226 km/h). Es un entusiasta de la política internacional. Según comentó posteriormente su intención fué entrevistarse con el máximo dirigente de la URSS, en ese momento, Mijail Gorbachov (1.985-1.991), que había comenzado en su país un inusual proceso de apertura político dentro de la ortodoxia comunista llamado Perestroika. Para hacernos una idea es como si actualmente un occidental atravesase el cielo de Corea del Norte aterrizando en pleno centro de Pionyang para solicitar una entrevista con el Kim Jong- Un, el líder supremo. Todos nos podemos imaginar el futuro inmediato que tendría esa persona si hubiera llegado viva a su destino siempre y cuando no lo hubiesen derribado antes las defensas aéreas (baterías de misiles y aviones). Así era la URSS en 1.987.
Eran cerca de las 19:00 cuando Mathias alcanza su objetivo. Sobrevuela la Plaza Roja de Moscú pero observa que el lugar está abarrotado de gente por lo que no va a poder aterrizar allí...
Vuela muy bajo, las personas que en ese momento visitaban la plaza se quedan perplejas. Nunca se había visto nada igual, una avioneta volando tan bajo en ese lugar. Mathias consigue aterrizar al lado de la plaza y ya en el suelo, pero con el motor en marcha, se desplaza con la avioneta circulando hasta el mismo centro de la Plaza Roja. Enseguida se empieza a arremolinar un gran número de personas. Baja de la avioneta con precaución y miedo de la respuesta que tendrá la gente con él ya que viene de un país enemigo. Le empiezan a preguntar quien es y de donde viene. Pronto se da cuenta de que el ambiente que se forma es amistoso. Entre esas personas se encuentra un ruso que habla inglés por lo que Matias puede comunicarse con el resto de la gente. Les dice que viene de Alemania. Creen que, por supuesto, se refiere a Alemania Oriental (DDR- Deustche Demokratic Republik). Les contesta que no, que es un ciudadano de la Alemania Federal. La perplejidad aumenta entoces exponencialmente. Quieren saber más sobre él y sobre Occidente. Matias les comenta que el objetivo de su vuelo es enviar un mensaje de paz ante las superpotencias (la cumbre para reducción de armamento nuclear en Reikiavyk celebrada en 1.986 entre Ronald Reagan y Mijail Gorbachov fué aparentemente un fracaso ante la opinión pública aunque realmente marcará el inicio de un proceso de colaboración posterior entre ambas superpotencias). Dice que su intención es aportar un gesto para conseguir la paz mundial. Ante tal tumulto pronto empieza a llegar la policía, los militares y el servicio secreto (las aglomeraciones y concentraciones de personas estaban prohibidas). No salen de su asombro. Ha burlado como si nada las defensas militares del país más temido del mundo y ha llegado demasiado fácilmente al mismo corazón del poder soviético. En la Plaza Roja está el Kremlin que es la sede del gobierno de la URSS y lugar donde está la tumba de Lenin. Inaudito. Es arrestado en el mismo momento.
La noticia corre como la pólvora por todos los continentes. El país militarmente más poderoso de la tierra junto con los EEUU y que basa su influencia mundial en el poderío militar demostrado tantas veces en tantos conflictos ha sido burlado. La impenetrabilidad del sistema aéreo soviético se confirmó que no era tal. Existían importantes "agujeros" de seguridad a pesar de las ingentes cantidades de dinero invertido. El sistema había sido diseñado para evitar y repeler ataques aéreos masivos, no estaba contemplada una excepción de esa índole (existían "zonas oscuras" en los radares y los aviones que volaban a muy baja altura a veces no se detectaban. ¿Qué habría pasado si esa pequeña avioneta hubiese llevado a bordo algún tipo de armamento?. La URSS ha sido humillada por un adolescente occidental. El golpe a la imagen del país entre sus aliados y sus enemigos es tremenda. Gorbachov saca réditos políticos de la la situación y comienza a realizar una purga entre los dirigentes más conservadores de la URSS que de manera continua están socavando su autoridad e impidiendo que realice los cambio políticos y económicos que desea para su país. Fulmina con carácter inmediato al ministro de defensa al igual que a otros responsables militares. En realidad la impenetrabilidad del sistema soviético de defensa no había sido tal.
