Compartes?
Mostrando artículos por etiqueta: MAZINGER Z
MAZINGER Z: ¡PUÑOS FUERA!
LUCHANDO CONTRA EL DOCTOR INFIERNO Y EL BARÓN ASHLER.
Mazinger Z marcó uno de los hitos de nuestra infancia televisiva. Emitida por TVE en 1978 inmediatamente consiguió un éxito total. Los sábados por la tarde se paralizaba el mundo y nuestras vidas. Aunque la serie era mucho más larga (92 episodios) TVE contrató la emisión de 32 episodios de los que fueron emitidos 27, siendo interrumpidos bruscamente cerca del final de su emisión debido a las innumerables voces y críticas de muchos padres, pedagogos y agoreros que describían a la serie como excesivamente violenta y que la consideraban un mal ejemplo para la educación de la infancia española.
Era la primera vez que veíamos en dibujos animados de monstruos y robots que destruían ciudades matando a su población y, por si fuera poco, uno de los malos (el barón Ashler) era un híbrido entre hombre/mujer tan inquietante como el doctor Infierno, ese ancianito con sombra de ojos negra, con piel morada y ojos color amarillo. Sin olvidarnos del conde Brocken, un personaje con la cabeza separada del tronco, que solía llevarla en su mano, con su apariencia militar y nazi, esos colmillos por toda dentadura y cuya máxima aspiración era humillar a Ashler para ganarse el favor del doctor Infierno. Demasiadas novedades para aquella España que quería comenzar a cambiar. La cadena Tele 5 recuperó la serie algunos años más tarde en 1993 emitiendola completa. Si con solamente 27 episodios alucinamos tanto imaginaros si hubieramos visto los 92 de que constaba.
Quedamos sin palabras, boquiabiertos. A Mazinger Z, que era indestructible, lo habían eliminado de la única manera posible: censurándolo. Además, la serie que la sustituyó, Orzowei, no se le podía comparar. Parece que lo habían hecho a propósito; pasamos de la más alta tecnología a todo lo contrario. Pero por mucho que lo intentasen, Mazinger quedó siempre en nuestra mente y nuestros corazones. Incluso he vuelto a ver el primer episodio y me sigue abduciendo. Aquellos sonidos tan reales de explosiones, movimientos, propulsiones, armas, aquellos colores tan vivos y marcados, esos movimientos tan increíbles. La eterna lucha entre el bien y el mal más malvado, mucha tecnología, dibujos hiperrealistas, esa música que acompañaba magistralmente a las peleas entre Mazinger y sus enemigos. Nunca habíamos visto nada igual.
Y la introducción de los episodios. Koji Kabuto llamando a Mazinger que emergía de una piscina situada en el Instituto de Energía Fotónica donde el abuelo de Koji, el doctor Kabuto (moría en el primer episodio a manos del despiadado barón Ashler), había creado a Mazinger), el planeador (sin cinturón de seguridad como el coche de nuestros padres en esa época) introduciéndose y acoplándose en la cabeza de Mazinger para luchar contra los otros robots. Esta introducción duraba 1 minuto pero resumía perfectamente a la serie.
También aprendimos lo que era la tenacidad con mayúsculas; la del doctor Infierno enviando sin descanso y sin pausa nuevos enemigos más sofisticados en cada episodio pese a caer derrotados continuamente. Siempre buscando el secreto de la ultraaleación Z con la que estaba construido Mazinger y lo hacía indestructible. Disfrutábamos con la energía fotónica que lo movía y era origen de algunos de sus poderes: el laser de ojos, los ¡puños fuera!, el fuego de pecho, los misiles que se disparaban desde su estómago o el viento huracanado que salía de su boca. Y como sus enemigos fueron cada vez más poderosos Mazinger Z fue también adaptándose y mejorando. Se le acoplaron propulsores en los pies para poder desplazarse por el agua y para poder volar se creó el Jet Scrander, esas alas que se le acoplaban en la espalda y que lo propulsaban en el aire.
Y los demás personajes de la serie: Shiro Kabuto, el hermano menor de Koji; el doctor Yumi, científico, continuador de la labor del doctor Kabuto; su hija Sayaka, una niña algo mimada a la que secretamente le gusta Koji (creo que es la primera situación de tensión sexual no resuelta entre protagonistas de dibujos animados que se emitió en TVE); pilota el robot Afrodita A que aunque no tiene funciones militares ayuda en lo que puede. Con sus famosos misiles de pecho. Es verdad que el tratamiento que se le daba en la serie es bastante machista pero era lo que había en esos años, no nos rasguemos las vestiduras ¡estamos hablando de una serie que se creó en 1972!. Y no nos podemos olvidar de aquellos 3 científicos ancianitos y frikis que ayudaban al profesor Yumi a mejorar y arreglar a Mazinger.
Tal fue el éxito de la serie en España y en todo el mundo que por primera vez en nuestro país se puede habar de merchandising masivo. Se vendieron con mucho éxito multitud de artículos relacionados con Mazinger. Tal vez el que logró más ventas fue del álbum de cromos que en esos años aún había que pegar con pegamento. 180 cromos y sobres a 25 pesetas. También recordaréis que se vendieron puños de plástico huecos para poder introducir la mano; el efecto era espectacular aunque si dabas algún golpe fuerte, que era lo que te pedía el cuerpo, lo podías romper muy fácilmente. Otro clásico fue la máscara de Mazinger y tampoco podían faltar los cuentos para colorear, un clásico de la época, también se fabricaron y vendieron multitud de muñecos de plástico de distintos tamaños muy cotizados en la actualidad. Hasta Panrico fabricó un pastelito al estilos de los Pantera Rosa, Bucanero, Tigretón, Bony. El pastelito traía una figura troquelada dentro.
Como curiosidad Mazinger no fue el primer anime emitido. Tampoco lo fueron ni Heidi ni Marco. El primero y que aún está muy presente en el recuerdo de los que la disfrutamos es "Meteoro", emitido en 1971 en TVE y que disponía de 52 episodios. El protagonista era un joven piloto de carreras que conducía un prototipo diseñado por su padre y que luchaba en cada capítulo por la victoria. Se pueden anticipar muchas de las cualidades de la serie Mazinger (historias de lucha, tecnología de vanguardia, tratamiento del dibujo y colores, hiperrealismo). Otra delicia japonesa.
Como curiosidad, en España tenemos un Mazinger a escala gigante en Cabra del Camp (Tarragona). Si estáis por la zona no dudéis en visitarlo.
Y... ¡Como no! recordaréis la letra:
Mazinger. ¡Planeador abajo!.
La maldad y el terror, Koji puede dominar. Y con él, su robot, ¡Mazinger!. Mazinger es fuerte y muy bravo ¡es una furia!. No pueden con él, preparado a combatir está !. Es inmortal, el robot, siempre lucha por la paz!
Su amistad y su ardor, Koji puede controlar!. El poder, la verdad, con Mazinger, Z (pronunciado Mazinger "sí").