Compartes?
Mostrando artículos por etiqueta: VESPINO
VESPINO
CUANDO TODOS LOS CICLOMOTORES ERAN VESPINO.
(Aquí podeis ver todos los modelos de Vespino fabricados)
Vespino fué creada en España por Moto Vespa, S.A, propiedad del grupo italiano Piaggio. Enseguida consiguió un éxito arrollador. Su diseño fue netamente español. Se fabricaron ininterrumpidamente durante 32 años (desde 1.978). En el año 2.000 se dejaron de fabricar debido a la deslocalización, la competencia de otros modelos y países e incluso de tipo interna ya que el Grupo Piaggio disponía de otros modelos desarrollados en Italia que le hacían una competencia directa y prefirió apoyar éstos en detrimento del Vespino. De la fábrica de Madrid salieron cerca de 2 millones de unidades. Se exportaron a toda Europa, América Latina (Colombia, Argentina, México, Chile) e incluso a Marruecos, pudiendo variar las especificaciones técnicas en función de la legislación de esos países.
Su principal aportación: disponía de cambio automático por lo que su manejo era muy sencillo, apto para todos los públicos. Sus principales características: motor sencillo con muy bajo mantenimiento, robustez probada, consumo ridículo (1,6 l/100 km) y precio asumible para los estándares económicos de la época.
Su motor era de 2 tiempos, 50 c.c y refrigerado por aire. La velocidad máxima que podían desarrollar era de 40 km/h (45 km/h en la actualidad). Al tener un motor de gasolina de 2 tiempos, cuando se repostaba combustible (con gasolina de tipo normal en sus primeros tiempos antes de que se generalizase la gasolina sin plomo) había que añadirle manualmente la proporción adecuada de aceite para que pudiese efectuar la combustión.
Posteriormente en algunas gasolineras se habilitaron surtidores que facilitaban la mezcla ya preparada. Por fin, en 1.991, el modelo NXE se diseña con mezclador de aceite automático con lo que ya era posible repostar únicamente gasolina.
Otras características comunes a todos los ciclomotores eran que...
Durante muchos años fué obligatorio fabricarlos con pedales instalados hasta que la Ley de Tráfico permitió su eliminación. De todas formas, hasta que se fabricó de serie con arranque eléctrico en los años 90, estos pedales cumplían su función ya que para arrancar en parado el Vespino era necesario accionarlos.
Inicialmente en España se podía circular con un ciclomotor desde los 14 años (15 actualmente). Solamente era necesario solicitar un permiso de tipo adminsitrativo para poder conducirlos, no se requería presentarse a ningún examen o prueba teórica, ni práctica ni psicofísica. No se permitían pasajeros en ninguna circunstancia (actualmente si es posible si el conductor supera los 18 años de edad). Como podéis observar han cambiado bastante los requisitos.
Se fabricaron alrededor de 20 modelos diferentes a lo largo de esos 32 años. Tuvieron que competir con numerosas marcas como Puch, Rieju, G.A.C Mobylette, Peugeot, Derbi (su modelo Variant fue el principal competidor de Vespino) y posteriormente con las japonesas (Yamaha, Honda).
Los modelos más importantes de Vespino fueron los siguientes:
- 1.968/1.969. Vespino y Vespino N. Con faro redondo y una potencia de 2,2 cv.
- 1.969/1.973. Vespino L (Lujo). Con encendido eléctrico (no confundir con arranque eléctrico). Nuevos detalles estéticos: embellecedores y cromados. Se cambia el inicial faro redondo por el definitivo de forma cuadrada en la versión LS.
- 1.974/1.978. Vespino GL (Gran Lujo). Evolución del modelo anterior, más completo pero con la misma filosofía.
- 1.976/1.979. Vespino TL, TN, TS. Con manillar de tubo.
- 1.978/1.979. Vespino NL. La última con ruedas de radios y con una estética más actualizada.
- 1.980/1.985. Vespino SC y SCA. Se sustituyen las ruedas de radios por llantas de aleación en el modelo SCA (Súper Confort Aleación).
- 1985/1.991. Vespino AL (admisión por láminas). Con 3,8 cv, depósito de gasolina situado a la derecha con lo que se conseguía un mejor acceso y con un pequeño carenado debajo del faro, consiguiendo con este detalle una importante mejora estética. El modelo ALX incorporaría intermitentes e indicador de reserva de combustible.
- 1.990-1.992. Vespino NL (New Look), NLX con intermitentes y NXE con arranque eléctrico, pequeña batería bajo el asiento.
- 1.992/1.996. Vespino F9, F9E y F9 FAST RIDER. Restyling ambicioso. Se incorpora llave que simultáneamente acciona el contacto y permite cerrar la guantera debajo del asiento, sistema antirrobo y bloqueo. El modelo FAST RIDER además de una estética más de carreras o "racing" aporta como novedad un freno de disco delantero sustituyendo por primera vez en su historia los clásicos frenos de zapatas y una nueva suspensión de tipo hidráulico jubilando de esta manera la habitual de muelles.
- 1.995/1.998. Modelo VELOFAX. Chasis monotubo. Como novedad incorpora un hueco debajo del sillín para guardar un casco, neumáticos sin cámara y llantas de 3 radios, rueda trasera desmontable y transportín trasero.
-1.999/2.000. Vespino F18. Con este modelo de deja de fabricar esta marca.
Y para finalizar, como demostración de la versatilidad, fiabilidad, dureza, sencillez y economía de mantenimiento desde las primeras épocas del Vespino, fueron los viajes realizados por auténticos aficionados a través de España y del extranjero. Es mítico el viaje que Ernesto Palmieri realizó a Moscú con ocasión de las Olimpiadas de 1.980 en una época en la que atravesar la frontera de los países del este de Europa (países del telón de acero) requerían meses de espera para gestionar los permisos necesarios. Aquellas sí que eran aventuras.
¿Has sido tú uno de los afortunados que disfrutaron de una Vespino?. ¿O tu primera moto fue otra?. Cúentanos tus experiencias.