Poco más de 3 meses después del incidente, el 02.09.1.987 Mathias es sometido a juicio. Se desplazan a Moscú sus padres y se permite la presencia en la sala de un representante de la Embajada de la RFA. Se le acusa de gamberrismo, violación de las normas internacionales de vuelo y violación de frontera. Fue condenado a 4 años de trabajos. Si esto mismo hubiese ocurrido años antes la condena habría sido ejemplar. Después de casi 15 meses, el 03.08.1.988 es finalmente liberado por las autoridades de la URSS en un gesto de buena voluntad de Mijail Gorbachov hacia occidente y enviado de vuelta a la RFA.
CRONOLOGÍA DEL VUELO.
Mathias era muy aficionado a la aeronáutica. La idea de entrar en territorio soviético se le había ocurrido unos meses antes aunque dada la dificultad de la tarea no había pasado de ahí. De todas formas su intención era acumular horas de vuelo suficientes para conseguir la licencia de piloto profesional. Había acondicionado la avioneta Cessna 172 para lograr una mayor autonomía de vuelo. Era una avioneta sencilla y que era utilizada por los principiantes para adquirir experiencia suficiente antes de optar por otras opciones de vuelo. El 13.05.1.987 se despide de sus padres después de comunicarles que iba a acumular horas de vuelo volando por el norte de Europa. Despega de su Hamburgo natal y hace su primera escala en las Islas Shetland (Escocia) para posteriormente volar hasta las Islas Feroe en el Atlantico Norte. La siguiente escala será más al norte hasta Reikiavyk (Islandia). Sigue su vuelo haciendo escala en la costa noruega en Bergen y finalmente decide llegar hasta Helsinki (Finlandia). Aquí tendrá que tomar una decisión. Seguir volando por Europa occidental para adquirir más experiencia y horas de vuelo para lograr la licencia profesional o bien ejecutar esa idea que había nacido en su momento como una quimera pero que poco a poco había ido tomando forma.
El 28.05.1987 comunica a la torre de control del aeropuerto de Helsinki que su próxima escala sería Estocolmo. Pero él ya había tomado otra decisión. Intentaría llegar a Moscú . Le esperan varias horas de vuelo (si todo va bien) y más de 700 km. de distancia. Enfila dirección Moscú entrando en el espacio aéreo soviético por Estonia que en aquel momento aún era una república de la URSS. Es consciente de las pocas posibilidades de que todo salga según lo esperado. La URSS tiene el mejor sistema de defensa aérea y de detección de aeronaves. Nunca nadie hasta el momento había salido vivo de un intento de atravesar su espacio aéreo. Solamente 4 años antes, en 1.983, un Boeing 747 de la Korean Air que volaba sobre las islas Sajalin (próximas a Japón) con 269 civiles a bordo fué abatido por los temidos cazas soviéticos Mig que los habían acusado de sobrevolar territorio soviético. Los pilotos del Boeing debido a un error humano habían calculado mal la trayectoria del vuelo. No hubo supervivientes, por lo que intentar atravesar cielo de la URSS era mucho más que una temeridad, era una muerte segura.
Como en todas las grandes gestas y hazañas que inicialmente son imposibles, la combinación de arrojo, temeridad, autoconfianza y suerte hace que se consigan logros increíbles realizados por personas normales con vidas normales. Inmediatamente su vuelo fue detectado y a su encuentro fué un temible caza Mig. Mathias vió como se acercaba a escasos metros y se situaba durante unos segundos a su altura. Pensó que todo finalizaría de la peor manera posible. Pero ese dia se combinaron una serie de circunstancias que posiblemente nunca podrían darse juntas: en esa zona se había producido el dia anterior un accidente aéreo con operaciones de rescate, habían vuelos de prácticas en avionetas para nuevos pilotos y además ese era un dia festivo en la URSS. De esa manera increíble 5 horas y 750 km después de haber entrado en el espacio aéreo soviético divisó a lo lejos las cúpulas del Kremlin.
Si visitáis Berlin, podéis ver expuesta la Cessna 172 de Mathias Rust en el Deutsch Technik Museum.
Y si queréis consultar esta noticia en la prensa escrita os facilito la noticia recogida por el diario El País el 01.06.1987 y la portada del 03.09.1987 sobre las jornadas del juicio a Mathias Rust. Y como fué reflejada en Abc el 02.09.1987.
¿Qué recuerdos tienes de esta noticia?. ¿La conocías?.