Compartes?
Mostrando artículos por etiqueta: BJORN BORG
BJÖRN BORG CUMPLE 61 AÑOS.
TENISTA SUECO (ESTOCOLMO, 06.06.1956).
Ha sido considerado por muchos como el mejor tenista de todos los tiempos. Con tan sólo 15 años debutó representando a Suecia en la Copa Davis. Su carrera profesional comienza en 1973 con diecisiete años y termina en 1981 retirándose con 26 años. Ha ganado 11 títulos de Gran Slam (6 Roland Garros y 5 Wimbledon)y ha perdido 5 finales de Grand Slam (4 finales del Open USA y 1 final de Wimbledon). Nunca le ha interesado participar en el Open de Australia (según él prefería centrarse en los otros torneos de Grand Slam para evitar el cansancio y los largos viajes). Bate todos los récords de precocidad al ganar su primer Roland Garros con 18 años recién cumplidos y su primer torneo de Wimbledon a los 20 años. Ha logrado 63 títulos a lo largo de su carrera. Consiguió hacer doblete ganando los torneos de Roland Garros y Wimbledon durante 3 años consecutivos (algo nunca logrado en toda la historia del tenis).
Conocido como "Iceborg" o como el "Hombre de hielo" debido a la ausencia total de expresiones en su cara, tanto si las circunstancias del partido eran favorables como si no lo eran. Esta característica afectaba muy negativamente a sus rivales, que nunca podían conocer el estado anímico del jugador. Este rasgo de su personalidad, fruto de su gran capacidad de concentración le ayudó en muchos partidos, en los cuales sus rivales se desesperaban al comprobar que aunque pareciese que iban ganando, Borg podía sin dificultad aparente dar la vuelta a situaciones muy comprometidas y salir victorioso.
Pese a que hay varios jugadores con más torneos de Grand Slam ganados que él, se considera a Börg como el tenista más influyente y revolucionario. Su forma de concebir el juego del tenis fué verdaderamente novedosa. Se puede considerar que el tenis moderno se crea con él. Introduce el revés a dos manos con lo que consigue imprimir mayor velocidad y precisión a los golpes consiguiéndose de esta manera convertir muchos de ellos en ganadores.
En aquella época las raquetas estaban construidas en madera por lo que eran bastante pesadas. Según Börg su primera raqueta fué tan pesada que tenía que utilizar las 2 manos para devolver los golpes. Otros jugadores como Jimmy Connors y Chris Evert también adpotaron esta técnica por los mismos motivos. En poco tiempo se extendió al resto de los tenistas profesionales que así podían mejorar de manera muy importante su juego. Pero lo que hizo verdaderamente revolucionario este golpe de Börg fué que lo ejecutaba con Top Spin. En vez de devolver la pelota con las dos manos de manera recta y plana, como se hacía hasta entonces, elevaba ésta con lo que conseguía mayor precisión ya que prácticamente siempre la bola caía dentro de cancha. La pelota al subir lo hacía lentamente pero cuando iniciaba la caída de repente la gravedad le imprimía mucha velocidad con la ventaja adicional de que con respecto a otro tipo de golpes el bote de la pelota era incierto, el jugador contrario no podía saber a priori hacia que dirección iba a botar la pelota. Börg nunca quiso cambiar la raqueta de madera por otra de distinto material aunque ya se estaba imponiendo en esos años de manera clara por sus múltiples ventajas (ligereza y ausencia de vibraciones) la raqueta de fibra de carbono.
Börg jugaba desde el fondo de la pista. Al contrario que los jugadores norteamericanos, más habituados a jugar puntos más cortos y subir muchas veces hacia la red. Fué el jugador más completo y regular. Tiene prácticamente los mismos Grand Slam ganados en pista rápida (hierba de Wimbledon) y pista más lenta (tierra batida de Roland Garros). Tuvo que adaptar su forma de jugar para ganar Wimbledon. El jugar desde el fondo de la pista sin más le podía dar resultados en Francia pero no en las pistas de hierba. Vuelve a modificar su juego según las circunstancias. Perfecciona su estilo de saque- volea consiguiéndo entonces una total versatilidad en su juego.
Ha comentado que su facilidad para realizar la transición entre ambos torneos, aspecto muy complicado debido a la fechas tan cercanas que hay entre ambos es debido a que en Suecia las pistas son de tierra batida pero debido al clima lluvioso muchas veces tenía que entrenar en pabellones con la pista mucho más dura y rápida con lo que podía conseguir una adaptación muy rápida de juego en ambas superficies (Matts Willander y Stefan Edberg han sido sus mejores discípulos).
Con el permiso de Nadal- Federer (Wimbledon 2008, 4 horas y 48 minutos) se considera como mejor partido de la historia, la final de Wimbledon de 1980 frente a John Mc Enroe (estrella emergente en los últimos años de Borg). Se jugó a 5 sets. El 4º set se tiene que dilucidar en un tie- break que termina en 18-16 a favor de Mc Enroe por lo que tienen que ir al desempate en el 5º. Allí gana Börg por 8-6 juegos. Este partido duró 3 horas y 53 minutos (y en pista teóricamente rápida).
¿Os acordáis de otros jugadores de su época?. Hablamos, por supuesto de Vitas Gerulaitis, Guillermo Vilas, Jimmy Connors, Ilia Nastase, John Mc Enroe y como no, de nuestro Manuel Orantes (le ganó a nuestro compatriota la final de Roland Garros 1974).
Se retiró a la temprana edad de 26 años y en plenitud de facultades. Seguro que habría ampliado de manera importante su increíble palmarés pero según él había perdido la motivación por la competición. Se considera a Börg como el primer tenista mediático de la historia del tenis. Supo dirigir al tenis hacia una nueva época consiguiendo una decisiva evolución de este deporte.
Siempre lo recordaremos en la pista con la cinta alrededor de su melena rubia, su hieratismo y su figura atlética.