Compartes?
Mostrando artículos por etiqueta: VAMOS A LA CAMA
VAMOS A LA CAMA (3): CASIMIRO.
EL MONSTRUO QUE NOS ACOMPAÑABA A DORMIR.
Entre 1981 y 1983 un monstruo muy feo y peludo llamado Casimiro sustituyó a Don Pepino y los Televicentes que a su vez habían jubilado a la familia Telerín (Cleo, Teté, Maripi, Coletas y Cuquín) con el mismo fin, enviar a los niños pequeños a la cama a eso de las 20:30 en invierno y las 21:00 en verano. Era el toque de queda infantil en el hogar.
Con Casimiro se intentó atacar de frente los numerosos miedos infantiles al ser un monstruo el personaje que los "acostase". ¡El enemigo en casa!. A saber si lo consiguió.
Nada más empezar aparecía a lo lejos una casa oscura y tenebrosa donde nos recibía Casimiro al lado de la chimenea. Nos enseñaba su casa toda desvencijada y llena de telarañas mientras nos decía cantando junto con sus amigos el cocodrilo, la araña y la serpiente que nos lavásemos los dientes. Aunque nunca se quitaba su moderno calzado deportivo y ¡hasta dormía con ellos!. Nos imaginamos que un monstruo puede permitirse esa licencia.
El personaje de Casimiro creado por el dibujante argentino Jorge de los Ríos fue tan famoso que se editaron 2 LP e incluso el grupo de rock Siniestro Total hizo una versión de la canción. Podéis verla a continuación.
El anuncio decía asi:
"Un mensaje de nuestra estrella nocturna...Casimiro.
¡Que ven mis ojos! chicos, pequeñuelos, personas diminutas ¡y todavía levantados!. Voy a cantarles una hermosa canción de cuna para que se vayan a dormir. Escuchen atentamente mi voz melodiosa.
Me saco las medias, me pongo el pijama me cuelgo la ropa preparo la cama.
Los duendes, las hadas se lavan los dientes con mucha pastita y agua corriente.
Chiquitos, infantes, niñitos pequeños, se apagan las luces, se encienden los sueños.
Si no se acuestan se las canto de nuevo."
VAMOS A LA CAMA (2): LOS TELEVICENTES Y DON PEPINO.
YO VENGO A DAR USTEDES UNA NOTICIA, QUE LA SESIÓN DE NOCHE AHORA SE INICIA...
A partir de 1972 los Televicentes dan el relevo a la familia Telerín en Tve. El desafío era muy grande ya que Cleo y sus hermanos habían quedado grabados en el recuerdo de todos los niños. En este mismo año comienzan en Tve las primeras emisiones en color con la emisión de las Olimpiadas de Munich. Progresivamente el color se va incorporando de manera gradual y los Televicentes son una muestra de ellos. Os acordais de la letra?. Seguro que os trae muchos recuerdos.
" Yo vengo a dar a ustedes una noticia. Yo vengo a dar ustedes una noticia. Que la sesión de noche ahora se inicia. Io sono el nuovo presentatore Don Pepe. (El loro) Le llamaré Don Pepino por lo que repe.
En todos los hogares los más pequeños (bis) que bien... con los pijamas puestos ya tienen sueño, sueeeeño. Nos vamos a descansar, a poner baja la tele, tenemos que dormir mucho para estar mañana alegres.
A one, two, one, two, three. La noche con el sueño se fueron a pasear con un ojo guiñado y el otro por cerrar. El sol está en pijama, la luna en camisón, nos espera la cama, el dia se acabó.
¡ Que soy mayoorrrr !. Hasta mañana, si Dios quiere."
VAMOS A LA CAMA (1): LA FAMILIA TELERÍN.
CLEO, TETÉ, MARIPÍ, PELUSÍN, COLETAS Y CUQUÍN. LOS 6 HERMANOS QUE NOS ENVIABAN PARA CAMA.
Creados por los Estudios Moro en 1.965 (José Luis y Santiago Moro), auténticos precursores de la animación en la publicidad de nuestro pais. En su momento trabajaron más de 300 animadores en su empresa, la cual fue tambien una escuela de formación de dibujantes. Recibieron numerosos premios internacionales. Fueron los creadores tambien de la famosa calabaza Ruperta, la bota Clotilde, el Chollo y el Antichollo del 1,2,3 responda otra vez. Anteriormente realizaron otros famosos trabajos como el zapateado animado de Tio Pepe, Kinito (el de Kina San Clemente), la vaca de Starlux, Fundador, etc.
El anuncio comenzaba así: "Un recado de parte de la tele. Ya va siendo hora de que los peques nos vayamos a la cama. ¡Ale!. Vamos a la cama que hay que descansar, para que mañana podamos madrugar..."
Entonces sabíamos que comenzaba la tele de los mayores. Era una melodía sencilla y pegadiza que se repetía. Salía la hermana mayor, Cleo invitándonos a irnos a la cama a eso de las 20:30 en invierno y a las 21:00 en verano. Nuestros padres aprovechaban la emisión para "deshacerse de nosotros". En esa época casi todas las familias eran numerosas por lo que siempre estuvieron eternamente agradecidos a TVE. Dábamos mucha guerra y era el momento en el que ellos podían tener un poco de tranquilidad. Eso sí, lo hacíamos como en la tele, en fila y directamente hacia el dormitorio, rezando las oraciones (Jesusito de mi vida, eres niño como yo... 4 esquinitas tiene mi cama y otras). El "vamos a la cama" consiguió un gran éxito en Hispanoamérica donde aún hoy es muy recordado. Fue la primera producción audiovisual española que consiguió triunfar en esas tierras.
Después de la Familia Telerín vinieron otros como Los Televicentes y Casimiro que tendrán un artículo propio.